Que Es La Garnacha En El Vino?
Fermin De Marco
- 0
- 126
Garnacha tinta –
Es una de las variedades de uva más plantadas mundialmente. Se pueden producir tanto vinos tintos, como rosados o dulces. Produce vinos aromáticos, con un color poco intenso, alto contenido de alcohol, cuerpo medio y buena acidez. Envejece con rapidez. Es sensible a la oxidación.
Contents
¿Qué sabor tiene el vino Garnacha?
Racimo de garnacha tinta. La garnacha (en francés grenache ) es una de las uvas de vino tinto más ampliamente plantadas del mundo. Se habla simplemente de la garnacha para referirse a la tinta o noir, aunque ésta tiene una serie de parientes que también cuentan con una gran difusión, destacando la garnacha blanca, la garnacha peluda y la garnacha tintorera,
- La garnacha madura tarde, por lo que necesita condiciones secas y cálidas como las que pueden encontrarse en España, de donde seguramente es originaria.
- También crece en Cerdeña, en el sur de Francia, en Australia, en el valle de San Joaquín de California y en Argentina en la provincia de Salta con suelos similares al Ródano francés.
Es generalmente picante, con un sabor suave en el paladar, y produce vinos con una graduación alcohólica relativamente alta, pero se necesita controlar los rendimientos de los viñedos para obtener los mejores resultados. Los perfiles característicos de la garnacha incluyen sabores a frutas rojas (frambuesa y fresa) con una nota sutil a pimienta blanca.
- Los vinos de garnacha son altamente propensos a la oxidación, incluso con ejemplares jóvenes que tienen potencial para mostrar una coloración parda (o bricking ) que se puede notar por los laterales de la copa cuando se inclina para valorar el vino.
- Con la edad, los vinos de garnacha tienden a asumir más sabores a cuero y alquitrán.
Los vinos elaborados con garnacha tienden a una carencia de acidez, taninos y color, y a menudo se mezcla con otras variedades como syrah, cariñena, tempranillo y cinsaut, La garnacha es una de las variedades dominantes en muchos de los vinos del sur del Ródano, especialmente en Châteauneuf-du-Pape, donde suele estar en el 80 % de las mezclas.
- En España hay vinos monovarietales de garnacha tinta, sobre todo en las regiones vitícolas del sur de Aragón, como Calatayud, Cariñena y el Campo de Borja, pero también se usa mezclada, como en algunos vinos de La Rioja con tempranillo.
- En Australia se mezcla normalmente en con syrah (normalmente conocida como shiraz en ese país) y mourvèdre, como en ejemplares de vinos viejos de McLaren Vale,
En Italia, la DOC Cannonau di Sardegna ( Cerdeña ) está compuesta por ley al 99 % por la garnacha local (cannonau). La garnacha también se usa para hacer vinos rosados en Francia y España, sobre todo en el Tavel, en Côtes du Rhône y en la región de Navarra,
¿Cómo se toma el vino Garnacha?
1-Versatilidad extrema – Pocas variedades tienen la versatilidad de la Garnacha. Puedes empezar una cena con un vino rosado, seguir con un tinto y terminar en los postres con un vino dulce. Y todos hechos con ella. Y hasta brindar con una copa de cava. Y si es a su salud, mucho mejor: ¡Larga vida a la Garnacha!
¿Cuál Es el origen de la Garnacha?
La Garnacha es una uva de origen español, parece que apareció en la zona de Aragón y se expandió inicialmente por el Mediterráneo, sobre todo en los territorios que conformaban la Corona de Aragón y más tarde por muchas otras zonas vitivinícolas del planeta.
¿Qué significa Garnatxa?
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la garnacha 1 Del occit. ganacha o garnacha.1.f. Vestidura talar que usan los togados, con mangas y un sobrecuello grande, que cae desde los hombros a las espaldas,2.f. Persona que viste la garnacha.3.f.
Compañía ambulante de teatro que estaba compuesta por cinco o seis hombres, una mujer, que hacía de primera dama, y un muchacho, que hacía de segunda,4.f. León. Melena que cuelga sobre los hombros,5.f. El Salv. y Nic. Automóvil viejo,6.f. Méx. Tortilla gruesa con salsa de chile y otros ingredientes,
a la garnacha 1. loc. adv. Nic. por fuerza (‖ violentamente ). garnacha 2 Del it. vernaccia, y este de Vernaccia, hoy Vernazza, localidad italiana de la comarca de Liguria, famosa por sus vinos.1.f. Especie de uva roja que tira a morada, muy fina, de muy buen gusto y muy dulce,2.f.
¿Cuántos tipos de garnacha hay?
