Que Comer Con Vino Cabernet Sauvignon?
Fermin De Marco
- 0
- 61
El Cabernet Sauvignon es conocido como el rey de las variedades tintas. Un vino de cuerpo potente, complejo y con un alto potencial de guarda. El Cabernet Sauvignon es conocido como el rey de las variedades tintas. Cuando está plantado en condiciones adecuadas, como en Maipo Alto, entrega un vino de cuerpo potente, complejo y con un alto potencial de guarda.
- Es el compañero perfecto para carnes rojas, pero también va muy bien con un sinnúmero de preparaciones.
- A continuación, queremos recomendarle un delicioso maridaje para un clásico chileno, como es Terrunyo Cabernet Sauvignon,
- Esta cepa tiene sus raíces en Francia, en la región de Burdeos, aunque podemos encontrar Cabernet Sauvignon casi en todas las regiones vitivinícolas del mundo.
Bajo diferentes condiciones de clima y suelo, el Cabernet Sauvignon desarrolla muchas caras. En Chile, el Cabernet Sauvignon ha reinado desde el siglo XIX, pero sin duda encontró su hogar en el Valle del Maipo, en los faldeos de la majestuosa cordillera de los Andes.
- Aunque el Cabernet Sauvignon tiene una buena capacidad de adaptación a diferentes terruños, requiere de ciertas condiciones de suelo y clima para demostrar sus mejores atributos.
- Prefiere los suelos puros y con un buen drenaje.
- Terrunyo Cabernet Sauvignon se elabora con uvas cultivadas del viñedo Pirque Viejo, en Maipo Alto, donde el suelo es aluvial, con muchas piedras en la superficie y con un subsuelo de grava.
Este perfil de suelo, junto al clima de Maipo Alto, son factores clave para obtener un Cabernet Sauvignon de gran calidad, Esta variedad tiene una acidez natural bastante rica, pero el terruño de Maipo Alto potencia estas características. La brisa que baja de las montañas permite refrescar la fruta durante la temporada de maduración, permitiendo cosechar una fruta con un perfecto equilibrio entre azúcar y acidez.
En Pirque, durante el verano, cuando maduran las uvas, las temperaturas en el día son bastante altas, pero en la noche caen abruptamente, provocando oscilaciones térmicas de hasta 20º C. Un clásico Cabernet Sauvignon desarrolla las notas de sus «padres» (recordemos que nace del cruce de las variedades Cabernet Franc y Sauvignon Blanc ).
Del Cabernet Franc hereda sus aromas de grosellas negras, y del Sauvignon Blanc, ese carácter herbal que refresca su fruta. Durante el proceso de envejecimiento, aumentan las notas nobles de cuero, tabaco, cacao e incluso trufas. Terrunyo Cabernet Sauvignon seduce con aromas de grosella negra, casss, chocolate, pimienta y grafito. Terrunyo Cabernet Sauvignon es un vino de gran cuerpo y un bouquet muy expresivo, por lo tanto exige un plato con cierto peso.
Contents
¿Qué queso va con Cabernet Sauvignon?
Cheddar, gruyère, appenzeller / Tintos contundentes e intensos – Aunque depende mucho de la maduración de este tipo de quesos, un buen cabernet sauvignon como este Somontano Enate Reserva, o un syrah pueden funcionar de maravilla con las versiones más intensas de cualquiera de estos quesos.
¿Qué vino se toma con jamón serrano?
De entre todos los fiambres hay un rey. Y ese es sin duda el jamón serrano. Como tal, deberemos encontrar el vino que esté a la altura de su calidad y que acompaña el inconfundible sabor del jamón serrano. En cuanto a los tintos, si tienen mucho cuerpo, taninos marcados o madera muy presente, esconderán el sabor del jamón. Los tintos jóvenes casan bien con el jamón. Matizan sus aromas y se envuelven con la grasa creando una expresiva mezcla. Con los tintos jóvenes excesivamente estructurados, con mucho cuerpo, no pasa lo mismo. Entre el jamón y los vinos tintos de crianza en maderas nobles hay una sintonía perfecta.
Pero siempre es necesario que haya un equilibrio entre el contenido alcohólico y la acidez. Un buen vino para complementar un jamón es Tres Picos, de Bodegas Borsao, Un vino del Campo de Borja elaborado con una 100% garnaca. Joven y afrutado, nos encontramos ante un vino muy atractivo para combinar con el embutido español por excelencia.
