Que Se Puede Hacer Con Vino Tinto Picado?
Fermin De Marco
- 0
- 69
06/03/2012 Puede ser un ingrediente más en tu cocina, parte de tu botiquín de primeros auxilios o de tu kit de artículos de limpieza. Un vino picado esconde usos secretos bastante útiles. Enterate cuáles. ¿Descorchaste un Malbec 2004 y descubriste que está tan picado que ni el más borracho de tus amigos se animaría a probarlo? No lo tires.
Acá, diez formas de aprovecharlo: 1. Teñir telas Si alguna vez tuviste la mala suerte de derramar vino sobre tu ropa, sabrás muy bien que no sale. Justamente, esta bebida puede ser utilizada para teñir cualquier tipo de género, siempre y cuando no seas muy exigente con la paleta de colores: puede variar entre un rosa pálido, un malva profundo o un gris violáceo o azulado (dependerá del vino).
Para hacerlo, calentá el vino a fuego lento en una olla grande, agregá la prenda que quieras teñir y revolvé durante 10 minutos. Una vez fría, enjuagala y tendela.2. Lavar frutas y verduras Al igual que el bicarbonato de sodio, el vino puede ser utilizado para lavar frutas y verduras.
- El alcohol disuelve las impurezas en la superficie y mata varios tipos de patógenos como la salmonella y la escherichia coli.3.
- Máscara facial ¿Todavía tenés en tu heladera esa botella que abriste en Año Nuevo? Convertila en una máscara facial.
- El poder antioxidante del vino proporciona beneficios si se lo aplica directamente sobre la piel.
Muy sencilla de preparar, colocá en un recipiente dos cucharadas soperas de vino tinto y 4 de miel. Mezclá y aplicá el ungüento sobre la cara y el cuello. Dejá actuar 20 minutos y retirá con agua tibia.4. Sacar manchas de grasa Ni ayudantes musculosos ni productos sofisticados.
- Nada mejor para quitar la grasa de tu cocina que la acidez de ese Sauvignon Blanc que abriste la última vez que tu suegra fue de visita.
- De la misma manera, ayuda a eliminar manchas de aceite en el piso de garajes y entradas de vehículos.5.
- Curar moretones Un antiguo remedio casero recomienda mojar un pedazo de pan en vino y luego aplicarlo sobre el hematoma para ayudarlo a sanar más rápido.
Creer o reventar, es una verdad científica que esta bebida es rica en flavonoides, un antioxidante natural que tiene efecto desinflamatorio sobre el cuerpo.6. Limpiar vidrios El vino que se hecha a perder está en camino a convertirse en vinagre, por lo que funciona perfectamente para limpiar vidrios sucios.
Añadí las sobras a una botella con pico pulverizador, completá con agua y aplicá la mezcla sobre ventanas y espejos. Frotá con papel de diario.7. Blanco para limpiar tinto Estás en una fiesta y en un gesto de entusiasmo volcás tu copa de tinto sobre la alfombra del anfitrión. ¿Qué hacer? Pedí prestada una copa de vino blanco, derramá el contenido sobre la mancha y frotala de inmediato con una toalla.
Nadie va a enterarse de tu pequeño accidente.8. Cocinar Es sabido que el vino tinto realza el sabor de los alimentos. Si tenés una botella abierta apenas pasada, no dudes en usarla para adobar una carne al horno, por ejemplo. Mezclado el vino con un chorito de aceite de oliva, ajo, perejil y pimienta en granos, puede convertirse en ese ingrediente gourmet que te estaba faltando.
Contents
¿Qué hacer con un vino oxidado?
¿Qué es la oxidación del vino? – La oxidación del vino es un proceso natural que ocurre en todos los vinos, pero se puede ralentizar guardando el vino en un lugar oscuro y fresco y contacto con oxígeno Una bodega o un enfriador de vino es la solución ideal para esto.
El vino que se ha oxidado a menudo no se ha almacenado correctamente y deberá consumirse o desecharse poco después de abrirlo. Hay algunos vinos que se exponen intencionalmente al oxígeno para crear un perfil de sabor particular, pero estos vinos no están destinados a almacenarse durante largos períodos de tiempo.
La oxidación del vino es una reacción química que tiene lugar cuando el vino se expone al oxígeno. La exposición al oxígeno hace que el vino cambie de color y desarrolle un sabor agrio. La cantidad de tiempo que el vino está expuesto al oxígeno determina cuánto cambia de color y sabor.
¿Qué quiere decir que el vino está picado?
