Que Es Vino Tinto Abocado?
Fermin De Marco
- 0
- 131
Matons: Abocados. Se dice de los vinos que tienen gusto dulzón.
Contents
¿Qué significa vino poderoso?
Conozcámos el vocabulario que se utiliza en las catas y de degustaciones de vino. Para adentrarse en el interensantísimo Mundo del Vino es preciso y recomendable conocer nuestro diccionario. – Toda persona, después de haber seguido unos mínimos pasos teóricos, puede llevar a cabo una cata de vino casi profesional.
Cada cata que se haga será personal ya que los sentidos de cada individuo son totalmente subjetivos. Desde CatadelVino.com recomendamos a nuestros lectores interesados en adquirir el necesario componente teórico de la cata del vino a que apunte al curso on line: www.cursocatadelvino.com Centrándonos en la pregunta de este artículo ¿Qué significa que un vino sea poderoso? Pues bien, un vino poderoso es aquel vino muy corpulento.
Recordemos que un vino corpulento es aquel vino masculino y rico en alcohol y vigor.
¿Qué significa vino tinto abocado?
Conozcámos el vocabulario que se utiliza en las catas y de degustaciones de vino. Para adentrarse en el interensantísimo Mundo del Vino es preciso y recomendable conocer nuestro diccionario. – Toda persona, después de haber seguido unos mínimos pasos teóricos, puede llevar a cabo una cata de vino casi profesional.
Cada cata que se haga será personal ya que los sentidos de cada individuo son totalmente subjetivos. Desde CatadelVino.com recomendamos a nuestros lectores interesados en adquirir el necesario componente teórico de la cata del vino a que apunte al curso on line: www.cursocatadelvino.com Centrándonos en la pregunta de este artículo ¿Qué significa que un vino sea abocado? Pues bien,.un vino abocado es un vino con tendencia hacia lo dulce.
Un vino abocado contiene entre 5 y 15 gr/l de azúcares por no haber fermentado la totalidad de los azúcares que contenía el mosto. Como todos sabemos en la fermentación alcoholica las levaduras “se comen” los azucares del mosto, convirtiendo ese alcohol en azucar.
¿Qué bebida tomaban los Reyes?
En la Edad Media el vino era la bebida más famosa y consumida por toda la sociedad, desde reyes y señores feudales hasta pobres y religiosos.
¿Qué tomaban los Reyes?
Los vinos de Tokay han sido legendarios por más de 400 años. La historia relata cómo se elaboró por vez primera en 1650, por el bodeguero de la familia Rakoczi en su viñedo llamado Oremus en Sárospatak, hoy propiedad de Vega Sicilia. – El surgimiento del vino Tokaji está asociado con la figura de la condesa húngara Susana Lorántffy (1600–1660).
- Susana era la esposa de Jorge Rákóczi I, Príncipe de Transilvania, por consiguiente propietaria de vastas tierras y viñedos.
- Ella cuidaba personalmente de ellos y enseñó a muchos de sus siervos y a religiosos, como Laczkó Máté, los secretos de los cultivos.
- Fue por las constantes guerras contra los turcos y germánicos, que en una oportunidad se pospuso la cosecha hasta noviembre, y el resultado fue el sabor más dulce típico de las uvas usadas para este vino.
Los Tokay han sido los primeros vinos de los que haya constancia de haber sido elaborados a partir de uvas afectadas por podredumbre noble, “botrytis cinerea”, un siglo antes que en el Rhin y unos dos siglos antes que en Sauternes. Los Tokay fueron, con mucho, los mejores vinos de los Ausburgo.
- Los Emperadores se apropiaron de los mejores viñedos, de la misma forma que los Duques de Borgoña, con la intención de agasajar a monarcas extranjeros.
- Algo muy especial ha de tener este vino para que cuando en 1703 el Príncipe Rakóczi de Transilvania lo ofreció a Luis XIV, el Rey Sol, éste acuñase la frase de “El vino de los reyes, el rey de los vinos” para referirse a él.
Incluso para que Catalina y Pedro el Grande, auténticos adictos al Tokay destacaran una comisión de cosacos para escoltar y asegurar su suministro a San Petesburgo. Hoy en día sigue siendo un vino notable por la originalidad de la elaboración. Su potencial de envejecimiento es sorprendente: al igual que ciertos rieslings de la región del Mosela (Alemania), las buenas añadas pueden envejecer más de cien años.
- Actualmente solo cuatro variedades de uva son permitidas para los vinos que lleven el nombre Tokaji: Furmint, Hárslevelü, Sárgamuskotály y Zéta, un cruce de la Furmint con la variedad Bouvier.
- La variedad Furmint ocupa el 70% del área cultivada y es de lejos la uva más importante en la producción de los vinos aszú.
Sin embargo, la región produce una impresionante cantidad de diferentes vinos, desde los secos blancos hasta el vino más dulce del mundo. Hay dos tipos de suelos, loess y de origen volcánico. El fértil y caluroso loess, es tan abierto que ni tan siquiera después de una lluvia se forma barro.
- El drenaje aquí puede llegar a ser un problema y es que los viñedos maduran pronto y por tanto no llegan a ser afectados por la podredumbre noble.
- Los de terrenos más arcillosos maduran más tardíamente y como consecuencia de la botrytis sus vinos son más ácidos y longevos.
- De las tres variedades un 70% es Furmint, una variedad tardía y de piel muy fina, muy susceptible de ser atacada por la botrytis.
Un 25% es de Harslevelu, mas resistente a la botrytis, pero rica en azúcares y aroma. El resto es Moscatel de grano menudo y algo de otra variedad local llamada Oremus.