Que Es Un Vino Blend Tinto?
Fermin De Marco
- 0
- 76
Vinos Blend o vinos con Coupage – ¿Entonces los Blend o vinos de corte? pues sí, como ya supondréis, son vinos en los que para su creación se utilizan diferentes variedades de uva. Son vinos en cuya elaboración interviene siempre más de una variedad, sin límite alguno. La combinación vendrá dada por la cantidad y variedades que el enólogo crea prudente para concretar el vino. Son vinos que no buscan el liderazgo de una cepa sobre las demás sino que todas aporten su identidad para lograr un resultado determinado. Un ejemplo de coupage, es nuestro “Por tí” que está conformado en un 80% de Monastrell y un 20% de Cabernet Sauvignon.
En este caso fue precisamente, la combinación de dos variedades cuya combinación siempre resulta un acierto, dado que la Monastrell aporta potencia, mientras que la Cabernet Sauvignon la suaviza y de algún modo “doma”, logrando un vino más accesible sin que pierda la identidad de nuestra variedad estrella y que, en el caso concreto de “Por tí”, suma además 18 meses de barrica de roble francés y americano para lograr un vino que es de los favoritos de los seguidores de nuestra bodega.
Por supuesto, ninguno es mejor que el otro. Sólo se trata de degustar, aprender y seguir probando y por supuesto, seguir enamorándote de nuestros vinos, Tags:
Contents
¿Qué sabor tiene un vino blend?
Color, sabor y aroma del vino Blend – En esta categoría todo es más complejo, debido a que no existe una uva como protagonista, sino, varias, por eso, hablaremos de dos de los más solicitados vinos Blend o de corte. En Francia por ejemplo, se hacen muchos tipos de ensamblaje a partir de la Cabernet Sauvignon y por lo general se mezcla con la variedad Cabernet Franc.
Al combinar estas cepas se consigue un vino de toques minerales, aromas herbáceos junto con frutos negros y maduros se encuentran muy presentes las especias y las violetas. En boca se sienten los taninos potentes propios de la Sauvignon que le aportan dulzor y elegancia a la bebida. Con postgusto bastante prolongado.
Por lo general tiene bordes violáceos y un rubí intenso en el centro. La Garnacha Tintorera junto con Syrah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Graciano forman un tipo de vino que abarcará por completo el paladar de quien lo ingiera; en vista representa un color granate, en nariz se se sienten las especias, el monte bajo y los frutos negros mientras que en boca está perfectamente estructurado y con notas tostadas.
¿Cómo se llama el vino de una sola uva?
¿QUÉ ES UN VINO VARIETAL? – Se consideran vinos varietales aquellos elaborados con un único cepaje de uva. O, lo que es lo mismo, vinos en los que el 80-85% de su composición proceden de una sola variedad de uva, Algo que rompe con la tradicional idea de un vino confeccionado con distintos tipos de uva, en el que se busca el equilibrio de sabores y matices mediante esta mezcla. Nuestro vino Carlos Serres Onomástica Segundo Año es un claro ejemplo de vino varietal Es importante entender que este porcentaje puede variar según las características que paute cada Denominación de Origen aunque, en líneas generales, ningún vino varietal cuenta con una concentración inferior al 80% de una sola uva.
Debido a este cambio de prisma, las bodegas europeas se vieron obligadas a comenzar a crear vinos varietales para adaptarse a un mercado cada vez más internacional en el que competir. Una forma no solo de modernizar la tradición del vino europeo sino, también, de ensalzar las características propias de un determinado tipo de uva.
¿Qué diferencia hay entre Blend y varietal?
Varietales Vs Blends – Vayamos por parte. Antes de adentrarnos en el tema, es importante aclarar qué son estos vinos. Según nuestra legislación, un varietal está compuesto por una sola uva o, al menos 85% de una misma cepa. En cambio, los blends (denominados, además, assemblages, coupages o cortes), combinan dos más variedades, en diferentes proporciones.
¿Qué uvas tiene el blend?
Montes Twins – Para los amantes de los vinos del nuevo mundo, esta combinación que logró la bodega Montes, en Chile, es una de las más deliciosas que hemos probado. La armonía y la forma en la que se complementan las 4 cepas al interior de la botella: cabernet sauvignon (35%), syrah (30%), carmenère (25%) y tempranillo (10%), hacen de la experiencia de tenerlo en boca una explosión de sensaciones que te dejará con ganas de más. —> Compra Montes Twins online aquí <—
¿Cómo distinguir un buen vino?
La vivacidad de un buen vino – Un bien vino se distingue por tener vivacidad; por tener una buena translucidez, limpidez, luminosidad y brillo que acentúen sus colores. Si un vino no presenta estas cualidades, se dirá que está apagado o muerto,
¿Cuántas uvas tiene un blend?
La mayoría de los vinos poseen ciertos rótulos que los identifican o enmarcan dentro de determinadas características, algunas que tienen que ver con su composición, otras con su forma de hacerse, y otras con la crianza. ¿Hay alguna que sea mejor que otra? ↳ ¿Qué es el “equilibrio” de un vino? – No hay un mejor o un peor. De hecho, la tremenda subjetividad que encierra el mundo del vino, pone esto de manifiesto: nadie puede decirle a otra persona que vino le va a gustar o no. Absolutamente nadie. Preguntarle a alguien qué vino me va a gustar, es como entrar a un restaurant y decirle al mozo “tráigame de comer lo que le gusta a usted, que a mi seguro me va a gustar”.
Algo que carece totalmente de sentido. En el mundo del vino hay que probar y probaracierto y errore ir moldeando el paladar. Aclarado este punto, pasemos a explicar algunos de los términos con los que se rotulan los vinos: Un vino varietal es aquel compuesto únicamente por una sola cepa de uva. Puede ser Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, etc.
Según la legislación argentina, basta con que contenga un 85% de la cepa que se anuncia en la etiqueta para considerarse varietal. El 15% restante, puede ser cualquier otra uva o uvas. Salvo que la contra etiqueta diga, por ejemplo “100% Malbec”, donde se entenderá que la totalidad del vino fue hecho con un solo tipo de uva.
- Antes de la década de 1960 podríamos decir que no existían en el mundo vinos varietales, existían sólo vinos de corte.
- Los vinos en Europa se elaboraban por pagos o zonas, esto quiere decir que el productor que tenía su bodega en, por ejemplo Borgoña, realizaba su vino y en la etiqueta, además del nombre del vino, el año de cosecha, y el nombre de la bodega, nombraba el terruño del cual provenía, o sea Borgoña (o la zona que fuese).
Pero no se nombraban las variedades de uva que lo componían. Hasta que irrumpió en escena Estados Unidos. Sucede que los vinos del Nuevo Mundo no tenían como rivalizar con la jerarquía de los nombres del Viejo Mundo, y en California se producían (y se producen) muy buenos vinos.
- Entonces un periodista norteamericano llamado Frank Schoonmaker propuso a los bodegueros de su país en los años ‘60 copiar una idea que había nacido en Alemania: colocar en las etiquetas de los vinos qué uvas los componían.
- Y elevó la apuesta: hacer vinos de un solo tipo de uva.
- Entonces los consumidores ya no hablarían de Pomerol, Borgoña o Bordeaux, sino de Merlot, Pinot Noir, Malbec, etc.
Fue así como Estados Unidos puso en marcha su gigantesco mecanismo de marketing, y hoy en día tenemos vinos varietales por todo el mundo. Un vino de corte (o blend, o assamblage, o multivarietal) es aquel conformado por dos o más tipos de uvas, donde ninguna de ellas tiene una predominancia del 85% o más.