1-Vino picado – Un vino picado es aquel que tiene un gusto agrio y se ha vuelto defectuoso. Los motivos de que un vino esté picado son dos: malas prácticas enológicas durante la elaboración o una mala conservación en la botella. El clásico y por todos oído: «Este vino sabe a vinagre» encierra una verdad como un templo.
- Los vinos picados pierden completamente su carácer afrutado para avinagrarse.
- O sea, que huelen y saben a vinagre.
- Y no del de Módena que digamos.
- En boca tienen una acidez acre, picante y poco integrada, es una sensación de vino viejo.
- Lamentablemente a simple vista no podemos saber si está o no picado, hay que abrir la botella, oler y catar para darse cuenta.
Y si recuerda más a vinagre que a vino ya sabéis: vino picado al canto.
¿Cómo saber si un vino está en mal estado?
Hoy queremos daros una serie de trucos para que podáis detectar, al abrir una botella, si el vino que tienes en tu copa está en mal estado.1. Fruta pasada. Los aromas del vino recuerdan sobre todo a frutas, pero frutas en buen estado. Éste es otro de los defectos comunes que se pueden encontrar en esta bebida, ocurre debido a la oxidación del producto y es muy típico cuando en el proceso de fermentación no ha sido elaborado de forma adecuada, lo que hace que la botella al ser abierta cuente con un olor a fruta pasada y sabor extraño, una señal clara de que el vino está malo.2.
Vinos avinagrados o “picados”. Gracias a las actuales técnicas de producción la mayoría de los vinos hoy no se avinagran. Ahora bien, si un vino presenta olores desagradables indica que, o bien lleva mucho tiempo en la botella y el vino se está haciendo vinagre, o se ha abierto hace mucho tiempo y el contacto con el oxígeno lo ha oxidado en exceso.
Esto es lo que coloquialmente conocemos como vino” picado”.3. Vino oxidado. Puede tener un olor rancio o tal vez cocido, y sabe del mismo modo. Se trata de un vino que posiblemente se ha estropeado por el paso del tiempo. De hecho, puede haber sido un buen vino alguna vez, pero el aire entró de algún modo en contacto con él y lo mató.4.
- El corcho.
- Si cuando abrimos la botella el corcho se rompe, es mala señal.
- Esto significa que el tapón ha perdido sus propiedades y carecemos de garantías de que el vino se haya conservado en buenas condiciones.
- Una recomendación, es tener un buen sacacorchos ya que también puede ser el causante que un corcho se pueda romper.
También hay que tener en cuenta el TCA (tricloroanisol). Es el famosísimo olor a corcho en el vino. Este defecto se percibe solamente en nariz y boca. El vino tendrá un aspecto sano, pero, el olor a corcho o cartón mojado estará presente. En boca se percibirá igualmente, dejando un sabor desagradable en el paladar. 5. Colores y decoloración. Un vino marrón (o que haya sufrido una pérdida importante de intensidad cromática) puede ser signo de una excesiva exposición al sol o a una luz eléctrica demasiado fuerte. La decoloración suele ser sinónimo de oxidación, de ahí que el sabor del vino se resienta de un modo irremediable.
¿Cuánto tiempo puede durar una botella de vino abierta?
¿Qué hacemos con el vino picado?
Al abrir una botella de vino, el líquido entra en contacto con el oxígeno y se empiezan a disipar los componentes volátiles que contiene. De hecho, lo primero que hacemos tras abrir una botella de vino es servir un poco en una copa y moverlo, para acelerar este proceso y facilitar la liberación de las aromas.
Debemos cerrar la botella abierta con su propio corcho si es posible. Debemos guardar la botella con el vino que nos sobre en el frigorífico, ya que el frío ralentiza la oxidación (sin llegar a detenerla). Eso sí, debemos sacarla del frigorífico con la antelación suficiente para poder degustarla a la temperatura adecuada. En el frigorífico debemos guardar la botella en posición vertical, ya que así tendrá menos superficie de vino en contacto con el oxígeno y por lo tanto la oxigenación será más lenta. Debemos mantener la botella de vino alejada de la luz, Una alternativa a la hora de guardar el vino de una botella abierta es utilizar una botella más pequeña, siempre buscando que el vino tenga menos contacto con el oxígeno. Otra medida que se puede tomar es utilizar un tapón de vacío, que extrae el aire y minimiza el efecto nocivo del oxígeno.
