De Donde Vino El Agua De La Tierra?
Fermin De Marco
- 0
- 79
PIXABAY El agua es una de las moléculas más abundantes del Universo. Se encuentra en planetas, lunas, estrellas y en criaderos estelares, en la Vía Láctea o más allá. Está formada por un átomo de oxígeno unido a dos de hidrógeno, y tiene unas propiedades increíbles que le hacen ser la base de la vida que conocemos.
Parece ser que el agua llegó a la Tierra a través del impacto de cometas y asteroides, o quizás cuando los volcanes la liberaron desde el interior, y que tendría una edad de cerca de 4.600 millones de años. Pero, ¿de dónde venían esas moléculas? ¿Cómo se formaron? Se sabe que el hidrógeno nació tras el Big Bang, y que el oxígeno proviene de estrellas muertas, pero eso no explica cómo ni cuándo apareció el agua.
¿Cuándo se unieron estos átomos? ¿Qué antigüedad tienen las moléculas que forman parte de nuestro cuerpo o que caen con la lluvia? Hace 60 años los astrónomos detectaron el agua en los criaderos de estrellas, regiones del Universo donde el gas interestelar se concentra y permite el nacimiento de estos impresionantes cuerpos.
- Pero tal como está recordando la Agencia Espacial Europea (ESA) esta semana para recuperar el legado de la misión, los datos recogidos por el Observatorio Espacial Herschel (cuya «vida»acabó en 2013), permitieron rastrear el origen del agua.
- Lograron seguir el viaje de las moléculas desde cometas y asteroides hasta los planetas del Sistema Solar y, por primera vez, detectar la presencia de agua en un núcleo pre-estelar, una fría acumulación de materia que más tarde se puede convertir en una estrella y en un sistema planetario.
A lo largo de su mision, este observatorio logró encontrar agua en todas las etapas de la vida de las estrellas. Este núcleo donde se encontró el agua se llama Lynds 1544 y se encuentra en la nube molecular de Taurus, una vasta región de gas y polvo situada a 430 años luz de la Tierra que está incubando la semilla de estrellas y planetas.
Contents
¿Dónde proviene el agua de la Tierra?
2. ¿Dónde y en qué formas está disponible el agua en la Tierra? –
2.1 ¿Cómo pasa el agua de la atmósfera al suelo y viceversa? 2.2 ¿Qué cantidad de agua dulce se encuentra en la superficie de la Tierra? 2.3 ¿Qué cantidad de agua dulce se encuentra bajo tierra?
El agua de la Tierra se encuentra naturalmente en muchas formas y lugares en la atmósfera, en la superficie, bajo tierra y en los océanos. El agua dulce representa únicamente el 2,5% del agua de la Tierra y se encuentra en mayor parte congelada en glaciares y casquetes glaciares.
- Aproximadamente el 96% del agua dulce en estado líquido se localiza en zonas subterráneas y la pequeña fracción restante se encuentra en la superficie o en la atmósfera,
- Conocer el ciclo medioambiental del agua puede ayudar a calcular la cantidad de agua disponible en distintas partes del mundo.
- El ciclo del agua en la Tierra es el proceso por el que el agua se mueve desde el aire hasta la Tierra (precipitación) y finalmente vuelve a la atmósfera (evaporación).
Los principales componentes naturales de este ciclo son las precipitaciones, la infiltración en el suelo, la escorrentía de superficie, la liberación de aguas subterráneas hacia aguas superficiales y océanos, así como la evapotranspiración de los cuerpos de agua, el suelo y las plantas.
- Distinguimos entre «agua azul» (agua de ríos, lagos y acuíferos) y «agua verde» (que alimenta plantas y cultivos, liberándose después a la atmósfera ).
- Esta distinción puede ayudar a que los responsables de su gestión se centren en las zonas que el agua verde alimenta y atraviesa, como explotaciones agrícolas, bosques y humedales.
Más en inglés
¿Cómo proviene el agua?
Se obtiene de manantiales naturales o creados por el ser humano, y se caracteriza por su pureza original, la que contiene minerales y otros componentes, que son buenos para nuestro organismo.
¿Cuándo se originó el agua en la tierra?
Este proceso tomó millones de años, pero las evidencias experimentales que se tienen actualmente plantean que el agua está presente en la Tierra hace unos 3.800 millones de años. La teoría más reciente atribuye el origen del agua a causas extraterrestres.
¿Quién creó el agua según la Biblia?
