Por Que El Vino Es Blanco?
Fermin De Marco
- 0
- 94
El vino blanco se produce por la fermentación alcohólica de la pulpa no coloreada de uvas que pueden ser tanto blancas como negras, porque es el único vino que se puede elaborar con cualquier tipo de uva, con independencia de su color.
Contents
¿Por qué es blanco el vino blanco?
No se sabe en qué momento de la historia pasó a denominarse vino blanco al vino de esta variedad, pero como cualquier observador puede apreciar la denominación de “blanco” no coincide exactamente con su color verdadero. En realidad, los vinos blancos presentan más bien tonos pálidos y amarillentos, que van desde los dorados y ámbar hasta los colores pajizos o casi transparentes, a veces acompañados de matices verdosos.
- En realidad, el color característico del vino blanco tiene su origen en el escaso o nulo contacto del mosto con las pieles de las uvas durante el proceso de fermentación.
- Son estas pieles las que aportan la pigmentación a los vinos, y al excluirlas de la fermentación se provoca que el vino adquiera un tono claro.
Otro dato curioso y que los consumidores comunes suelen desconocer es que el vino blanco puede elaborarse no solo con uvas blancas, sino que también pueden emplearse uvas tintas, La razón es lo que hemos explicado más arriba, como son las pieles de las uvas las que aportan el pigmento al vino, si no se las pone en contacto con el mosto, este, proceda de la variedad de uva que sea, no adquiere tonos oscuros.
- Lo cierto es que, aunque esto sea así, en la práctica casi no se comercializan vinos blancos que procedan de uvas tintas.
- A este peculiar tipo de vino blanco se les conoce como Blanc de Noirs, expresión francesa que significa “Blanco de Negro”.
- Normalmente, los vinos blancos van oscureciéndose según envejecen,
Con el paso del tiempo los blancos suelen presentar amarillos más intensos, dorados, color oro e incluso ámbar. Por tanto, la palidez en el color de estos vinos nos informa de que se trata de un vino joven, y además posiblemente embotellado rápidamente y sin crianza ( lías, barrica de madera, etc.).
¿Cómo se logran los vinos tintos?
Para elaborar un vino tinto, hay que dejar macerar en los tanques de fermentación el mosto, la piel (hollejo) de la uva y, a veces, hasta los racimos completos. Cuanto más larga sea la maceración, mayor será el color del vino tinto y su nivel de taninos.
¿Qué cepa es el vino blanco?
Cepa de uvas Sauvignon Blanc – Después de Chardonnay, la cepa Sauvignon Blanc, es la mejor variedad de uva blanca autóctona francesa. Aunque ha estado en los viñedos del este del Valle del Loira durante siglos. Se dice que su nombre proviene de las palabras francesas sauvage (salvaje) y blanc (blanco), lo que nos habla del origen salvaje de esta cepa de vino.
¿Dónde se originó el vino?
El vino tiene una historia muy larga y apegada con la historia de la humanidad. Una de las bebidas que ha acompañado al hombre casi desde los inicios de su historia es el vino, el cual se produce gracias a las uvas, fruto de la vid. La viticultura se define como el arte y ciencia del cultivo de la vid, para usar uvas en la producción del vino.
- De acuerdo a diversos testimonios arqueológicos la historia del vino data del año 6000 a.c.
- Donde, en la actual Armenia, se encontró una bodega para almacenar esta bebida.
- Sin embargo, la documentación sobre el cuidado de la vid, cosecha y prensado de las uvas viene desde los griegos en el siglo VII a.c.
Posteriormente, el consumo de vino se extendió hacia el sur, llegando hasta Egipto, en la ya célebre ciudad de Bahariya durante el Imperio Medio. Cabe destacar que el vino, a lo largo de la historia, ha estado muy bien considerado por la alta sociedad, siendo testigo imprescindible en cualquier acontecimiento o banquete de importancia; alrededor de él se han firmado los grandes tratados y acontecimientos históricos de occidente. Es por eso que los productores de esta bebida, los viticultores (persona dedicada al cultivo y cosecha de la vid), han puesto una gran atención en todo lo relacionado con su tratamiento para obtener los vinos de más alta calidad. Basta con buscar en internet hoy día para encontrar miles o millones de páginas y consejos para quienes desarrollan esta actividad. Esta actividad comenzó a generar un cambio en la economía social de dichas regiones pues se logró desarrollar comunidades completas gracias a los trabajos que se generaban en los sembradíos, permitiendo que las familias de las zonas donde se producía pudieran obtener un sustento.
¿Qué cepa es el vino blanco?
Cepa de uvas Sauvignon Blanc – Después de Chardonnay, la cepa Sauvignon Blanc, es la mejor variedad de uva blanca autóctona francesa. Aunque ha estado en los viñedos del este del Valle del Loira durante siglos. Se dice que su nombre proviene de las palabras francesas sauvage (salvaje) y blanc (blanco), lo que nos habla del origen salvaje de esta cepa de vino.
¿Qué significa el color en el vino?
Maira Álvarez el 11 abr, 2016 Fuente: turisteca20.blogspot.com Cuando nos sirven una copa de vino, lo primero que percibimos es su aspecto visual: su transaparencia, color y brillo. Por el color de un vino podemos deducir su cuerpo, edad, estado de conservación e incluso predecir algún defecto antes incluso de saborearlo.
- Un vino sano y apto para ser bebido y disfrutado tiene que ser brillante (refleje luminosidad), transparente sin sedimentos ni brumoso.
- Un vino que haya sido guardado un tiempo oxcesivo se apaga y se convierte en un vino muerto,
- Hay un indicador que nos dirá la edad de un caldo: cuanta mayor sea la diferencia entre el color que tiene el vino en el borde y en el centro de la copa, mayor será la edad del vino,
Al envejecer, los vinos tintos se ponen más claros y los blancos se van oscureciendo. Fuente: acenologia.com Aunque cada uva tiene su coloración, cuanto más oscuro es un vino, mayor es la maduración de la uva. La intensidad cromática puede ir desde el rojo violeta hasta el rojo teja, pasando por el rojo rubí, rojo cereza, rojo carmesí La edad máxima en el proceso de guarda para un crianza sería de unos cuatro años a partir de la añada, ocho para un reserva y quince para un gran reserva. Fuente: verema.com Cómo observar el color de un vino La mejor manera es inclinando una copa medio llena entre 30 y 45º y observar el borde del ribete del líquido en la zona en que éste se une con el cristal. Es importante observar el color con una buena luz sobre un fondo blanco.
Los catadores prefieren manteles blancos, pero también se puede hacer contra una servilleta, por ejemplo. Un vino se define visualmente siguiendo varios parámetros: color, intensidad y aspecto. El brillo se relaciona con la acidez y el pH del vino, la limpidez y transparencia con la estabilización y filtrado.
Sin categoría