Pero ninguna de estas medidas es definitiva. El vino, una vez abierto, suele durar menos de lo que nos imaginamos: como media unos dos o tres días, un poco más si disponemos de un tapón de vacío. De una manera muy general podríamos decir que, una vez abierta la botella la durabilidad de los vinos es:
Vino blanco y vino rosado durarán unos 3 días. Vino tinto joven puede durar hasta una semana porque se oxida con mayor lentitud que el vino blanco. Cuantos más taninos tenga el vino, más durará la botella abierta. Vino tinto envejecido o ligero (con menos taninos) durará unos 3 días Vino espumoso, entre 24 y 36 horas si cuenta con un buen tapón para espumosos.
Si el vino ha sido decantado, se debe beber cuanto antes porque ya ha tenido su buena dosis de oxidación. Un vino oxidado es un vino que tiene mal aroma y mal sabor. No necesitas ser un experto para reconocerlo: lo notarás en cuanto lo pruebes.
¿Cuánto tiempo aguanta el vino abierto?
¿Sabías que cuando abres una botella de vino, el tiempo empieza a correr en contra? Esto es porque en contacto con el oxígeno, el vino comienza a perder sus sabores y aromas originales. En promedio, un vino recién abierto se mantendrá bien entre 3 y 5 días.
- Pero si sigues las siguientes recomendaciones, se conservará mejor por un tiempo un poco más largo.
- Si hay algo que necesitas saber es que el mejor amigo y enemigo del vino es el aire.
- En los primeros minutos, cuando lo sirves y agitas en la copa, é ste ayudará a que el vino se abra y exprese mejor sus componentes aromáticos.
Sin embargo, pasadas las horas, el aire desencadenará el proceso químico de la oxidación, provocando cambios que no se pueden detener. La buena noticia es que sí puedes hacer que ocurran más lento. P on atención a los siguientes pasos:
Vuelve a poner el corcho
Aunque puede parecer obvio, tampoco es la mejor solución para evitar que el vino se oxide. De todos modos, es mejor volver a cerrar la botella antes que dejarla abierta. El aire convierte al vino en vinagre, entonces la clave es evitar su contacto con el oxígeno lo más posible.
Guarda la botella en el refrigerador (y parada)
Lo mejor es siempre dejar la botella en el refrigerador. El frío ayuda a que cualquier reacción química (como la oxidación) demore más tiempo en suceder. Si cierras la botella adecuadamente, la guardas en el refrigerador y la dejas en posición vertical, la superficie en contacto con aire será menor, por lo que tus vinos blancos como tintos conservaran intactas sus cualidades por una semana (y a veces hasta un par de días más),
Quita el aire de la botella
El uso de aparatos que succionan el aire de la botella son una excelente alternativa para sellar el vino “al vacío”. Vacu Vin es el nombre de la marca que fue pionera en ofrecer este sistema de dos piezas (una bomba que extrae el aire y un tapón de goma reutilizable) que se reconoce como el mejor del mercado, y que promete conservar el vino en buenas condiciones hasta por dos semanas.
Usa gas inerte
Este sistema es un poco más sofisticado. Suele utilizarse en bar y restaurantes, pero es una alternativa que también puedes llevar hasta tu hogar (claro que es menos económica).
¿Cómo saber si un vino está picado antes de abrirlo?
4. Detectar un vino picado a través del gusto – Llegados a este punto, es muy posible que ya tengamos un juicio bastante afinado de si el vino está picado o no. Nuestro sentido del gusto nos servirá generalmente para ratificar lo deducido en los pasos anteriores. Un vino picado tendrá un marcado sabor a vinagre : ácido, agrio, acre, áspero y rancio. Como vemos, detectar un vino picado es relativamente sencillo, ya que el olor a vinagre es muy fácil de detectar en la mayoría de los casos. Ante estas situaciones, lo mejor es que devolvamos la botella si estamos en un restaurante o en otro tipo de establecimiento hostelero.
¿Qué sabor tiene un vino picado?
¿Qué quiere decir que un vino está picado? – Cuando hablamos de que un vino está picado nos referimos a que ese vino presenta un sabor particular, entre ácido y agrio, razón por la cual no debe ser consumido. Este sabor se debe a que el vino ha sufrido un proceso oxidativo debido a la presencia de aire y de bacterias acéticas o acetobacter.
¿Cómo hacer vinagre de vino picado?
Para hacer vinagre podemos servirnos de un iniciador o madre del vinagre, que puede hacerse simplemente exponiendo una parte de vino al aire durante varios días para crear una especie de costra que luego añadiremos a lo que será el vinagre de vino.
¿Cuánto tiempo se puede tener abierta una botella de vino?