ESTUDIO BÍBLICO: EL VALOR Y PROPÓSITO DEL AGUA I. INTRODUCCIÓN El agua constituye el 80% de nuestro organismo, necesitamos ingerir entre 2 y 3 litros diarios de agua de buena calidad para sobre vivir. Las necesidades de agua en todo el mundo han crecido espectacularmente, mientras que la disponibilidad de la misma por el contrario a disminuido drásticamente.
- En el planeta mas de 1,000 millones de personas carecen de acceso a agua de beber potable (20% de la población mundial) y aproximadamente 2,500 millones de personas -mas de un tercio de la población mundial- carecen de medios sanitarios de eliminación de excrementos.
- Cada año casi 2 millones de niños mueren a causa de diarreas y otras enfermedades relacionadas con el agua, el mundo sigue siendo incapaz de proporcionar agua no contaminada y saneamiento adecuado a quienes más desesperadamente lo necesitan.
En Honduras, específicamente en su ciudad capital, Tegucigalpa, hay unos 590 barrios y colonias, la mayoría de ellos reciben agua de tres fuentes fundamentales: Los Laureles, La Concepción y San Juancito El Picacho. Pese a que se cuenta con una red de distribución millonaria, solo se logra abastecer a un 80% de la población (según el SANAA) aunque otras fuentes afirman que el abastecimiento abarca a solo un 70% de la población actual de la capital (800,000 habitantes) lo que equivaldría a que solo 560,000 habitantes tienen acceso al agua potable quedando por fuera sin acceso, 240,000 personas, que por lo general son los y las pobladores de los barrios pobres.
- Comentarios del grupo II.
- TEXTOS Y CONTEXTOS BÍBLICOS Hacer una lectura corrida y comentarios breves de los siguientes textos y contextos bíblicos.
- Dios el Creador del Agua y el agua es un elemento importante para el sustento de la vida.1.
- Génesis 1: 2b, 6,7,9,10 y 20a.
- Y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas. E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así. Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco.
- Y fue así.
- Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares.
- Y vio Dios que era bueno.
- Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes.2.2 Pedro 3:5.
- Estos ignoran voluntariamente, que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra de Dios los cielos, y también la tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste.a.
Dios es el creador y organizador de todas las aguas, en todos sus estados; liquida (agua), gaseosa (vapor en las nubes) y sólida (en los hielos continentales) y en todas sus formas; ríos, mares, lagunas, lagos, riachuelos, estanques, etc. La creo en abundancia y con un orden y una estratégica distribución de manera que toda la humanidad pudiera disponer de ella para su existencia.
¿Qué pasaría si no hubiera agua en el mundo?
El agua, la base de la vida en la Tierra, comenzó este lunes 7 de diciembre, a cotizar en el mercado de futuros de materias primas, cuyo precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro y el trigo, informó hoy CME Group. Debido a la explotación excesiva de este recurso por el sector primario, la industria, el consumo humano, así como el cambio climático, han ocasionado que este recurso natural que es vital para la vida este escaseando.
Migraciones masivas. La escasez de agua genera que desde regiones donde tener agua se vuelva cada vez más difícil migren a otros sitios. Aumento en el índice de pobreza. La escasez de agua desestabiliza el desarrollo económico de un país, ya sea en vías de desarrollo o en desarrollo. Enfermedades. La escasez de agua y la falta de sistemas de potabilización adecuados obliga a recurrir a fuentes de agua contaminadas que pueden provocar enfermedades. Actualmente, la contaminación del agua produce más de 502.000 muertes por diarrea al año. Hambre. La escasez de agua puede afectar a la agricultura, la ganadería y la industria y, por lo tanto, producir escasez de alimentos y hambre a nivel mundial. Desaparición de especies vegetales, Las plantas necesitan una gran cantidad de agua para desarrollarse y cuando el agua escasea se secan y desaparecen. Conflictos, La escasez de recursos está en el origen de numerosos conflictos en el mundo y supone el desplazamiento de las personas a otros países para encontrar lugares seguros en los que vivir.
En algunos países ya se están realizando acuerdos para garantizar el cuidado del bien primario; sin embargo, la escasez de agua es un problema mundial que tiene consecuencias muy graves tanto para el medio ambiente como para todas las personas en el Planeta.
¿Por qué hay tanta agua en el planeta Tierra?
