Que Significa Vino Tinto Abocado?

Que Significa Vino Tinto Abocado
A ABOCADO : dícese del vino dulce. ACIDEZ : todo vino sano tiene un componente de acidez natural que va suavizándose con el envejecimiento. AFRUTADO : cualidad atractiva y refrescante, en la que se reconocen la correcta madurez, aroma y sabor de la uva originaria, implica generalmente un ligero grado de dulzura.

Los intentos de especificar a qué fruta se parece el vino pueden servir de ayuda. Ejemplo limón, ciruela, manzana. ANTOCIANAS : pigmentos colorantes rojos que contienen los orujos de las uvas tintas. ARMONIOSO : armónico, que revelan un perfecto equilibrio entre sus diversos componentes (azúcares, acidez, tanino, alcohol, etc.).

AROMA : el olor del vino joven, producido por una mezcla de aroma original del cepaje, que le da el carácter frutoso y floral proveniente del racimo, y el aroma secundario de la fermentación, que es el olor vinoso desarrollado bajo la acción de las levaduras.

  • ASTRINGENTE : cuando un vino posee un elevado contenido de taninos, los cuales suscitan una sensación de aspereza, como si la lengua se pegase al paladar.
  • Muchos vinos jóvenes, astringentes en su juventud, se dulcifican y armonizan con el envejecimiento.
  • B BARRIL : vasija con capacidad de menos de 100 litros.

BAYA : grano de la uva. BODEGA : se denomina así al lugar donde se produce, guarda y envejece el vino. BORDALESA : vasija con capacidad de 200 a 400 litros. BOUQUET : el olor que el vino adquiere por la acción del envejecimiento, en vasija de madera fina y en botella.

BORRA : parte orgánica del vino que se decanta por precipitación. C CABERNET SAUVIGNON : cepa para vino tinto. Procedente de Burdeos (Francia). Con esta capa se reproducen los mejores vinos tintos chilenos. CARÁCTER : un vino con carácter es aquel que al margen de ser bueno, sobresaliente o regular, tiene cualidad definidas y muy características, ya sea debido a su origen geográfico, y a su variedad u otra razón.

Un vino sin carácter, por lo general es insípido y carece de interés. CATA : acción de probar un vino. CARNOSO : se considera que tiene sustancia para mascar por lo que hace años, los entendidos, al degustar, decían “masco la uva”. CAVE : lugar destinado y acondicionado para guardar el vino.

You might be interested:  Vino Tinto Como Se Agarra Una Copa?

CEPAS : variedad de vid. CUARTEROLA : vasija con capacidad de 100 a 200 litros. CUBA : vasija en forma de tronco de cono. CUERPO : consistencia del vino en el paladar, que viene determinado por una serie de elementos (graduación alcohólica, materias reductoras, nobleza de origen etc). Un vino con cuerpo no sólo ha de poseer riqueza alcohólica, sino que debe ser un vino lleno de vitalidad.

CHAMBRE : habitación, en francés. Se dice del vino tinto que se bebe chambre (18º a 20º C) vale decir, a temperatura naturaleza de la pieza. CHARDONNAY : cepa para vino blanco. Procedente de Borgoña (Francia). Produce el más distinguido de los vinos blancos; seco y con cuerpo.

¿Qué significa que un vino es abocado?

Resultados de la busqueda por la letra: A – Terminos encontrados: 63 ABIERTO : Calificativo que se aplica al vino de poco color y, también, al que presenta falta de equilibrio en la boca. ABOCADO: Vino que, sin llegar a ser dulce, tiene ciertas sensaciones azucaradas.

Sinónimo: embocado. ACEITE ESENCIAL: Aceites que forman parte de las pepitas de las uvas. Cuando pasan al vino, generalmente a causa de excesivas aplicaciones de la prensa, le confieren extrañas sensaciones de enranciamiento. ACEITOSO: Vino de aspecto oleoso (graso) debido a una enfermedad o al aporte de aceites esenciales causado por el tinturado de las pepitas de la uva en la extracción del mosto.

