Cuantos Dias Dura El Vino Tinto Abierto?
Fermin De Marco
- 0
- 183
¿Cuánto dura una botella de vino tinto abierta? En general, los vinos tintos se mantienen en buen estado si permanecen abiertos entre 3 y 5 días, y si bien algunos más ligeros se pueden conservar en la nevera, es mejor guardarlos cerrados con un tapón o su mismo corcho en un lugar fresco y oscuro.
Contents
¿Cuánto tiempo dura un vino tinto después de abierto?
Al abrir una botella de vino, el líquido entra en contacto con el oxígeno y se empiezan a disipar los componentes volátiles que contiene. De hecho, lo primero que hacemos tras abrir una botella de vino es servir un poco en una copa y moverlo, para acelerar este proceso y facilitar la liberación de las aromas.
Debemos cerrar la botella abierta con su propio corcho si es posible. Debemos guardar la botella con el vino que nos sobre en el frigorífico, ya que el frío ralentiza la oxidación (sin llegar a detenerla). Eso sí, debemos sacarla del frigorífico con la antelación suficiente para poder degustarla a la temperatura adecuada. En el frigorífico debemos guardar la botella en posición vertical, ya que así tendrá menos superficie de vino en contacto con el oxígeno y por lo tanto la oxigenación será más lenta. Debemos mantener la botella de vino alejada de la luz, Una alternativa a la hora de guardar el vino de una botella abierta es utilizar una botella más pequeña, siempre buscando que el vino tenga menos contacto con el oxígeno. Otra medida que se puede tomar es utilizar un tapón de vacío, que extrae el aire y minimiza el efecto nocivo del oxígeno.
Pero ninguna de estas medidas es definitiva. El vino, una vez abierto, suele durar menos de lo que nos imaginamos: como media unos dos o tres días, un poco más si disponemos de un tapón de vacío. De una manera muy general podríamos decir que, una vez abierta la botella la durabilidad de los vinos es:
Vino blanco y vino rosado durarán unos 3 días. Vino tinto joven puede durar hasta una semana porque se oxida con mayor lentitud que el vino blanco. Cuantos más taninos tenga el vino, más durará la botella abierta. Vino tinto envejecido o ligero (con menos taninos) durará unos 3 días Vino espumoso, entre 24 y 36 horas si cuenta con un buen tapón para espumosos.
Si el vino ha sido decantado, se debe beber cuanto antes porque ya ha tenido su buena dosis de oxidación. Un vino oxidado es un vino que tiene mal aroma y mal sabor. No necesitas ser un experto para reconocerlo: lo notarás en cuanto lo pruebes.
¿Cómo conservar el vino una vez abierto?
Cómo conservar el vino tinto una vez abierto – Ahora que ya sabes cómo mantener el vino en perfecto estado en casa, solo te queda saber qué hacer una vez que la botella está abierta, Como norma general, debes saber que los principales enemigos del vino una vez abierto son los mismos que cuando está cerrado.
Temperatura Al contrario de lo que se puede creer, al vino tinto le afecta más la temperatura que a los vinos blancos y rosados, por lo que una vez abierto lo ideal es que lo conserves en la nevera, Se estropeará menos y conservará mejor sus propiedades. Oxígeno Una vez abierta la botella, durará en buen estado uno o dos días como mucho, antes de empezar a oxidarse y que se estropee su sabor.
Si la quieres conservar bien, tápala cuanto antes con su corcho o bien con un corcho especial que viene equipado con un sistema para extraer el oxígeno del exterior de la botella. Cuanto más llena esté la botella, menos oxígeno tendrá y más fácil será su conservación.
¿Cuándo se oxida el vino?
La oxidación del vino puede producirse por dos factores. Por factores bioquímicos o por factores químicos. Las oxidaciones bioquímicas, son provocadas por unas sustancias llamadas enzimas que activan la oxidación. Mientras que las químicas se produce cuando no se encuentran esas enzimas que actúan como catalizadores.
