Donde Nacio El Vino Tinto?

Donde Nacio El Vino Tinto
Los orígenes del vino – Aunque existen indicios de que el cultivo de la vid (al principio salvaje, denominada vitis vinifera sylvestris ) y la elaboración de bebidas a partir de las uvas (en forma de zumos con añadido de azúcares) ya se realizaban en torno a los años 6.000 y 5.000 a.C., no es hasta la Edad de Bronce (3.000 a.C.) cuando se estima que se produjo el verdadero nacimiento del vino (antes, quizá, se había logrado de forma accidental).

  • Los arqueólogos han encontrado indicios que fijan el origen de la primera cosecha de vino en Súmer, en las fértiles tierras regadas por el Tigris y el Eúfrates en el Próximo Oriente, en la antigua Mesopotamia.
  • Desde Súmer llegó a Egipto, donde rivalizaría con la cerveza que se elaboraba en el Antiguo Egipto (3.000 a.C.).

Las orillas del Nilo fueron tierras de cultivo de la vid y en torno a estas plantas (cada vez más domesticadas), se desarrolló toda una actividad laboral e industrial. Los egipcios fermentaban el mosto en grandes vasijas de barro, y producían vino tinto.

El vino se convirtió en símbolo del estatus social y era empleado en ritos religiosos y festividades paganas. Los faraones eran enterrados con vasijas de barro que contenían vino y en las pirámides se han hallado grabados que simbolizan el cultivo de la vid, la recolección, elaboración y disfrute del vino en fiestas y actos religiosos.

Es curioso observar que ya en esta época el vino se guardaba en las ánforas durante varios años, teniendo más valor el vino viejo que el nuevo. Los alfareros grababan en las ánforas destinadas a la guarda del vino quién había cultivado las uvas, la fecha de elaboración y la calidad del mosto (podría decirse que se trataba de la antesala de la moderna etiqueta).

La adaptabilidad de la vid ( vitis vinifera ) favoreció su expansión por Europa Occidental a través de las rutas comerciales, llegando hasta China. Se cree que la vid llegó a la Península Ibérica antes que los fenicios, en torno al 3.000 a.C. En el 700 a.C., el vino llega en su proceso expansivo a la Grecia clásica.

1. La historia del vino

Los griegos tomaban el vino aguado, se empleaba en ritos religiosos, funerarios y fiestas populares, además, asignaron al vino una divinidad: Dyonisos, que aparece siempre representado con una copa en la mano. Los griegos crearon recipientes de diferentes tamaños para el almacenamiento y servicio del vino: ánforas de gran tamaño, que se sellaban con resina de pino; cráteras de tamaño medio; y pequeños aoinojé y ritones,

¿Qué es más antigua la cerveza o el vino?

La cerveza es la bebida alcohólica más antigua del mundo y la más consumida en el planeta. Más que rubia, negra o roja, esta bebida rica en espuma se caracteriza por ser ‘lager’ o ‘ale’, dos maneras de prepararla en cuanto a su fermentación y temperatura.

¿Cómo llego a México el vino?

El vino mexicano puede parecer algo bastante nuevo, pero en realidad ha sido producido (con algunos contratiempos) desde principios del Siglo XVI. La producción de vino en México se origina con la invasión de Hernán Cortés y sus hombres que, durante sus enfrentamientos con los aztecas, bebieron todo el vino que habían traído consigo; por lo tanto, con el fin de reponer sus suministros para la misa religiosa (y beber con la cena, por supuesto), se ordenó que por cada 100 nativos “empleados” de los conquistadores, se plantaran 1000 viñas.

¿Qué es el vino y cuáles son sus orígenes?

El vino (del latín vinum) es una bebida hecha de uva (especie Vitis vinifera), mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. ​ La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras, que transforman los azúcares naturales del fruto en etanol y gas en forma de dióxido de carbono.