Vino Blanco Chardonnay Con Que Se Come?
Fermin De Marco
- 0
- 127
Cuando hablamos de maridajes, no se puede decir que existan unas reglas exactas que nos dicten qué plato combina de forma perfecta con cada vino. Pero, como en artículos anteriores, os vamos a dar algunas pistas para hacer esa elección un poco más sencilla,
En esta ocasión nos vamos a centrar en los vinos blancos y veremos el amplio abanico de posibilidades que nos ofrecen y que, por supuesto, van más allá que su combinación con un pescado o una ensalada ligera. VINOS BLANCOS DE CHARDONNAY Los vinos elaborados con Chardonnay, variedad procedente de la Borgoña, son en general muy equilibrados, aromáticos y con un grado medio de alcohol, pero dependiendo de la zona donde se cultive y de su terruño, se notará cómo cambian sus características.
Por ejemplo, un Chardonnay elaborado en Australia destacará por sus notas exóticas. Si es del Valle de Napa, la piña; si se trata de un Chablis, destacará la manzana verde, mientras que si está producido en Borgoña, mandarán los aromas a bollería y mantequilla.
- Las características de estos vinos dependen también mucho del tiempo de envejecimiento.
- Siendo el Chardonnay joven un vino seco y fresco, predomina la fruta, y si ha pasado un tiempo con la madera de la barrica, tendrámás cuerpo.
- ¿Con qué platos podemos maridar un Chardonnay? Pescados y Mariscos : ideal para platos con ostras, langosta, sepia o calamares.
En cambio no le va nada bien a las anchoas, el atún o los pescados azules. Encaja muy bien con los pescados ahumados, sobre todo si tienen algo de crianza, y algunos pescados de roca como el mero. Carnes : en general, el vino de Chardonnay va bien a platos de carnes poco grasas como el pollo o el conejo, aves de caza como el faisán y la codorniz, y en algunos platos de cerdo.
- No acompaña bien a carnes de cordero ni al pichón.
- Quesos : vino perfecto para quesos como el gruyer, edamo brie ; en cambio no marida bien con quesos fuertes como el roquefort o el manchego.
- Pasta : ideal acompañamiento para pastas con salsas ligeras como la carbonara.
- Especias : especialmente indicado para platos que estén condimentados con pimienta blanca, nuez moscada, azafrán y jengibre.
No armoniza bien con platos que contengan tomillo, cilantro o canela. También es un gran compañero para platos picantes propios del sudeste asiático. No dudes en visitar www.catacatae.com, para realizar tus catas maridaje a domicilio, sin importar tu nivel y por mucho menos de lo que piensas.
¿Qué sabor tiene el vino blanco Chardonnay?
Sabor y cuerpo – En general, los vinos de la cepa Chardonnay tienen un cuerpo mediano o robusto con sabores primarios a frutas tropicales, cítricos, como también a manzana, pera, piña, durazno y melón. Por su riqueza, esta variedad suele fermentarse o guardarse en barricas de madera, en los cuales adquiere un cuerpo robusto y desarrolla aromas que recuerdan a la mantequilla, crema, miel y avellanas.
- Pero también es posible encontrar Chardonnay que se producen complemente en tanques de acero inoxidable, los cuales son más livianos, cítricos y crujientes en el paladar.
- Entonces, cuando hablamos de Chardonnay, estos son los dos estilos disponibles en el mercado: con o sin madera, y dependiendo de ello obtendremos uno u otro carácter.
En el caso de Gran Reserva Serie Riberas Chardonnay, una parte del vino se fermenta y guarda en barricas de roble francés y la otra en huevos de concreto, lo cual le entrega distintivas notas a peras y avellanas europeas dadas por la madera, pero manteniendo una acidez jugosa, una arista mineral y vibrante final. El Sauvignon Blanc, en tanto, es un vino de cuerpo mucho más liviano que el Chardonnay, que se caracteriza por su sabor crujiente (mayor acidez) y aromas intensos. Estos suelen ir desde cítricos hasta sus distintivas notas “verdes” y florales, que dependerán del clima en donde crezca la uva.
En climas fríos, el Sauvignon Blanc tiende a producir uvas de gran acidez con aromas verdes que recuerdan al ají, pimiento verde y flores, mientras que en climas más cálidos sus aromas son a frutas tropicales como el maracuyá y a frutas con cuesco como el durazno. En casos excepcionales, también se guarda en madera lo cual le puede aportar notas tostadas al vino y más untuosidad en el paladar ¿Lo has probado? Gravas del Bio Bio Sauvignon Blanc, fermentado y criado en barricas de roble francés es un imperdible ejemplar.
En los Sauvignon blanc del Nuevo Mundo, como Nueva Zelanda o Chile, es muy común la fermentación en frío y guarda en tanques de acero inoxidable, los cuales se caracterizan por su vibrante acidez e intensos aromas. Como Gran Reserva Serie Riberas Sauvignon Blanc, de gran influencia marina y proveniente en una zona fría en el Valle de Colchagua, el cual es mineral, con notas cítricas a lima y pomelo.
¿Cómo es la copa de vino blanco?
Copa para vino blanco – Una clásica copa para vino blanco tiene un tazón en forma de letra U y más recto que una de tinto, Esta forma permite mantener una temperatura fresca del vino que, como recordamos, es muy importante para apreciar sus cualidades. Los vinos blancos siempre deben estar bien refrigerados para mostrar sus aromas y crujiente frescura, como por ejemplo las notas cítricas y especiadas de Trio Sauvignon Blanc,