Las marcadas personalidades de los tintos de reserva y gran reserva chocan. No se envuelven ni se entremezclan bien, auqnue se respetan y ceden el paso comprendiendo cada uno el peso y valor del otro. Los viejos taninos se cubren con la orgullosa grasa.
¿Cómo se pronuncia vino Cabernet Sauvignon?
El trabalenguas del Cabernet Sauvignon – Si se presta debida atención, una de las palabras más difíciles de pronunciar en la diaria del vino es esta variedad mundialmente famosa. Como es de origen francés, la fonética es apenas engañosa para el argentino de la tierra adentro.
- Técnicamente se lee así: “caberné soviñón”.
- Pero en el doméstico mundo del vino es posible escucharlo como: Cabernet Suavignon, como si entre la palabra suave y el apellido del varietal hubiera algún vaso comunicante.
- Estadísticamente es la que más abunda.
- Pero también están los casos de Cabrené y sumbiñón.
¿Correctos? Ninguno. Útiles todos, eso sí, a la hora de pedir una copa. Al fin y al cabo, en algún punto del pasado el nombre de esta variedad era otro. Se cree, de hecho, que Sauvignon proviene de “sauvage”, salvaje. Nada más lejos hoy. Aunque sí muy cerca del Sauvignon Blanc que, como cualquier puede imaginar, acarrea el mismo problema con el agravante de que a, a veces, es “Suavignon Blanco” a secas.
¿Qué tipo de vino se toma con queso?
Los vinos y los quesos son una buena combinación, siempre y cuando sepa cómo emparejarlos para disfrutar del sabor de ambos, sin que ninguno se vea minimizado. Para disfrutar una tarde de amigos, para una ocasión especial en pareja, entre otros momentos, esta combinación resulta ser un acompañamiento perfecto, además de exquisito.
- De acuerdo con Andrea Fernández, experta en vinos, “lo más importante en la búsqueda de combinaciones entre queso y vino es que ninguno de los dos debe imponerse al otro, esto es lo que se conoce como equilibrio o balance”.
- Lo que se debe tener en cuenta, según los expertos, es que un queso muy complejo no debe acompañarse con un vino igualmente complejo, porque la intensa gama de aromas y sabores que estos despliegan choca con una, no menos amplia, escala de estos mismos atributos en un vino muy elaborado.
Idealmente, quesos intensos en complejidad irían mucho mejor con vinos jóvenes. Reglas a la hora de combinar Sin importar el color, existe una regla básica a seguir y es que entre más blanco y fresco sea un queso, más frutal y suave deberá ser el vino; y entre más oscuro y duro el queso, el vino deberá ser más fuerte,
- Por lo tanto, los quesos fuertes y concentrados se deben acompañar con un Chardonay o un Pinot Noir.
- Los quesos azules se acompañan bien con vinos dulces como el Sauternes o el Oporto.
- En los casos en que se opta por la tabla de quesos, la mejor opción es un tinto joven, puesto que este ayudará a lograr un mejor equilibrio entre el y los variados sabores de los quesos elegidos”, señala el chef de La Cigale, Francois Cornelis.
En ciertas ocasiones, la combinación ideal se basa en el contraste de los sabores. Por ejemplo, quesos muy salados contrastan con vinos dulces. Otro ejemplo sería con los quesos picantes que se acompañan muy bien con vinos picantes. En cambio, los quesos grasosos se complementan con vinos ácidos.
- Por otro lado, los quesos blandos maduros y suaves, como el Brie, el Camembert, los quesos de cabra, entre otros, se acompañan con Chardonay, Champagne, Rieslieng y con Sauvignon Blanc.
- El queso Manchego se acompaña mejor con Cabernet Sauvignon.
- Entre tanto, el famoso queso inglés Cheddar, se combina perfecto con vinos afrutados, mientras que el Gruyere suizo va muy bien con vino blanco.
El queso italiano Provolone, semi-duro y alto en grasa, es ideal con Cabernet Sauvignon. El queso Gouda o tipo Gouda, también conocido como holandés, se marida perfectamente con un Merlot. Por último el Parmesano se acompaña muy bien con un vino tinto o también con un vino blanco, como por ejemplo un Chardonay agudo.
- El vino tiene su hora, su día, y su compañía; tanto en los alimentos como con las personas con las cuales se van a compartir.
- Siempre será mejor blanco o rosado al medio día, los sábados o domingos o para el almuerzo.
- Siempre será mejor el vino tinto en la noche para la cena o para acompañar platillos ligeros como quesos”, concluye Mauricio Bermúdez, enólogo de Gato Dumas.
El queso Camembert es muy consumido en Colombia y se combina muy bien con champagne.