Que Significa Un Vino Tempranillo?
Fermin De Marco
- 0
- 76
Tempranillo, verdejo, garnacha, syrah – No hay que confundir la categorización anterior, cuya referencia es el periodo y la forma de maduración, con el tipo de uva usada para elaborar el vino, Según la uva, un vino puede ser de muchos más tipos. Algunos de los más conocidos son:
El tempranillo es aquel vino tinto que ha sido elaborado con uvas recogidas más temprano de lo habitual, con un sabor muy aromático y frutal. Se trata de la variedad más extendida en España. El verdejo viene de la uva blanca, aportando un aroma y sabor aromático parecido al de las frutas tropicales. La garnacha es muy típica de la región noreste de nuestro país, cuyas propiedades son muy frutales. La variedad de la uva Syrah proviene de la zona del Ródano en Francia y se ha extendido mucho por todo el mundo. Este tipo de uva tiene como resultado un vino de color rojo oscuro con un sabor ligeramente ácido.
Si salimos de España, el Cabernet Sauvignon es uno de los vinos más conocidos y prestigiosos. Las uvas de este vino francés aportan una agradable acidez y tiene una maduración en barrica muy agradecida. Ahora ya conoces mejor las diferencias entre crianza, reserva, gran reserva y otras categorías de vino.
¿Por qué se llama vino Tempranillo?
La uva Tempranillo es la cepa española por excelencia, ya que de ella surgen muchos de los vinos más representativos de la viticultura nacional. A lo largo de toda la geografía española se le conoce con diferentes nombres: Ull de llebre en Cataluña, Tinta del país en Ribera del Duero, Tinta de Toro en Zamora, Cencibel en la Castilla La Mancha, Tinta fino en Madrid, En Bodegas Ochoa el Tempranillo es nuestra gran apuesta en variedades tintas.
- De hecho, nuestra Finca Santa Cruz, de donde sale nuestro Ochoa Tempranillo Crianza, está en transición a ecológico y es una finca que seguimos muy de cerca para continuar mejorando la calidad de la uva y, en consecuencia, la de nuestros vinos.
- El nombre Tempranillo viene de que se vendimia antes que el resto de variedades, y eso es debido a que alcanza de manera más temprana su punto óptimo de maduración fenólica.
Se trata de una uva peculiar, delicada pero con carácter, equilibrada pero compleja. Necesita unas condiciones climáticas muy específicas para desarrollarse en óptimas condiciones. Y nuestro viñedo en Traibuenas es un lugar perfecto para ella. Esta variedad suele dar como resultado vinos frescos y secos y presenta un buen envejecimiento manteniendo el equilibrio en estructura, color y acidez.
¿Cómo se le llama a la uva Tempranillo?
Historia de la uva tempranillo Además se caracteriza por ser conocida con una amplia variedad de nombres tales como tinta del país, cencibel, vid de aranda, tinta de Toro, Ull de lebre, tinto de Madrid, Valdepeñas, etc.
¿Dónde se cultiva la uva tempranillo?
El profesor Hidalgo repasa el origen histórico de la variedad de uva y su extensión por todo el mundo –
La tempranillo es posiblemente la variedad de uva tinta española de mayor calidad y fama mundial. Sin ninguna duda es originaria de la cuenca alta del río Ebro, en una zona comprendida entre La Rioja y Navarra. Según estudios recientes a partir del ADN, realizados por el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) y el Instituto Madrileño de Investigación de Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), se ha llegado a determinar su origen como un cruce entre la variedad blanca albillo mayor (turruntés), originaria de Castilla-León y descrita por Alonso de Herrera en el año 1513, y la variedad tinta benedicto procedente de Aragón, descrita por Nicolás García de los Salmones en el año 1914 y que en la actualidad se encuentra en trance de extinción.
- La primera referencia escrita del tempranillo data del año 1512, donde Alonso de Herrera cita la variedad tinta aragonez, sinonimia de la tempranillo.
- Aparece más tarde en 1765, por J.A.
- Valcárcel, la primera cita escrita de la uva tempranillo, siendo posteriormente descrita en el año 1807 por Clemente y Rubio bajo la sinonimia de cupani en las localidades de Logroño y Peralta (Navarra).
Así, los expertos piensan que su origen se remonta al siglo XV o incluso anterior. Cien años más tarde, Manso de Zúñiga en el año 1905 describió de forma muy detallada la variedad tempranillo cultivada en La Rioja, y algunos años más tarde, en el año 1914, Nicolás García de los Salmones propone su posible origen en el valle del Ebro entre La Rioja y Aragón, anticipándose a su origen recientemente demostrado.
- En España se cultiva en todas las comarcas vitícolas, con una superficie algo superior a las 200.000 hectáreas y situada en segundo lugar y muy cerca de la variedad blanca manchega airén.
- Destacan por su superficie las comunidades autónomas de La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura, Aragón, Cataluña, Valencia y País Vasco (Rioja Alavesa).
También se la encuentra en Portugal, sobre todo en el Alto Douro, así como en el Alentejo; cultivándose de manera creciente y despertando verdadero interés, tanto en Italia y Francia, así como en países más lejanos como en Argentina, México, Chile, Australia, e incluso también en Estados Unidos.
Múltiples sinonimias La variedad tempranillo presenta numerosas sinonimias u otras formas de definición, con más de 66 variantes que aparecen el Catálogo Internacional de Variedades de Vid, donde destacan las siguientes: cencibel (Castilla-La Mancha), tinta del país (Madrid), tinto fino (Ribera del Duero), tinta de Toro (Zamora), arganda, escobera o chichillana (Extremadura), jacibiera (Castilla-La Mancha), arauxa (Orense) y ull de llebre (Cataluña), tinta toriz y aragonés o aragonez (Portugal), valdepeñas (California) y luis hidalgo (Uruguay).
Como curiosidad en las últimas sinonimias citadas, está la denominación de Valdepeñas en California, cuyo nombre fue fruto de un error de lectura en unas tablillas de identificación, en un envío de material vegetal solicitado en los años sesenta por el Harold Olmo, ilustre profesor de la Universidad de Davis (California).