Cuando Caduca Un Vino Tinto?
Fermin De Marco
- 0
- 345
¿Por qué no caduca el vino? – En todas las etapas de las que hablamos hay un tiempo de consumo óptimo. Es imprescindible conocer el proceso que se ha utilizado para la elaboración de cada tipo de Vino. Tampoco hay que obviar el tipo de uva que se ha utilizado para su elaboración, el envejecimiento en madera y el tiempo que el Vino pasa en contacto con la barrica,
- Teniendo en cuenta la añada que aparece en el etiquetado, las condiciones óptimas de consumo para cada tipo de Vino son las siguientes: – Vinos espumosos : entre 1 y 2 años debido a su tendencia a perder gas carbónico.
- Vinos blancos jóvenes : entre 1 y 2 años y así mantendrán sus matices y frescura.
– Vinos blancos crianza : entre 2 y 3 años, ya que la crianza en barrica ayuda a conservar mejor su esplendor. – Vinos rosados : entre 1 y 2 años, aunque un año después de su embotellado deberíamos consumirlo. – Vinos tintos jóvenes : entre 1 y 2 años y así degustaremos su frescura y matices afrutados.
- Vinos tintos crianza : entre 3 y 4 años para los tintos con barrica 3 a 6 meses y 5 años para los que cuentan con una crianza mayor a las 10 meses.
- Vinos tintos reserva : entre 7 y 8 años, teniendo en cuenta siempre la añada del etiquetado.
- Vinos tintos gran reserva : 10 años, teniendo en cuenta que muchos tardan 5 y 7 años en salir al mercado.
Y no olvides que si quieres saber cómo conservar tu Vino en casa siempre en las mejores condiciones puedes consultar un post que escribimos hace unos meses y que encontrarás haciendo clic AQUÍ,
Contents
¿Cómo saber si un vino se vence?
Que si los vinos caducan me preguntan desde las altas instancias de Esquire. Hay gente que me dice que soy la gran esperanza de la comunicación del vino de este país y mírame: escribiendo sobre si los vinos caducan. Aquí me hallo, delante de un ordenador, porque parece ser que en Google la gente busca que si los vinos caducan.
Por lo visto entre búsqueda y búsqueda (de pornografía en su mayoría), el personal con interés en cuestiones vínicas, toma al vino por un yogur. Que si los vinos caducan. Pues no, no caducan. Dicho en el sentido de que haya una fecha a partir de la cual su consumo ponga en peligro vuestra salud. Otra cosa es que el líquido resultante por el paso del tiempo sea más o menos agradable.
Hay alguna bodega jerezana, que yo sepa Tío Pepe y Osborne, que sí indican una fecha de consumo preferente al considerar que a partir de esa fecha el vino, al evolucionar, degrada. Es una idea muy loca pero la tengo que hacer constar. Conclusión: salvo extravagante decisión del elaborador, nunca vais a ver una fecha de caducidad en la etiqueta de un vino. Morsa Images Estaría bien dejar aquí el texto, pero, claro, no creo que me lo pagasen y yo quiero cobrar, no porque me haga falta pero sí me hace ilusión. Así que voy a aprovechar este trance para matizar el asunto y es que una cosa es que el vino no caduque y otra que no haya un momento óptimo de consumo.
De hecho esto sí es un temón repleto de controversia y teorías con mucho esoterismo. Incluso ha generado inventos como el Coravin que permite probar el líquido de una botella, observar su evolución, sin tener que descorcharla y así seguir guardándola en caso de que ese instante nirvanesco no haya llegado.
Sí. Dentro del wineloverismo una de las conversaciones más recurrentes, y agotadoras, se refiere a intentar predecir el estado ” ready to drink ” del líquido de una botella. Getty Images Y claro, como mamíferos con una percepción muy limitada de la realidad, y repleta de sesgos, a los seres humanos se les da fatal predecir (por ello los astrólogos y los economistas hacen tanto el ridículo es que vienen a ser la misma profesión), tanto que las teorías que voy a exponer no se cumplen del todo nunca.
¿Cuánto tiempo se puede guardar un vino tinto?
A pesar de algunas cosas mejoran con la edad, todos hemos constatado en algún momento de nuestra vida que nada dura para siempre. Este es un hecho intrínseco a los alimentos y materiales orgánicos. El vino no es diferente, el vino está vivo, y como consecuencia, tiene un ciclo de vida.
El tipo de vino: blanco, rosado, tinto, jovenLas condiciones de conservación.
Sin entrar en profundidad, ya que es un tema complejo, podemos decir que un vino blanco o rosado joven, un vino tinto joven o de cosecha se conservan en buenas condiciones entre 1 y 3 años después de su vendimia, reflejada en la etiqueta de la botella.
En cambio, cuando el vino blanco o tinto ha realizado crianza en barrica de madera puede llegar a durar hasta 10 años o incluso más; en esta categoría encontramos nuestro Electio, vino blanco, y Hisenda Miret, en vino tinto. De hecho, uno de los puntos a destacar es que cuando más tiempo el vino haya estado en barrica, más larga será su ciclo de vida.
Esto se debe a que la composición tiene más estructura y es más compleja. Los cavas de larga crianza o Gran Reserva, como nuestros Microcuvées, se elaboran con la clara intención de prolongarse en el tiempo. La selección de las mejores uvas de nuestras mejores parcelas, y un trabajo meticuloso en bodega, hacen que estos cavas tengan una vida muy muy larga,
Así, y junto al reposo en la cava, se consigue afinar sus aromas y crear una untuosidad sorprendente gracias al contacto con sus Lías. Estos cavas, con crianzas superiores a los 30 meses, pueden guardarse hasta los 2 o 3 años, después de su fecha de degüelle, Referente a los cavas jóvenes, con un mínimo de 9 meses de crianza en botella, se deben beber al año o año y medio después de su fecha de degüelle.