El agua líquida, que es esencial para la vida tal como se conoce, continúa existiendo en la superficie de la Tierra porque el planeta está a una distancia, conocida como la zona habitable, lo suficientemente alejada del Sol para que no pierda su agua por el efecto invernadero desbocado, pero no tan lejos como para
¿Por qué la tierra se llama así?
¿Por qué la Tierra se llama así? – Fuente de la imagen, THINKSTOCK Cada lenguaje tiene su propio nombre para nuestro planeta, pero todos tienen algo en común: se derivan de una palabra que significa “suelo”, “tierra” o -en ciertos casos- “universo” o “creación”.
En español, proviene del latín “terra” con mismo significado que el nuestro y relacionado con el verbo “torror”, que significa secar o chamuscar. Se piensa que quizás se debe a que en la filosofía presocrática, una línea de pensamiento era que la tierra provenía del agua que se secó. En inglés, la palabra “Earth” se deriva de la germana “erde”, que significa “suelo”.
Las raíces de esas palabras datan de una época en la que la humanidad aun no sabía que la Tierra era un planeta. Las palabras sólo significaban el suelo bajo sus pies, y fueron adoptadas como el nombre del planeta después.
¿Quién inventó el agua?
Tales de Mileto, filósofo y científico griego anunció que el agua es el origen de todas las cosas que existen, el elemento primero.
¿Qué fue primero el agua o la Tierra?
Investigadores dicen que el líquido elemento no llegó más tarde a bordo de asteroides o cometas «húmedos», sino que el planeta lo obtuvo en el mismo momento de su formación – 30/10/2014 Actualizado a las 19:57h. Desde el espacio, la Tierra parece una canica azul debido a la presencia de los océanos, que cubren el 70% de su superficie.
- Una inmensidad que alberga la mayor explosión de biodiversidad del mundo y que resulta esencial para la vida tal y como la conocemos.
- Sin embargo, a pesar de su enorme importancia, los científicos siguen sin saber el origen del agua del planeta: ¿de dónde proviene y cuándo apareció? Hasta ahora, la hipótesis más aceptada sostenía que el líquido elemento llegó hasta aquí desde el exterior, a bordo de asteroides y cometas «húmedos» migrados de los confines del Sistema Solar, cientos de millones de años después de que la Tierra se hubiera formado.
Pero investigadores de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) en Massachusetts (EE.UU.) no están de acuerdo. Creen que la Tierra ya tuvo agua desde su misma formación. «Los océanos siempre estuvieron aquí. No los obtuvimos en un proceso posterior, como se pensaba anteriormente», dice Adam Sarafian, autor principal del artículo que se publica en la revista Science.
Los autores del estudio estudiaron una potencial fuente de agua de la Tierra: las condritas carbonáceas, los meteoritos más primitivos conocidos, formados de la misma nube de polvo, partículas, hielo y gases que dio lugar al Sol hace unos 4.600 millones de años, mucho antes de que se formaran los planetas.
«Estos meteoritos primitivos se asemejan a la composición del Sistema Solar a granel», dice el coautor Sune Nielsen, geólogo del WHOI. «Tienen un buen montón de agua y son candidatos tradicionales para el origen del agua de la Tierra».
¿Cómo se sostiene el agua en la Tierra?
Seguimos avanzando en la serie que da respuesta a las preguntas que han hecho los alumnos de 3º de ESO a su profesor D. Lorenzo Hernández. La respuesta a la pregunta de hoy puede parecer un tanto dispersa pido disculpas: simplemente he querido explicar con un poco más de envoltorio lo que me parece una evidencia. Lo aclaro. ¿Será que el agua se derrama más allá del horizonte? (Imagen extraída de la red, fair use) Al enfrentarme a la pregunta ” ¿Por qué se sostiene el agua del mar si no está en algún sitio cerrado que no se pueda derramar? ” mi sensación personal es de confusión ¿Cuál fue el motivo por el que el alumno se planteó la duda de solución tan evidente? A mi me parece que la pregunta está viciada en su planteamiento, puesto que una de sus premisas no es cierta: ¡el mar sí que está confinado en recipientes cerrados! ¿Qué son las grandes cuencas oceánicas sino gigantescos recipientes para el agua de los mares? Lo que nos lleva a la siguiente argumentación intuitiva: ¿Se desparrama el agua contenida en un vaso en posición estática siempre que el volumen del agua sea inferior al del vaso? Tendremos que admitir que el agua no se derramará.