ACERADO: Matiz en la coloración de los vinos blancos jóvenes más pálidos, que recuerda al brillo del acero. ACERBO: Vino a la vez áspero y ácido. Muy duro al paladar. ACERO INOXIDABLE: Material muy resistente y poco atacable por acción del mosto o del vino, que se utiliza modernamente para construir envases vinarios donde elaborar o conservar vinos de calidad.

You might be interested:  Donde Estan Las Bodegas En Mendoza?

ACETALDEHÍDO: Sustancia resultante de la oxidación del alcohol etílico que confiere al vino un olor muy desagradable. Sinónimo: aldehído acético. ACETATO DE ETILO: Éster del ácido acético y el alcohol etílico, componente natural de los vinos de crianza. Responsable del olor característico de los vinos con acidez volátil elevada.

Ver éster. ACIDEZ: Conjunto de los diferentes ácidos orgánicos que se encuentran en el mosto o en el vino. Puede ser fija o volátil. La acidez fija corresponde al conjunto de los ácidos naturales procedentes de la uva (tartárico, málico y cítrico) o formados en la fermentación maloláctica (láctico).

  • La acidez volátil comprende el conjunto de ácidos volátiles formados durante la fermentación o como consecuencia de alteraciones microbianas; su valor es un índice de la degradación del vino.
  • El más importante ácido volátil es el ácido acético, síntoma de la transformación del vino en vinagre.
  • La acidez total es el conjunto de todos los ácidos del vino o mosto; se expresa generalmente en gramos de ácido tartárico por litro de líquido.

ÁCIDO: Sustancia química genérica de sabor característico, capaz de formar sales combinándose con las bases. Vino en el que predomina el sabor ácido, bien por un excesivo contenido de estas sustancias, bien por desequilibrio con respecto a otros sabores.

  1. ACUOSO: Vino desequilibrado por falta de extracto/cuerpo o alcohol.
  2. Da una sensación análoga a la del vino aguado.
  3. AERÓMETRO: Ver densímetro.
  4. AFRUTADO: Expresión incorrecta cuyo uso está muy extendido y que se emplea para definir el carácter frutal de un vino.
  5. Ver frutal.
  6. ÁGRAFE: Grapa que cierra y sujeta el tapón del espumoso durante la segunda fermentación.

En la actualidad este sistema de cierre se ha sustituido en buen número de bodegas por la corona de latón (la popular chapa) y el ágrafe se utiliza con cierta frecuencia como cierre definitivo de las botellas para su comercialización, sustituyendo al tradicional morrión.

You might be interested:  10 Bodegas Que Debes Visitar?

¿Qué quiere decir una Toluca de vino?

#2

Honestly, I don’t think it means anything significant. Sometimes songs are weird. Hopefully someone with deeper knowledge will chime in. ETA Doh!!! Found this ¿Que significa una toluca de vino? | Yahoo Respuestas Una toluca es una bebida a base de alcohol de caña mezclada con jugo de alguna fruta cítrica, y se toma en un caballito tequilero.

#4

In the song “Cabrón y vago” the phrase “Un toluca de vino” is heard. Any ideas what “toluca” means? Thank you! En la canción “Cabrón y vago” se escuca “Un toluca de vino”. ¿Que quiere decir? ¡Gracias! Es un modismo que se empleaba en el tiempo de los abuelos aquí en México UNA TOLUCA DE VINO, es decir, UN TOSTON DE VINO, UN PESO DE VINO, UN DÓLAR DE VINO, ya que en los tiempos de los abuelos el vino se vendía suelto y lo vacíaban en cualquier botella o recipiente de vidrio.

  • Los abuelos iban a una tienda o casa donde vendían vino legal o ilegalmente y pedían DAME UNA TOLUCA DE VINO.
  • Dame cierta cantidad monetaria de vino.
  • Aquí por ejemplo en México decimos una manita($50 pesos), un diego ($10 pesos), etc.
  • Los abuelos decían antes tostón, toluca, etc.
  • Refiriéndose a cierta cantidad de dinero.

Saludos y escuchemos a los dos carnales.

¿Qué es un vino frutal?

Como su nombre indica los ‘ vinos afrutados ‘ son aquellos que evocan recuerdos a frutas, especialmente, maduras y no necesariamente a uva. Por eso, hay muchos expertos que, dado el carácter frutal de estos vinos, dicen que su terminología correcta sería ‘ vinos frutales’.