Que Vino Tinto?
Fermin De Marco
- 0
- 54
El vino tinto es un tipo de vino procedente mayormente de mostos de uvas tintas, con la elaboración pertinente para conseguir la difusión de la materia colorante que contienen los hollejos de la uva.
¿Qué es la bebida derivada del vino tinto?
Tinto de verano – Finalmente, quiero hacer una mención especial a lo que se conoce como tinto de verano. Esta bebida derivada del vino tinto se considera también un combinado, ya que supone la mezcla de dos bebidas terminadas: normalmente, el vino junto una proporción variable de gaseosa o de refresco de limón.
También es frecuente añadirle una rodaja de limón fresco como forma de potenciar su frescura. Es una bebida muy querida durante los meses de más calor y se caracteriza por un sabor ácido y afrutado. La elección que hagamos en torno al vino puede modificar considerablemente sus características, siendo los más recomendados los vinos jóvenes y los elaborados con uva Tempranillo o Syrah.
Capítulo 6
¿Cuál es la diferencia entre un vino tinto y un vino con cuerpo?
Cinco pasos para descubrir el vino tinto – El vino tinto posee cinco aspectos principales que nos van a dar pistas sobre su personalidad. Además de tratar de obtener información sobre la región y el viticultor y/o bodeguero que lo elabora, para descubrir un vino tinto podemos fijarnos en su acidez, cuerpo, dulzor, fruta y taninos,
- Paladares poco entrenados pueden confundir estos aspectos, por ejemplo la fruta con el dulzor, así que presta atención para saber cómo diferenciarlos 😉 EN CLIMAS FRÍOS O CON AMPLIA DIFERENCIA DE TEMPERATURA ENTRE DÍA Y NOCHE, LOS VINOS SERÁN MÁS ÁCIDOS ACIDEZ En primer lugar, la acidez.
- La sentiremos en los laterales de la lengua y nos hará salivar más o menos en función de su intensidad.
La acidez en los vinos, en principio, viene determinada por las condiciones climáticas en las que crece la uva. Por ejemplo, en climas fríos o con amplia diferencia de temperatura entre día y noche, los vinos serán más ácidos. En climas cálidos, la acidez será normalmente menor mientras que la madurez de la fruta será superior.
En un mismo viñedo podemos encontrar distintos grados de acidez si, por ejemplo, las vides están plantadas en distintos niveles en los que el grado de insolación es diferente. Aunque este tema lo explicaremos otro día porque tiene su propia complejidad 😉 Siguiendo con la acidez del vino: si nos gustan los vinos con cuerpo, lo ideal es elegir un vino tinto de poca acidez.
Cuanto más ácido sea el vino, la percepción del mismo en la boca resultará más ligera. Un ejemplo de vino tinto con cuerpo sería un vino tinto de Toro (región muy cálida), mientras que un vino tinto ligero podría ser un Pinot Noir de la Borgoña (región continental más fría).
- EL CUERPO DE UN VINO SE REFIERE A LA PERCEPCIÓN DE VOLUMEN Y PESO DEL VINO EN LA BOCA CUERPO En segundo lugar, la percepción del cuerpo del vino nos puede ayudar a elegir.
- El cuerpo se refiere a la percepción de volumen y peso del vino en la boca.
- Depende de muchos factores, entre ellos la variedad de la uva con la que se ha elaborado el vino tinto, su graduación alcohólica y cómo ha sido el proceso de elaboración del vino (con o sin crianza, maceraciones más o menos largas, decisión de mantener azúcar residual).
DULZOR El tercer factor que podemos tener en cuenta es el dulzor. Podemos percibir este dulzor como una textura oleosa en el centro de la lengua. El dulzoe está relacionado con el azúcar residual que permanece en el vino tinto tras la fermentación. Podría darse el caso de que percibimos una cierta sensación de dulzor debido a la glicerina que se produce con la fermentación.
Es decir, no es lo mismo un vino tinto dulce que se consigue parando la fermentación para obtener azúcar residual (por ejemplo un vino tinto de La Valpolicella, Italia), que un vino con elevada concentración de glicerol (glicerina), que es un tipo de alcohol. Este último aporta sensación de dulzor a los vinos secos pero no estamos hablando de un vino dulce.
Para evaluar el nivel de dulzor, los expertos recomiendan fijarse en los bordes de la copa, ya que los vinos más dulces resultan más viscosos.