- Las paredes laterales frenan los movimientos horizontales de las moléculas del líquido que contienen y la inferior, la base del vaso, los verticales más el peso del líquido.
- Mientras que los gases de la atmósfera se encargan de atemperar los movimientos cinéticos de las moléculas de H 2 O en la superficie libre del agua que las impulsan a salirse de la masa líquida.
Es evidente que a nivel macro, despreciando la dinámica a nivel molecular, el agua del mar se desplaza, muchas veces a grandes velocidades y en grandes volúmenes. ¿Hacia donde van esas masas con tanta energía cinética incorporada? Pensamos en las mareas; en la circulación termohalina; en los movimientos provocados por el arrastre de los vientos; o bien en los provocados por la diferencia de presión atmosférica en diverso puntos de la superficie del mar; o los inducidos por terremotos en su fondo los tornados, los maremotos, los tsunamis; o simplemente las mansas olas que nos bañan los pies en la playa.
Esos fenómenos conllevan unos movimientos verticales y horizontales del agua que quizás nos puedan desencadenar el pensamiento de ¿a qué lugar se dirigen esas masas?, es decir, al final ¿dónde se embalsan esos volúmenes en movimiento? Los desplazamientos de masas debidos a la dinámica horizontal en un mayor o menor lapso de tiempo tienden a llegar a una configuración estable cíclica debido a diversos fenómenos físicos, como por ejemplo los cambios en las condiciones atmosféricas, o la dilución de los gradientes de densidad al encontrase las aguas en movimiento con otras a distinta temperatura o con diferentes concentraciones salinas.
En el fondo el fenómeno es simple: el agua que se desplaza de un lugar deja volumen para la que viene detrás, como sucede con las grandes corrientes termohalinas, que no dejan de ser más una especie de río en el océano que se realimenta a sí mismo en una especie de cinta transportadora sin fin; o, de forma parecida, en las corrientes de resaca junto a la costa.
¿Cuál fue el último animal que creó Dios en la tierra?
R: El delfín 🐬😅 #delfin #datoscuriosos # animales #sabiasque.
¿Qué día hizo Dios el agua?
El libro del Génesis nos cuenta que Dios preparó una casa maravillosa: Al principio todo era caos y oscuridad y el 1º día dijo Dios : “hágase la luz” la luz se separó de la oscuridad y vió Dios que era bueno. El 2º día dijo Dios: “hágase el firmamento” las aguas de arriba se separaron de las de abajo y vió Dios que era bueno.
- El 3º día dijo Dios:”que la tierra produzca vegetación con sus semillas dentro” y vió Dios que era bueno.
- El 4º día dijo Dios:”háganse los luceros del firmamento” y vió Dios que era bueno.
- El 5º día dijo Dios:”que haya animales en el agua y el cielo” y vió Dios que era bueno.
- El 6º día dijo Dios:” que la tierra produzca animales vivientes de cada especie y ahora hagamos al hombre a mi imagen y semejanza y vió Dios que era bueno.
El 7º día cios vió lo que había hecho y descansó.
¿Cómo se creó el mundo?
Hoy en día la Tierra sigue siendo el único cuerpo celeste en el que se sabe fehacientemente que existe vida. La Tierra es el mayor de los planetas interiores y se creó como todos los planetas restantes del Sistema Solar, hace aproximadamente 4.6 miles de millones de años. Fotografía tomada de: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2021-04-29/fotos-restauradas-apolo-tierra-nasa_3055168/ La Tierra primigenia se formó por la colisión y fusión de fragmentos de rocas más pequeños, de los denominados planetesimales.
Por ello, los elementos de la Tierra primigenia debían estar repartidos de un modo relativamente homogéneo, Pero esta homogeneidad debió cambiar: la Tierra se fue calentando por causa de las desintegraciones radiactivas, por la creciente presión en su interior y, además, por el bombardeo de partículas provenientes del Universo.
Esto llevó finalmente a la fusión del hierro, que como elemento líquido más pesado se hundió en el centro de la tierra primigenia y formó el núcleo terrestre. Tras el enfriamiento de la corteza terrestre externa aparecieron los primeros continentes. La corteza terrestre.
- Está formada por un 70% de superficie líquida y un 30% de tierra firme.
- Su aspecto actual es el resultado provisional de alteraciones permanentes, de las que se consideran responsables distintas fuerzas tanto de tipo interno (endógenas) como externo (exógenas).
- Entre las fuerzas endógenas se cuentan los procesos tectónicos, de formación de montañas o de la actividad volcánica.
