Que Es Un Vino Tinto De Guarda?
Fermin De Marco
- 0
- 70
Un vino se considera de guarda cuando tiene unas características adecuadas que permiten hacer que madure en botella. Normalmente, se realiza con determinados vinos tintos que evolucionan y mejoran con el paso de tiempo en botella. No todos los vinos son aptos para la guarda.
- Los vinos de guarda normalmente son complejos, con taninos fuertes, un grado alcohólico más bien alto y acidez; una cualidad exigible para que un vino se comporte muy bien en el proceso de crianza y envejecimiento que va mejorando con el tiempo.
- Pueden ser jóvenes, pero no exentos de cualidades, con el paso del tiempo desarrollarán otra dimensión debido a sus aromas terciarios.
Tendemos a pensar que todos los vinos se pueden guardar, y no es así. Hay vinos, normalmente jóvenes, que están elaborados para su consumo en el año y que, con el paso del tiempo, lo único que hacen es apagarse, perdiendo su frescura y elegancia. Decimos que el vino “se ha caído”.
Los vinos más aptos para la guarda son aquellos que han sido sometidos a crianza en barrica. La clave para intuir si la respuesta de un vino con el paso del tiempo es o no brillante radica bastante más en el llamado terroir (combinación de cepas, suelo y climatología) del que salen las uvas que de los trabajos en bodega.
Un vino hecho a partir de grandes parcelas en años climatológicamente óptimos en las mismas, da como resultado una gran añada para ese vino. Hoy se siguen abriendo enormes botellas de añadas míticas (64, 34, 48).
Contents
¿Qué significa que un vino sea de guarda?
Vinos de Guarda son aquellos que irán mejorando con el tiempo y al mantenerlos guardados en óptimas condiciones, sus cualidades y su valor se multiplica en el tiempo. Se consideran los vinos de colección aquellos que tienen una crianza en barrica lo suficientemente larga como para aguantar el paso del tiempo,
¿Cómo saber si mi vino es de reserva?
Monasterio de las Viñas Crianza 2019 – Sorpréndete con este Monasterio de las Viñas de aroma afrutado y especiado. Es suave y equilibrado con sabor a frutos rojos y pimienta. ¡Disfrútalo! Vino joven Conocido también como vino del año o cosechero, Tras terminar la fermentación alcohólica están preparados para ser embotellados. Vino crianza Su periodo de envejecimiento es de al menos 24 meses, de los que pasa de 6 a 12 en barrica y el resto en botella, sellada con corcho en un lugar oscuro y en posición horizontal.
En el caso de los vinos blancos y rosados, se les considera crianza a partir de los 18 meses de envejecimiento, aunque las exigencias para el periodo en barrica son las mismas. A medida que permanece en barrica, este vino va ganando los matices y aromas que le confiere la madera y, una vez distribuido, puede aguantar entre 5 y 10 años embotellado.
Vino reserva Este vino tarda en producirse, como mínimo, 3 años. De todo este tiempo, permanece un mínimo de 12 meses en barrica y el resto embotellado en las mismas condiciones de humedad, luz, temperatura y posición que el vino de crianza. El origen de los vinos reserva está en la región de Haro, La Rioja, donde los productores de vino guardaban las botellas de los años excepcionales y las depositaban a modo de “reserva”.
- En la actualidad, la mayoría de bodegas solo produce este tipo de vino cuando la añada realmente vale la pena.
- En Grandes Vinos tenemos reservas que excepcionales: Monasterio de las Viñas Reserva y Corona de Aragón Reserva, que maridan a la perfección con costillas de cerdo, pollo asado, roast beef y guisos.
Vino gran reserva Al igual que ocurre con el vino reserva, este tipo de caldos son vinos que, gracias a su calidad excepcional, se elaboran durante más tiempo. A diferencia del reserva, el periodo de crianza es de 5 años y pasa al menos 18 meses en barrica, aunque dependiendo de la denominación de origen estos requisitos pueden variar.
¿Qué es el potencial de guarda?
El potencial de guarda es una parte fundamental de un vino ícono, ya que posee las características adecuadas que permiten hacer que madure en botella y mejore con el paso de tiempo. Nosotros siempre queremos garantizar que nuestros vinos ícono puedan tener una guarda prolongada.
En Viña Errázuriz, este potencial de guarda se ve reflejado en nuestras cosechas históricas de Don Maximiano Founder’s Reserve, KAI y La Cumbre, que han sido catalogadas como testimonio del estilo y recursos tecnológicos de cada década. En caso de que no lo sabías, estos íconos tienen una guarda mayor a 20 años.
Encuentra Don Maximiano Founder’s Reserve, KAI y La Cumbre en Micavaexperta:
¿Cómo saber si un vino es para añejar?
Cómo saber si un vino se puede añejar – Básicamente, la única forma de saber si un vino se puede añejar o no es probándolo. Se necesita saber qué tipo de uva se utilizó, ya que hay algunas cepas que le brindan mayor potencial de guarda, entre las que se puede mencionar al Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Malbec.