Las bioquímicas se producen de forma rápida antes de la fermentación del vino afectando al mosto o a la uva directamente. Así mismo también a los vinos recién fermentados. Del mismo modo las oxidaciones químicas se producen de forma más lenta y tienen lugar durante la crianza del vino. El proceso de oxidación, se produce cuando el oxígeno se disuelve en el vino.
Esto activa reacciones con las otras sustancias que contiene el vino, como el hierro y el cobre. Durante la crianza, también se produce una oxidación más lenta, que puede ser considerada beneficiosa. Se producen transformaciones físico-químicas que aportan estabilidad y confiere al vino una mejora de sus características. ¿Qué produce un incremento en el proceso de oxidación del vino? La cantidad de oxígeno disuelto en un vino, viene determinado por el potencial de oxidación expresado en milivoltios “mV”. Se consideran valores normales cuando se encuentran entre 200 y 300 mV.
- Aunque dependerá del tipo de vino y de su conservación en gran medida.
- En el caso de los vinos blancos, mantienen más tiempo el oxígeno en su entorno y tienen un alto nivel de potencial de oxidación.
- Por lo tanto los vinos blancos se oxidan antes que los tintos.
- Entre los factores que contribuyen a la oxidación del vino, la graduación de alcohol, apenas tiene efecto sobre el potencial de oxidación pero si que afecta a la entrada de oxígeno cuanto mayor graduación tenga.
En el caso de la acidez, a mayor sea, más disminuirá este potencial. Pero sin duda alguna, el factor más importante para la oxidación del vino, son todas las manipulaciones del vino que tienen lugar durante su elaboración y crianza en bodega. Al mover el vino en presencia de oxígeno, este penetra en el líquido y se disuelve aumentando el potencial de oxidación.
- Un pequeño aumento del oxígeno disuelto de unos 6mg/litro produce un incremento del potencial de unos 250 mV.
- Estas operaciones que afectan a la oxidación son las propias que tienen lugar en las bodegas como el trasiego, el llenado de los depósitos, el centrifugado y el embotellado.
- Aun así hay acciones que afectan de forma más considerable este proceso, como pueden ser el llenar los depósitos por la parte superior, el uso de bombas poco herméticas y el embotellado sin vacío.
Por último, recordar que la humedad en el ambiente y la temperatura también tienen efectos siendo estos menores cuando las otras también lo sean.
¿Qué hacer para que el vino no se oxide?
Hay que tener en cuenta que, por un lado, el vino puede estar picado, en cuyo caso el problema se acaba de iniciar y se ubica en la capa superficial del propio vino, o puede que sepa avinagrada, lo que conlleva un problema más profundo, ya que esto quiere decir que todo el vino ha quedado ya contaminado por unos microorganismos aerobios llamados bacterias acéticas.
Estos hechos pueden ocurrir en cualquier momento: durante la fermentación o maceración si no se presta atención a los remontados; en tanques o barricas cuando no se han llenado correctamente; y en la propia botella cuando se utiliza un tapón defectuoso. Para evitar que esto suceda, se pueden tomar algunas medidas como evitar una exposición prolongada del vino con el oxígeno, mantener los tanques y barricas sin espacios de aire o mantener los niveles óptimos de sulfuroso, entre otras medidas.
Es importante saber que si este hecho se produce después de la fermentación alcohólica y que los vinos con una graduación alcohólica menor a 13 grados son más susceptibles que los que superen esa marca. Podemos saber que el vino no está en buen estado a través de la vista, el olfato y el sabor.
¿Cuánto dura una botella de vino abierta para cocinar?
Cuánto tiempo dura un vino abierto – Dependiendo de la marca, el tiempo de añejamiento y, sobre todo, el tipo de vino, será el tiempo que un vino dure abierto. A continuación, te ofrecemos una lista aproximada de cuánto dura un vino abierto:
Vino blanco y vino rosado: 3 días. Vino tinto joven: hasta una semana, ya que se oxida con mayor lentitud que el vino blanco. Vino tinto envejecido o ligero (con menos taninos): 3 días. Vino espumoso: entre 24 y 36 horas si cuenta con un tapón especial para esta clase de vinos.