Los tipos de garnacha – En total hay cinco tipos de garnachas. En primer lugar está la garnacha tinta, seguida por la garnacha peluda, la garnacha roja, la garnacha blanca y la garnacha tintorera o simplemente tintorera.
¿Qué es un cava en España?
Travel Safe Consejos para viajar seguro Últimas noticias Detalle de copa de cava Cataluña El cava es un vino espumoso de calidad que se caracteriza por sus burbujas y un brillante color dorado. Su nombre procede de las antiguas bodegas subterráneas en las que se almacenaba el vino, a las que también se les llamaba “cavas”. ¿Y qué son los vinos espumosos? Son vinos que guardan en su interior gas disuelto.
- Este gas es el resultado de una segunda fermentación en botella (el dióxido de carbono que se genera no puede salir y acaba por disolverse).
- Es decir, es un vino que se produce a partir de otro vino base, el cual ya ha pasado por una primera fermentación en depósitos de acero inoxidable.
- Después, se le añaden levaduras y azúcares y estará listo para una segunda fermentación.
La doble fermentación es una etapa típica de los vinos producidos mediante el método conocido como Méthode Champenoise, propio también del champagne francés y del spumante italiano. En España, este procedimiento se llama Método Tradicional, y a los vinos espumosos producidos en el país a través de este método se les designa como “cavas” (amparados bajo Denominación de Origen Protegida). Botellas de cava reposando en pupitres de madera Los cavas se clasifican en función de la cantidad de gramos de azúcar que tienen por litro (puedes encontrar una variedad de cavas que empieza desde los tres gramos del llamado Brut Nature, hasta los 50 gramos que puede alcanzar el cava Semi Seco), y según el tiempo de crianza dentro de su botella.
¿Que comer con garnacha?
Buenos días, comenzamos. Ya he leído en alguna ocasión algún artículo suyo sobre la garnacha y el amor. ¿Por qué piensa que el vino de esta uva favorece el amor o el erotismo? (Antonio) Soy de los que cree que hay vinos especiales para cada momento. Siempre que alguien me pide que le recomiende un vino, le contesto con una pregunta: ¿Para qué lo quieres? Y es que, ciertamente, no es lo mismo beber un vino en compañía de un grupo de amigos, en una fiesta, por ejemplo, que tomarlo en soledad, en momentos que uno necesita reflexionar sobre algo más o menos trascendental en su vida, o que degustarlo en pareja.
Es en este último caso cuando creo que los vinos de garnacha, por su calidez y sedosidad, favorecen el acercamiento y predisponen a una mayor intimidad. Por supuesto, hay otros muchos vinos que ofrecen sensaciones muy parecidas, pero en mi modesta opinión, los que llevan mayoritariamente garnacha están especialmente indicados para estos momentos especiales, por ejemplo, para San Valentín.
Además, la garnacha nos ofrece la posibilidad de acompañar toda una velada romántica : se puede comenzar la cena con un vino rosado elaborado con esta variedad, continuar con un tinto y terminar, en los postres, con un dulce, Luego, si la velada se prolonga, podemos echar mano de los cavas de garnacha, que también los hay.
Está conquistando la garnacha el mercado internacional? ¿Por qué no ha sido bien considerada hasta los últimos años? (Mariano). Pues sí, estamos asistiendo a un imparable triunfo de la garnacha en todo el mundo, especialmente en los mercados anglosajones, gracias a las buenas calificaciones que han conseguido algunos de nuestros vinos de garnacha en las catas de gurús como Robert Parker.
Sucede que la garnacha, una uva muy cultivada en todo el mundo pero de cuna aragonesa, estaba mal considerada porque se decía que producía malos vinos. El problema es que son vinos oxidativos si la uva no se vendimia en el momento propicio y si luego el vino no se elabora poniendo la atención y los medios necesarios.
Y desde hace unos años, los avances tecnológicos y el buen trabajo de los técnicos en la viña y en la bodega han posibilitado que la garnacha exprese todas sus cualidades. Hoy en día, los vinos de garnachas viejas que se crían en terrenos pobres –que tienen muy poca producción y dan unas uvas muy concentradas- ofrecen unos vinos impagables,
Lo triste es que, como sucede muchas veces, no nos acabamos de creer que lo que tenemos es muy bueno hasta que no viene alguien del otro lado del océano a decírnoslo. Las garnachas viejas con las que por ejemplo se hace el vino de Bodegas Ejeanas en las Cinco Villas también tienen esa influencia en el amor? ¿Serían estas garnachas las más viejas de Aragón, las que se sitúa en la Comarca de las Cinco Villas? Además, vendimian por la noche, ¿esto favorece de alguna forma su impacto en el amor? Muchas gracias.