Que Vino Tinto Me Recomiendan Para Regalar?
Fermin De Marco
- 0
- 52
¿Cuántas veces se nos ha ocurrido regalar vino a amigos o familiares, o hemos tenido que sustanciar un compromiso importante, y la persona agasajada no ha quedado satisfecha con nuestra elección? Para no volver a cometer el mismo error vamos a recomendaros cinco vinos tintos de distintas zonas geográficas de España que se ajustarán a todos los gustos y bolsillos y que podréis encontrar en tu Supermercado de confianza,
Para ayudaros a elegir el vino que más se adecúa a vuestro presupuesto irán en orden ascendente de precios, en un rango que va de los 9 a los 85 euros. Como España es un país tan rico en vinos no repetiremos Denominación de Origen en este ránking.1- Gran Feudo Viñas Viejas Reserva.D.O. Navarra, Bodega Julián Chivite.
Se trata de un coupage de Tempranillo (75%) y Garnacha (25%). Es todo un señor vino de 18 meses de crianza en roble francés y americano por menos de 10 euros. Espectacular conjunción de la madera con las notas jugosas de los frutos negros compotados. Perfecto, tanto para los que buscan los matices golosos en un vino, como para los que gustan de la potencia de un tinto.
Combina a la perfección con estofados, carnes rojas y quesos curados.2- Les Alcusses.D.O. Valencia, Bodega Celler del Roure. Coupage de Monastrell (65%), Tempranillo (20%), Cabernet Sauvignon (5%), Syrah (5%) y Merlot (5%). Vino tinto joven con crianza de 6 meses en roble francés. Es un vino perfecto para maridar con arroz al horno.
Muy especiado, goloso y herbáceo. Un vino mediterráneo apto para todos los públicos. Disfrutareis de un tinto sabroso y afrutado al afortunado al que se lo regaléis.3- Habla del Silencio. Vino de la Tierra de Extremadura. Bodegas Habla. Crianza de 6 meses en roble francés.
- Coupage de Cabernet Sauvignon, Syrah y Tempranillo.
- Desde las cercanías de Trujillo nos llega este vino extremeño que llama la atención tan sólo ver su diseño de botella.
- Pero no se trata sólo de imagen.
- En su interior encontramos un tinto goloso y amplio que se bebe sin esfuerzo a pesar de su complejidad.
Encontramos frutos del bosque maduros, especias y notas de madera muy bien ensambladas. Un vino perfecto para combinar con productos típicos de Extremadura como el jamón ibérico, la morcilla negra, la Torta de la Serena, así como con pluma, presa y secreto ibérico.
- Un capricho para el paladar.4- Muga Selección Especial Reserva.D.O. Ca Rioja.
- Bodegas Muga.
- Crianza de 28 meses en barricas de roble francés y de 12 meses en botella.
- Coupage de Tempranillo (70%), Garnacha (20%), Mazuelo (7%) y Graciano (3%).
- Con la elección de este inmenso vino nos acercamos al clasicismo mejor adaptado a los nuevos tiempos que podemos encontrar en el mercado.
En este tinto encontramos la esencia vinícola riojana combinada con la modernidad que el consumidor actual está demandando. Al probarlo percibimos mucha fruta compotada con un aire licoroso, así como todo un universo especiado. La madera aparece en todo momento, pero perfectamente integrada.
Contents
¿Cuál vino es mejor para regalar?
La recomendación suele ser un vino rosado, o un vino tinto joven fácil de beber y disfrutar, en una caja de 3 botellas como por ejemplo Malacuera Clarete o el rosado de Bodegas Sierra Norte Pasión de Bobal.
¿Cuál es uno de los mejores vinos tintos?
Puesto | Vino | Puntuación |
---|---|---|
1 | Bodegas Marqués de Murrieta Rioja Castillo Ygay Gran Reserva Especial | 96 |
2 | Aubert Pinot Noir Sonoma Coast UV Vineyard | 95 |
3 | San Filippo Brunello di Montalcino Le Lucére | 97 |
4 | Mayacamas Cabernet Sauvignon Mount Veeder | 96 |
¿Qué tipo de vino es bueno?
1. Tintos rubí secos – Los vinos tintos rubí son los vinos más saludables, con más antioxidantes que todas las otras variedades, Esto porque las cáscaras de la uva no se eliminan durante la fermentación. Los antioxidantes que brindan las cáscaras oscuras, como las procianidinas, han sido asociados con beneficios para la salud, incluyendo protección contra enfermedades cardíacas y, posiblemente, longevidad.
¿Cuánto tiempo dura un vino sellado?
La duración en botella según los tipos de vino – En cuanto al tiempo óptimo de consumo de los vinos, si bien puede variar en función de numerosos factores, se pueden establecer algunas normas generales. Los vinos rosados han de beberse por lo general antes.