Entre las fuerzas exógenas encontramos el agua (en forma de precipitaciones, mares, lagos, ríos), el viento y el hielo móvil. Estos factores provocan distintos procesos de lixiviación (sustancias solubles y cuerpos de tamaño pequeño se desplazan hacia el interior) y sedimentación (acumulación de materiales tras sufrir erosión y haber sido transportados) que llevan a una transformación continua de la superficie terrestre.
¿Por qué no se acaba el agua?
18 septiembre, 2014 Si te pusieras a caminar en círculo podríamos decir que nunca llegarías a tu destino, aunque pasarías muchas veces por el mismo sitio. Y eso no quiere decir que ese círculo no tenga límites. En el planeta existe lo que se llama ciclo del agua: se evapora en los mares y forma nubes que el viento arrastra hasta el interior de los continentes; allí la lluvia crea arroyos que se van uniendo hasta formar los ríos que desembocan en el mar.
Por eso podría parecer que el agua nunca se termina. Sin embargo, actualmente somos tantas personas el mundo a consumir y contaminar que la cantidad de agua dulce se está quedando pequeña para atender las necesidades de todos. Así que estamos alterando ese ciclo, pues como el agua empleada en la actividad humana no deja de aumentar, la que utilizamos y capturamos para nuestro uso deja temporalmente de formar parte del gran ciclo natural.
Compartir en
¿Qué pasaría si el mundo se queda sin agua?
Descúbre qué pasaría con la base la vida. Si bien, hace 200 años la población del mundo contaba, no con mas de mil millones de personas, y gracias a la modernización, industrialización, mejoras en la salud, la agricultura. Maravillosamente, la taza de mortalidad disminuyó considerablemente, la esperanza de vida aumentó notoriamente y tan solo fueron 200 años.
La situación del agua subterránea es crítica, y se ve agravada por el calentamiento global. Los acuíferos subterráneos suministran más de un tercio del agua utilizada por los seres humanos en todo el mundo ; los más problemáticos se encuentran en regiones pobres y densamente pobladas, como en el noroeste de la India, Pakistán y el norte de África.
Según cálculos de ONU actualmente somos en torno a 7,5 mil millones de personas. Y aunque la tendencia de este crecimiento intensivo está bajando en los últimos años, para este 2050 está previsto que seamos alrededor de 9 mil millones de habitantes. Tal vez suena esperanzador que seamos tantos en un solo planeta, tal vez no.
- Sin embargo, esto trae sus consecuencias e implicancias.
- La demanda del agua potable, la energía, la industria textil y de transporte, solo por nombrar algunos ítems, nos avisa que en un futuro próximo necesitaremos más agua de lo que se puede suministrar, el recurso hídrico no es un bien infinito.
- El 70% de la superficie de la tierra es agua, pero pese que suena bastante, de ese volumen constante, sobre 1.386.000 metros cúbicos, el 95% es agua de mar no apta para el consumo humano,
En tonces nos podemos preguntar; ¿Qué pasaría si se termina el agua potable en el planeta, cuáles serían sus consecuencias? Y aquí te dejamos una lista de lo que ocurrirá cuando comience la escacés de agua en el planeta. Pero, no te preocupes, mejor genera conciencia.
- Migraciones masivas: La escasez de agua genera que desde regiones donde tener agua se vuelva cada vez más difícil migren a otros sitios en búsqueda de ésta. Aumento en el índice de pobreza: La escasez de agua desestabiliza el desarrollo económico de un país, ya sea en vías de desarrollo ya desarrollado. Enfermedades: La escasez de agua y la falta de sistemas de potabilización adecuados obliga a recurrir a fuentes de agua contaminadas que pueden provocar enfermedades gravísimas. Actualmente, la contaminación del agua produce más de 502.000 muertes por diarrea al año, Hambre: La escasez de agua puede afectar a la agricultura, la ganadería y la industria y, por lo tanto, producir escasez de alimentos y hambre a nivel mundial. Desaparición de frutas y verduras : Las plantas necesitan una gran cantidad de agua para desarrollarse y cuando el agua escasea se secan y desaparecen, así mismo con los alimentos que provienen de la tierra. Conflictos : La escasez de recursos está en el origen de numerosos conflictos en el mundo y supone el desplazamiento de las personas a otros países para encontrar lugares seguros en los que vivir, como también, posibles guerras entre países y políticos por el mismo recurso.