De Donde Proviene El Vino Blanco?
Fermin De Marco
- 0
- 153
Consumo –
País | % |
Porcentaje mundial | 40.6 % |
Australia | 60 % |
República Checa | 60 % |
Nueva Zelanda | 56 % |
Luxemburgo | 53 % |
Finlandia | 50 % |
Reino Unido | 47 % |
Austria | 46,9 % |
Irlanda | 44 % |
Estados Unidos | 40 % |
Alemania | 39.8 % |
Argentina | 39 % |
Italia | 37 % |
Suecia | 36 % |
Canadá | 35.1 % |
Suiza | 31 % |
Países Bajos | 30 % |
Rusia | 30 % |
Bélgica | 28.4 % |
España | 28 % |
Dinamarca | 27 % |
Noruega | 25.1 % |
Chile | 25 % |
Portugal | 25 % |
Francia | 21 % |
¿Dónde tiene su origen el vino?
El vino tiene una historia muy larga y apegada con la historia de la humanidad. Una de las bebidas que ha acompañado al hombre casi desde los inicios de su historia es el vino, el cual se produce gracias a las uvas, fruto de la vid. La viticultura se define como el arte y ciencia del cultivo de la vid, para usar uvas en la producción del vino.
De acuerdo a diversos testimonios arqueológicos la historia del vino data del año 6000 a.c. donde, en la actual Armenia, se encontró una bodega para almacenar esta bebida. Sin embargo, la documentación sobre el cuidado de la vid, cosecha y prensado de las uvas viene desde los griegos en el siglo VII a.c.
ELABORACIÓN de VINO BLANCO🥂[EXPLICADO✅][Curso de Vinos🍷]
Posteriormente, el consumo de vino se extendió hacia el sur, llegando hasta Egipto, en la ya célebre ciudad de Bahariya durante el Imperio Medio. Cabe destacar que el vino, a lo largo de la historia, ha estado muy bien considerado por la alta sociedad, siendo testigo imprescindible en cualquier acontecimiento o banquete de importancia; alrededor de él se han firmado los grandes tratados y acontecimientos históricos de occidente. Es por eso que los productores de esta bebida, los viticultores (persona dedicada al cultivo y cosecha de la vid), han puesto una gran atención en todo lo relacionado con su tratamiento para obtener los vinos de más alta calidad. Basta con buscar en internet hoy día para encontrar miles o millones de páginas y consejos para quienes desarrollan esta actividad. Esta actividad comenzó a generar un cambio en la economía social de dichas regiones pues se logró desarrollar comunidades completas gracias a los trabajos que se generaban en los sembradíos, permitiendo que las familias de las zonas donde se producía pudieran obtener un sustento.