De hecho, es recomendable que se consuma durante el año siguiente a su embotellado, aunque ciertos rosados pueden aguantar hasta los 2 años. El vino blanco disfruta de algo más de vida que los rosados, pero menos que los tintos. Con todo, hay diferencias entre los blancos jóvenes y los que cuentan con crianza en barrica.
Un blanco joven es recomendable beberlo entre un año y dos después de su embotellado. Un blanco con crianza en barrica, puede extender su momento óptimo de consumo entre los tres y los cinco años. En los vinos tintos, los momentos de consumo óptimo cambian entre el joven, crianza, reserva y gran reserva.
- A la hora de comprar vino tinto hay que tener muy claro ante que tipo nos encontramos a nivel de crianza en barrica.
- No será lo mismo un vino tinto joven que un crianza, un reserva o un gran reserva.
- El tinto joven se recomienda consumir antes de dos años desde su embotellado.
- El tinto crianza puede extender su consumo óptimo entre los dos y cinco años una vez embotellado.
Por su parte, el tinto reserva puede disfrutar de unos tiempos de guarda comprendidos entre los seis y diez años. El vino tinto gran reserva es el que mayor tiempo de maduración puede alcanzar. El momento óptimo de consumo puede extenderse de media hasta los 15 años, si bien hay grandes reservas con gran calidad que pueden llegar a aguantar en un estado óptimo e incluso mejorar a lo largo de las décadas.
- Los espumosos son vinos que con el paso del tiempo van perdiendo gas carbónico.
- Por ello, se recomienda consumirlos en el año, con un periodo máximo de dos años en buenas condiciones.
- Por su parte, los vinos generosos varían mucho según el tipo.
- En los vinos de Jerez, para el fino y el amontillado se recomienda un año; para el oloroso de 5 a 10 años y para el ‘cream’ hasta 15 años.
Hay vinos generosos fortificados que pueden aguantar mucho más de este tiempo en botella.
¿Qué significa compartir un vino?
Uno de los rituales más afectivos que pueden existir, es invitar a una persona a compartir un vino, sea en el contexto que fuese, bien tratándose de una pareja, un familiar, un amigo, o un compañero. ¿Qué objetivo encierra en realidad esta intención de agasajo? ↳ Los primeros vinos del mundo – “El vino es lo que más ha civilizado al mundo” citó ya en siglo XVI el escritor y médico francés François Rabelais. Y no en vano. Cuando se invita a alguien a compartir un vino, el objetivo buscado es un acercamiento, una intimidad, un momento de dejar de lado las muchas preocupaciones de la vida, y encerrarse en un instante único.
Como decíamos, puede tratarse de cualquier persona allegada, y el fin a perseguir, variado. Tal vez se busque resolver un problema, aclarar un malentendido, hacer planes de viajes, recordar vivencias, hablar de la existencia misma, comenzar un noviazgo, proyectar un negociolo que fuere. Y para ese momento, y para ese convidado, se hace una elección: se piensa qué vino será el propicio, el acorde, o tal vez el mejor posible.
Aunque el anfitrión sepa “poco” o “mucho” de vinos, se esforzará por alcanzar su meta: escuchar la frase “¡que buen vino!”donde hasta la comida, si la hubiese, pasará a un segundo plano. Porque tal como reza el título de la presente, compartir un vino con otra persona, es acariciarle el alma: es buscar su satisfacción, su disfrute, su distención, su placer.
Y eso termina redundando y retribuyendo en un marco especial que se dispone a ser único. Porque finalmente eso mismo es el vino.un instante, un momento singular, configurado por una serie de circunstancias que también son singulares. No existen cepas, ni terruños, ni marcas, ni estilos de vino que determinen si un vino es grandioso o no lo es.
Existen momentos. Sólo momentos. Un momento en el cual ese vino le parecerá increíble, por el vino en sí, por la compañía, por el contexto, por la comida, por su estado de ánimo. Un momento único e irrepetible. Posiblemente, vuelva a tomar ese idéntico vino en otra ocasión, y no podrá creer que sea aquel mismo que tanto le gustó antes.
- O viceversa.
- Pero¿y entonces cual es el mejor vino del mundo? Es indiscutible que se trata de una de las primeras preguntas de los consumidores, cuando se encuentran con alguien que, teóricamente, “sabe de vinos”.
- Y también es la consulta permanente de aquellos que están ingresando en el maravilloso y amplio abanico vitivinícola.
Sin dudas, el desconcierto se observa en sus rostros cuando escuchan la respuesta. Una respuesta impensada, pero que a medida que van adquiriendo su propia experiencia, la avalan. Sencillamente, el mejor vino del mundo, no existe. O por lo menos no existe como algo empírico, único, individual, y con nombre propio.
¿Cuál es el mejor vino para regalar en Argentina?
Dentro de la lista de los mejores del país, en el primer puesto se ubicó la mezcla de malbec-cabernet franc Trapiche Malbec Cabernet Franc Mendoza Iscay 2017, que se destacó entre los 1800 vinos argentinos que degustó el sommelier y su equipo a lo largo del 2021.