Y los Reserva (a partir de 15 meses a 30 meses de crianza) pueden guardarse hasta 2 años después de su fecha de degüelle. Es importante, al comprar una botella de cava, fijarse en la fecha de degüelle, que es la que indica en qué momento el enólogo considera terminada la crianza y puede ser consumido en su punto óptimo.
Tal y como hemos comentado al principio, el segundo punto a tener en cuenta son las condiciones en las que guardamos el vino : Una vez tenéis el vino en casa, debéis procurar que esté en un sitio oscuro, fresco y seco, La posición de las botellas dependerá también de cuánto tiempo queréis guardar el vino; si es para consumir inmediatamente, podéis guardarlo de forma vertical.
Si la idea es reservarlo para una ocasión especial, conservadlas de forma horizontal, ya que el tapón de corcho conviene que este continuamente en contacto con el vino para que no se reseque y no provoque defectos en el vino por entrada de aire en la botella.
¿Cuánto tarda en caducar el vino?
¿Cuánto tiempo mantiene un vino su calidad? – Como podrás imaginarte, lo primero que vamos a decirte es que depende. Sí, porque no es lo mismo un vino joven que un Crianza o Reserva, por lo que cada uno de ellos tendrá un periodo y una forma de conservación diferente.
Vinos jóvenes: no más de 1 año. Vinos Crianza: entre 4 y 5 años. Vinos Reserva: entre 8 y 10 años. Vinos Gran Reserva: sobre 15 años.
¿Qué pasa si me tomo un vino tinto caducado?
Entre las tantas curiosidades que podemos encontrar en los vinos, destaca la ausencia de fecha de vencimiento, la cuál poseen la inmensa mayoría de los productos para consumo humano. ¿Por qué los vinos tienen esa peculiar cualidad? ↳ ¿Qué hay adentro de una botella de vino? – Podríamos rápidamente resumir que, aún pasando decenas de años, el vino siempre será apto para el consumo humano. Algunos ejemplares mejorarán con el paso del tiempo, se volverán complejos, enjundiosos. Otros no. Pero esto dependerá de una gran cantidad de factores, variando de botella en botella.
- El vino podrá ganar o perder calidad organoléptica con el paso del tiempo, pero nunca se volverá perjudicial para la salud (aún hoy se siguen destapando botellas de los años 1.800).
- No por nada se trata de la bebida más maravillosa de la que dispone el hombre, desde hace miles de años.
- Y cuando hablamos de los vinos, nos referimos a todos ellos y en todas sus variables: tintos, blancos, rosados, espumosos, dulces, licorosos y tranquilos.
Ningún vino posee fecha de vencimiento, y ni siquiera la frase “consumir preferentemente antes de ‘tal’ fecha”. Cabe destacar que otras bebidas con contenido alcohólico sí poseen fecha de caducidad, como es el caso de muchos tipos de cervezas, por citar un ejemplo.
Sucede que dentro de una botella de vino se verifica un medio donde prevalecen el alcohol, los ácidos, diversos conservantes naturales, y también otros incorporados durante el proceso enológico. Todo eso dota al vino de una nobleza difícil de igualar, más teniendo en cuenta que el contenido alcohólico permanece muy lejos del de las bebidas espirituosas.
De todos modos, es verdad que un vino puede arruinarse con el paso del tiempo por diferentes motivos (guarda incorrecta, defecto del corcho, o estiba muy prolongada). También es cierto que pueden acontecer diversos ataques de microorganismos. Cualquiera sea el caso, el vino verá afectada sus características, sus cualidades, sus gustos y sus oloreso sea, puede adquirir un gusto feopero nunca será perjudicial para el consumo humano.
- Un clásico ejemplo de esto, puede ser un vino que se guardó por mucho tiempo más que para el que estaba diseñado, y por lo tanto se avinagró.
- Bien, en ese caso tendremos vinagre, pero apto para el consumo humano.
- El productor, el bodeguero, son los principales interesados en que al momento de beber su vino, el mismo se encuentre con sus cualidades a pleno, por eso se suelen colocar en las contra-etiquetas los rangos de temperatura de servicio óptimos, y en el caso de los vinos con capacidad de guarda, el periodo ideal de la misma.
Pero esto último no debe confundirse con una fecha de vencimiento o de caducidad. Se trata sólo de la recomendación del hacedor del producto. Y para clarificar el concepto, es prudente transcribir algunos párrafos de un trabajo que nosotros mismos publicamos en este medio hace unos años: “Una vez embotellado, el vino comienza un lento proceso de polimerizaciones, esterificaciones, y condensaciones, donde las distintas sustancias que lo componen se unen formando cadenas más complejas, se modifican como consecuencia de reacciones y atracciones químicas, se oxidan lentamente por culpa de las pequeñas cantidades de oxígeno disponible, y modifican sustancialmente el producto.
¿Qué pasa si un vino se caduca?
La respuesta es más simple de lo que crees, de acuerdo con los expertos, los vinos no caducan en el sentido literal, no es como el yogur o la carne que, pasada una fecha en especial, puede darte el peor caso de envenenamiento y un caso severo de vómito incontrolable, pero su sabor si va cambiando con el paso del tiempo
¿Qué pasa si bebes un vino en mal estado?
Por otra parte, según indican desde los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos, el vino en mal estado puede provocar una intoxicación alimentaria, cuyos síntomas incluyen -aunque no se limitan a- malestar estomacal, dolor, náuseas, vómitos, diarrea y fiebre.