Esto y la crianza que tuvo el vino antes de salir al mercado serían lo primero a tener en cuenta. En segundo lugar, hay 3 factores técnicos importantes a considerar: alcohol, acidez y polifenoles (taninos), Un desequilibrio entre ellos perjudicaría directamente la calidad de la bebida. Por eso, un vino que se produjo con capacidad de guarda tendrá estos compuestos en gran medida.
Es decir, tendrá una buena graduación alcohólica porque sus uvas se cosecharon en buen estado de madurez, con mucho azúcar, con el fin de que presentara la mayor cantidad de cualidades posibles y que el vino se mantuviera sano. Esto porque el alcohol es un antiséptico que se irá evaporando durante el período de guarda.
Además, tendrá un buen nivel de acidez que permita mantener el alcohol balanceado, para que el vino conserve la vivacidad y frescura que lo caracterizan y para que no aparezcan microorganismos nocivos dentro de la botella. Por último, tendrá un buen nivel de polifenoles, que le brinden astringencia y robustez.
Estos factores son los que determinan la capacidad de añejamiento del vino.
¿Cómo saber si un vino es joven o crianza?
¿Qué diferencia a un vino crianza? – Los vinos crianza son aquellos que tienen un envejecimiento de, al menos, 24 meses, De ellos, deben pasar en barrica entre 6 y 12 meses, El resto del tiempo de maduración se lleva a cabo en la botella, que debe permanecer horizontal y sellada con corcho, lejos de la luz y con apenas paso del oxígeno,
En Ribera del Duero, dicha crianza en barrica deberá ser de, al menos, 12 meses. Si hablamos de vinos rosados y blancos, el tiempo de envejecimiento total desciende a 18 meses, pero el periodo que debe pasar en barrica es el mismo que para los tintos. El periodo de crianza dotará al vino de su aroma y sabor característico,
Pero las barricas deben trasegarse periódicamente para separar los residuos, que se van depositando en el fondo y que, si no se retiran, podrían estropear el vino. Un vino crianza puede aguantar entre cinco y diez años, dependiendo de sus condiciones de almacenamiento. Una excelente muestra de vino crianza es el Pradorey Finca Valdelayegua, de la D.O. Ribera del Duero, con un envejecimiento en barrica de roble francés y americano de 12 meses. Su variedad principal es tempranillo, aunque se encuentra bien acompañado por un poquito de merlot,
¿Cuánto tiempo dura un vino tinto?
Al abrir una botella de vino, el líquido entra en contacto con el oxígeno y se empiezan a disipar los componentes volátiles que contiene. De hecho, lo primero que hacemos tras abrir una botella de vino es servir un poco en una copa y moverlo, para acelerar este proceso y facilitar la liberación de las aromas.
Debemos cerrar la botella abierta con su propio corcho si es posible. Debemos guardar la botella con el vino que nos sobre en el frigorífico, ya que el frío ralentiza la oxidación (sin llegar a detenerla). Eso sí, debemos sacarla del frigorífico con la antelación suficiente para poder degustarla a la temperatura adecuada. En el frigorífico debemos guardar la botella en posición vertical, ya que así tendrá menos superficie de vino en contacto con el oxígeno y por lo tanto la oxigenación será más lenta. Debemos mantener la botella de vino alejada de la luz, Una alternativa a la hora de guardar el vino de una botella abierta es utilizar una botella más pequeña, siempre buscando que el vino tenga menos contacto con el oxígeno. Otra medida que se puede tomar es utilizar un tapón de vacío, que extrae el aire y minimiza el efecto nocivo del oxígeno.
Pero ninguna de estas medidas es definitiva. El vino, una vez abierto, suele durar menos de lo que nos imaginamos: como media unos dos o tres días, un poco más si disponemos de un tapón de vacío. De una manera muy general podríamos decir que, una vez abierta la botella la durabilidad de los vinos es:
Vino blanco y vino rosado durarán unos 3 días. Vino tinto joven puede durar hasta una semana porque se oxida con mayor lentitud que el vino blanco. Cuantos más taninos tenga el vino, más durará la botella abierta. Vino tinto envejecido o ligero (con menos taninos) durará unos 3 días Vino espumoso, entre 24 y 36 horas si cuenta con un buen tapón para espumosos.
Si el vino ha sido decantado, se debe beber cuanto antes porque ya ha tenido su buena dosis de oxidación. Un vino oxidado es un vino que tiene mal aroma y mal sabor. No necesitas ser un experto para reconocerlo: lo notarás en cuanto lo pruebes.
¿Cómo se llama el lugar donde se guarda el vino?
¿Cuál es el lugar donde se guarda el vino? – Generalmente, el lugar donde se guarda el vino se llama bodega, Son construcciones o sitios subterráneos que almacenan depósitos en forma de barril y que cuentan con las condiciones perfectas para mantener el vino en buenas condiciones, desde la ventilación y la temperatura hasta la humedad.