Que Es El Vino Garnacha?
Fermin De Marco
- 0
- 117
Garnacha tinta –
Es una de las variedades de uva más plantadas mundialmente. Se pueden producir tanto vinos tintos, como rosados o dulces. Produce vinos aromáticos, con un color poco intenso, alto contenido de alcohol, cuerpo medio y buena acidez. Envejece con rapidez. Es sensible a la oxidación.
Contents
¿Qué sabor tiene la Garnacha?
La garnacha, una variedad muy española – Es la variedad de origen español que mayor superficie ocupa en el mundo. De hecho, la garnacha es una de las castas más populares a día de hoy en España. Es la variedad de uva española que está en boca de todos. Un racimo de garnacha En 2016 esta variedad ocupaba el tercer puesto en superficie de viñedo en España (6.59%) a pocas décimas de la Bobal (6.81%), pero más diseminada que ésta por la geografía española. Esto no siempre fue así ya que fue una variedad maltratada en el pasado.
- Durante los 80 y 90, la garnacha fue fuertemente despreciada en España.
- La garnacha está resurgiendo a lo largo de todo el mundo, gracias a su sabor afrutado, a sus suaves taninos y su agradable sabor final en boca, lo que la convierte en una variedad perfecta para maridar,
- Es una variedad originaria de Aragón,
El clima seco y cálido del Mediterráneo es su ambiente propicio. La Corona de Aragón la expandió desde el siglo XII al XVII por todo el arco mediterráneo. Durante los 80 y 90, la garnacha fue fuertemente despreciada en España. En aquellos años en los que se trabajaba o nada sobre las condiciones de vinificación, tenía mala fama. Viñedo de la variedad de uva garnacha Ha sido muy bien conservada en Aragón, donde se pueden encontrar vinos monovarietales, por ejemplo en el Campo de Borja, Esta tierra se autodefine como «el imperio de la garnacha». Allí esta variedad campa a sus anchas que ayudan a que esta variedad se haya hecho popular entre los consumidores.
- No en vano, el Campo de Borja atesora entre sus vinos auténticas joyas en las que esta variedad alcanza todo su esplendor.
- Quizá por ello ha seducido al mercado internacional, con unos caldos de muy definida calidad, complejidad y personalidad.
- La garnacha está también muy presente en los vinos de Calatayud y Cariñena, así como en algunos riojas mezclada con tempranillo.
También da lugar a muchos rosados de Navarra. Cataluña o Euskadi también son tierras muy aptas para la garnacha.
¿Qué Es un vino Tempranillo Garnacha?
La Tempranillo y la Garnacha son dos de las grandes variedades de uvas tintas autóctonas españolas, tanto por su importancia histórica, como por su incuestionable calidad y su potencial enológico. Esto ha hecho que ambas variedades sean posiblemente también las de mayor prestigio internacional de entre las uvas tintas de nuestro país.
- No en vano, su expansión por los viñedos de todo el mundo va en aumento y cada vez es más fácil encontrarse con vinos producidos con uvas de Tempranillo o de Garnacha cultivadas en los lugares más recónditos de los 5 continentes.
- Hoy queremos conocer un poco mejor a estas dos variedades vinícolas, Tempranillo y Garnacha, que tan arraigadas están en la producción de los grandes vinos tintos de nuestro país y, especialmente, en la de los vinos de Rioja.
En ellos, Garnacha y Tempranillo se combinan con mimo para potenciar las mejores características de cada una de estas variedades, con las que se obtienen vinos equilibrados, elegantes y perfectos para la crianza en barrica y para la correcta evolución de los matices aromáticos más complejos. A continuación veremos cuáles son las principales características de estas dos uvas tintas : sus propiedades; sus necesidades de cultivo, clima y composición del suelo; o el carácter que confieren a los vinos que con ellas se elaboran.
¿Qué significa Grenache?
