Donde Se Cultiva Uva Tempranillo?
Fermin De Marco
- 0
- 90
El profesor Hidalgo repasa el origen histórico de la variedad de uva y su extensión por todo el mundo –
La tempranillo es posiblemente la variedad de uva tinta española de mayor calidad y fama mundial. Sin ninguna duda es originaria de la cuenca alta del río Ebro, en una zona comprendida entre La Rioja y Navarra. Según estudios recientes a partir del ADN, realizados por el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) y el Instituto Madrileño de Investigación de Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), se ha llegado a determinar su origen como un cruce entre la variedad blanca albillo mayor (turruntés), originaria de Castilla-León y descrita por Alonso de Herrera en el año 1513, y la variedad tinta benedicto procedente de Aragón, descrita por Nicolás García de los Salmones en el año 1914 y que en la actualidad se encuentra en trance de extinción.
La primera referencia escrita del tempranillo data del año 1512, donde Alonso de Herrera cita la variedad tinta aragonez, sinonimia de la tempranillo. Aparece más tarde en 1765, por J.A. Valcárcel, la primera cita escrita de la uva tempranillo, siendo posteriormente descrita en el año 1807 por Clemente y Rubio bajo la sinonimia de cupani en las localidades de Logroño y Peralta (Navarra).
Así, los expertos piensan que su origen se remonta al siglo XV o incluso anterior. Cien años más tarde, Manso de Zúñiga en el año 1905 describió de forma muy detallada la variedad tempranillo cultivada en La Rioja, y algunos años más tarde, en el año 1914, Nicolás García de los Salmones propone su posible origen en el valle del Ebro entre La Rioja y Aragón, anticipándose a su origen recientemente demostrado.
En España se cultiva en todas las comarcas vitícolas, con una superficie algo superior a las 200.000 hectáreas y situada en segundo lugar y muy cerca de la variedad blanca manchega airén. Destacan por su superficie las comunidades autónomas de La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura, Aragón, Cataluña, Valencia y País Vasco (Rioja Alavesa).
También se la encuentra en Portugal, sobre todo en el Alto Douro, así como en el Alentejo; cultivándose de manera creciente y despertando verdadero interés, tanto en Italia y Francia, así como en países más lejanos como en Argentina, México, Chile, Australia, e incluso también en Estados Unidos.
Múltiples sinonimias La variedad tempranillo presenta numerosas sinonimias u otras formas de definición, con más de 66 variantes que aparecen el Catálogo Internacional de Variedades de Vid, donde destacan las siguientes: cencibel (Castilla-La Mancha), tinta del país (Madrid), tinto fino (Ribera del Duero), tinta de Toro (Zamora), arganda, escobera o chichillana (Extremadura), jacibiera (Castilla-La Mancha), arauxa (Orense) y ull de llebre (Cataluña), tinta toriz y aragonés o aragonez (Portugal), valdepeñas (California) y luis hidalgo (Uruguay).
Como curiosidad en las últimas sinonimias citadas, está la denominación de Valdepeñas en California, cuyo nombre fue fruto de un error de lectura en unas tablillas de identificación, en un envío de material vegetal solicitado en los años sesenta por el Harold Olmo, ilustre profesor de la Universidad de Davis (California).
Contents
¿Cuándo se cosecha el tempranillo?
Saltar al contenido En anteriores posts en el blog de Bodegas Comenge, os hemos hablado de algunas características del terruño de la Ribera del Duero, sus suelos, su climatología En esta ocasión, queremos darle protagonismo a la variedad reina de la Denominación de Origen, la uva Tempranillo.
Pero antes de nada, es conveniente explicar que el ciclo vegetativo o fenológico de esta variedad depende, como es lógico, de multitud de factores climáticos que caracterizan a cada añada en particular. El clima en la Ribera del Duero se caracteriza por un inviernos largos y fríos, veranos cortos y calurosos, así como una gran amplitud térmica entre el día y la noche.
Se trata de un clima mediterráneo continental, caracterizado también por las heladas tardías y el granizo. En el Valle del Cuco, donde se asienta Bodegas Comenge, la pluviometría es de 400 mm anuales aproximadamente (más abundantes en la zona burgalesa), aunque en los últimos años esta media anual está siendo más baja, en ocasiones incluso limitante para el correcto funcionamiento de la viña.
- Todas estas singularidades afectan al ciclo de la uva.
- La Tempranillo es una variedad de ciclo vegetativo corto –de ahí le viene el nombre-, pero hay otras como la Cabernet Sauvignon que aun estando presente en nuestra Denominación no acaban de madurar con regularidad.
- Sin embargo, en el último año estamos percibiendo los efectos de un cambio climático más que evidente, el cual también influye en el crecimiento y desarrollo de la vid.
El invierno de 2016 será recordado por la calidez de las temperaturas, la lluvia y la falta de nieve incluso en cotas altas. Aves que empollan sus huevos en enero, almendros que florecen en febrero, cepas que antes de ser podadas “lloran”, es decir, parece que despiertan de su reposo invernal Aún es muy pronto para poder hacer una valoración, pero lo seguro es que esta climatología normalmente adelante la maduración de las uvas y favorezca la aparición de enfermedades criptogámicas, que ya se están haciendo presentes en el cereal. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología ha advertido recientemente sobre las especiales condiciones meteorológicas que se han dado durante el mes de enero. En concreto, en la cuenca del Duero ha llovido en un mes la mitad de lo que suele llover en todo el año y mientras que la temperatura media de la Ribera del Duero en enero no llega a los 4 grados en 2016 se ha superado los 15 ºC de máxima.
Desborre
Con el fin del invierno y la llegada de la primavera, a mediados o finales de mazo, las yemas de las cepas se comienzan a hinchar.
¿Qué sabor tiene la uva tempranillo?
Perfil de sabor de los vinos de Tempranillo – El Tempranillo es un vino fácil de encontrar y muy diverso que también, con un gran perfil de sabor. Pueden aparecer en boca desde sabores de frutas como la cereza o la ciruela, como también otros sabores de cedro, cuero, tabaco, vainilla y eneldo.
El Tempranillo tiene un sabor con cuerpo de buenas cosechas junto con el envejecimiento en madera nueva. Sin embargo, al tener cáscaras más finas y uvas más grandes que el Syrah, su color parece más translúcido. Debido al estilo de envejecimiento tradicional del roble en España, a menudo tiene un tono naranja-rojizo.
Mientras que el sabor es amplio, su textura no suele ser espesa. El final es típicamente suave y perdura con el sabor del tanino a ambos lados de la boca. El Tempranillo se puede caracterizar como un vino de cuerpo medio o completo, con características de fruta roja.
¿Qué uva es el Rioja?
La reina de las uvas tintas sin discusión en Rioja es el Tempranillo, y los grandes vinos que se han producido allí suelen ser de Tempranillo, al 100% o a un porcentaje muy alto.
¿Cuál es el origen de la uva Malbec?
Malbec es la variedad más importante en Argentina, aunque su origen está en Burdeos. Y podemos encontrar grandes vinos de esta variedad en otros países como España, Una variedad muy elegante y tánica que tiene grandes propiedades enológicas, por lo que produce vinos de gran calidad cuando son monovarietales y en coupage resulta esplendida para el disfrute de buenos vinos tintos,