Al abrir una botella de vino, el líquido entra en contacto con el oxígeno y se empiezan a disipar los componentes volátiles que contiene. De hecho, lo primero que hacemos tras abrir una botella de vino es servir un poco en una copa y moverlo, para acelerar este proceso y facilitar la liberación de las aromas.
Debemos cerrar la botella abierta con su propio corcho si es posible. Debemos guardar la botella con el vino que nos sobre en el frigorífico, ya que el frío ralentiza la oxidación (sin llegar a detenerla). Eso sí, debemos sacarla del frigorífico con la antelación suficiente para poder degustarla a la temperatura adecuada. En el frigorífico debemos guardar la botella en posición vertical, ya que así tendrá menos superficie de vino en contacto con el oxígeno y por lo tanto la oxigenación será más lenta. Debemos mantener la botella de vino alejada de la luz, Una alternativa a la hora de guardar el vino de una botella abierta es utilizar una botella más pequeña, siempre buscando que el vino tenga menos contacto con el oxígeno. Otra medida que se puede tomar es utilizar un tapón de vacío, que extrae el aire y minimiza el efecto nocivo del oxígeno.
Pero ninguna de estas medidas es definitiva. El vino, una vez abierto, suele durar menos de lo que nos imaginamos: como media unos dos o tres días, un poco más si disponemos de un tapón de vacío. De una manera muy general podríamos decir que, una vez abierta la botella la durabilidad de los vinos es:
Vino blanco y vino rosado durarán unos 3 días. Vino tinto joven puede durar hasta una semana porque se oxida con mayor lentitud que el vino blanco. Cuantos más taninos tenga el vino, más durará la botella abierta. Vino tinto envejecido o ligero (con menos taninos) durará unos 3 días Vino espumoso, entre 24 y 36 horas si cuenta con un buen tapón para espumosos.
Si el vino ha sido decantado, se debe beber cuanto antes porque ya ha tenido su buena dosis de oxidación. Un vino oxidado es un vino que tiene mal aroma y mal sabor. No necesitas ser un experto para reconocerlo: lo notarás en cuanto lo pruebes.
¿Cuánto tiempo dura una botella de vino abierta en el refrigerador?
En general, los vinos tintos se mantienen en buen estado si permanecen abiertos entre 3 y 5 días, y si bien algunos más ligeros se pueden conservar en la nevera, es mejor guardarlos cerrados con un tapón o su mismo corcho en un lugar fresco y oscuro.
¿Qué pasa si dejo destapado el vino?
¿Sabías que cuando abres una botella de vino, el tiempo empieza a correr en contra? Esto es porque en contacto con el oxígeno, el vino comienza a perder sus sabores y aromas originales. En promedio, un vino recién abierto se mantendrá bien entre 3 y 5 días.
- Pero si sigues las siguientes recomendaciones, se conservará mejor por un tiempo un poco más largo.
- Si hay algo que necesitas saber es que el mejor amigo y enemigo del vino es el aire.
- En los primeros minutos, cuando lo sirves y agitas en la copa, é ste ayudará a que el vino se abra y exprese mejor sus componentes aromáticos.
Sin embargo, pasadas las horas, el aire desencadenará el proceso químico de la oxidación, provocando cambios que no se pueden detener. La buena noticia es que sí puedes hacer que ocurran más lento. P on atención a los siguientes pasos:
Vuelve a poner el corcho
Aunque puede parecer obvio, tampoco es la mejor solución para evitar que el vino se oxide. De todos modos, es mejor volver a cerrar la botella antes que dejarla abierta. El aire convierte al vino en vinagre, entonces la clave es evitar su contacto con el oxígeno lo más posible.
Guarda la botella en el refrigerador (y parada)
Lo mejor es siempre dejar la botella en el refrigerador. El frío ayuda a que cualquier reacción química (como la oxidación) demore más tiempo en suceder. Si cierras la botella adecuadamente, la guardas en el refrigerador y la dejas en posición vertical, la superficie en contacto con aire será menor, por lo que tus vinos blancos como tintos conservaran intactas sus cualidades por una semana (y a veces hasta un par de días más),
Quita el aire de la botella
El uso de aparatos que succionan el aire de la botella son una excelente alternativa para sellar el vino “al vacío”. Vacu Vin es el nombre de la marca que fue pionera en ofrecer este sistema de dos piezas (una bomba que extrae el aire y un tapón de goma reutilizable) que se reconoce como el mejor del mercado, y que promete conservar el vino en buenas condiciones hasta por dos semanas.
Usa gas inerte
Este sistema es un poco más sofisticado. Suele utilizarse en bar y restaurantes, pero es una alternativa que también puedes llevar hasta tu hogar (claro que es menos económica).