– Por Jorge Gómez, Sommelier de Wine Art School, y docente de Enología en Culinary azerbaijan_stockers La Grenache o Garnacha es una de las uvas de vino tinto más ampliamente plantadas del mundo. Se habla simplemente de la garnacha para referirse a la tinta, aunque ésta tiene una serie de parientes que también cuentan con una gran difusión, destacando la garnacha blanca, la garnacha peluda y la garnacha tintorera.
- Es una variedad de lo más versátil que se adapta muy bien a suelos pobres y aguanta el calor, además, se trata de una variedad muy productiva que incluso puede plantarse hasta los 2,000 metros de altitud.
- Esta cepa se propagó exitosamente por toda Cataluña, el área de los Pirineos y el sur de Francia, tiempo después se fue abriendo paso y renombre en otras regiones, como La Rioja, pero donde ha logrado mayor éxito dentro de España es en Priorato, Cataluña.
En Francia, las regiones de Languedoc-Roussillon, Provence y el Ródano son excelentes embajadoras de esta variedad. Y por supuesto no hay que dejar afuera a Châteauneuf du Pape, región donde, a pesar de que se utilizan hasta trece diferentes variedades, la grenache es casi siempre la base de los blends.
- La Garnacha madura tarde, por lo que necesita condiciones secas y cálidas como las que pueden encontrarse en España, de donde seguramente es originaria (Aragón).
- También se cultiva en Cerdeña (Cannonau), en el centro y sur de Francia, en Australia, en el valle de San Joaquín de California y en Argentina en la Provincia de Salta con suelos similares al Ródano francés.
Igualmente la vemos en México, en el Valle de Guadalupe. Esta es una de las variedades dominantes en muchos de los vinos del sur del Ródano, especialmente en Châteauneuf-du- Pape, donde suele estar en el 80 % de las mezclas. En España hay vinos monovarietales de garnacha tinta, sobre todo en las regiones vitícolas del sur de Aragón, pero también se usa mezclada con la Tempranillo, en algunos vinos de La Rioja.
¿Cómo se toma el vino Syrah?
En términos generales, el Syrah se caracteriza por ser un vino de acidez equilibrada y taninos suaves, lo que lo hace muy versátil para combinar con una amplia variedad de platos y bocadillos. Su aroma floral y afrutado se relaciona principalmente con frutas oscuras como la mora, la cereza o la ciruela, y además posee un ligero toque ahumado.
- ¿Con qué platos puedes acompañar el Syrah? El maridaje del Syrah puede ser muy variado.
- Aperitivo: el Syrah armoniza muy bien con quesos de sabores fuertes, como el queso Gouda, Emmental, Gorgonzola o quesos de cabra u oveja.
- Estos pueden ser a su vez acompañados de jamones y embutidos, hierbas variadas, pasta de aceitunas negras, alcaparras, hummus, pan ciabatta o una salsa de pimienta, ideales para servir en tabla.
Carnes rojas y de caza: las carnes rojas como aquellas de cordero, vacuno y cerdo, o de caza como el conejo o el jabalí, son el mejor maridaje para un vino Syrah. Estas pueden ser preparadas a las brasas y aromatizadas con distintas hierbas y especias, como albahaca y pimienta.
- Se pueden acompañar con pastas varias.
- Pastas: otra buena opción para maridar este vino es acompañarlo con ricas pastas de cualquier tipo, que incluyan salsas sabrosas e intensas, como la salsa boloñesa o el pesto.
- En combinación con las carnes rojas y de caza van muy bien.
- Una lasagna clásica o un platillo de pasta con albóndigas son excelentes alternativas.
Vegetales: para los que no comen carne, una buena opción es maridar el Syrah con vegetales al horno como zapallos italianos, pimentones, tomates, berenjenas o setas, aunque también puedes cocinarlos a la plancha o a la parrilla. Los puedes servir especiados y con un toque ahumado, acompañados de un rico pesto.