Cuando Caduca Un Vino Blanco?
Fermin De Marco
- 0
- 112
¿Por qué no caduca el vino? – En todas las etapas de las que hablamos hay un tiempo de consumo óptimo. Es imprescindible conocer el proceso que se ha utilizado para la elaboración de cada tipo de Vino. Tampoco hay que obviar el tipo de uva que se ha utilizado para su elaboración, el envejecimiento en madera y el tiempo que el Vino pasa en contacto con la barrica,
Teniendo en cuenta la añada que aparece en el etiquetado, las condiciones óptimas de consumo para cada tipo de Vino son las siguientes: – Vinos espumosos : entre 1 y 2 años debido a su tendencia a perder gas carbónico. – Vinos blancos jóvenes : entre 1 y 2 años y así mantendrán sus matices y frescura.
– Vinos blancos crianza : entre 2 y 3 años, ya que la crianza en barrica ayuda a conservar mejor su esplendor. – Vinos rosados : entre 1 y 2 años, aunque un año después de su embotellado deberíamos consumirlo. – Vinos tintos jóvenes : entre 1 y 2 años y así degustaremos su frescura y matices afrutados.
– Vinos tintos crianza : entre 3 y 4 años para los tintos con barrica 3 a 6 meses y 5 años para los que cuentan con una crianza mayor a las 10 meses. – Vinos tintos reserva : entre 7 y 8 años, teniendo en cuenta siempre la añada del etiquetado. – Vinos tintos gran reserva : 10 años, teniendo en cuenta que muchos tardan 5 y 7 años en salir al mercado.
Y no olvides que si quieres saber cómo conservar tu Vino en casa siempre en las mejores condiciones puedes consultar un post que escribimos hace unos meses y que encontrarás haciendo clic AQUÍ,
¿Qué vinos se caducan?
Entre las tantas curiosidades que podemos encontrar en los vinos, destaca la ausencia de fecha de vencimiento, la cuál poseen la inmensa mayoría de los productos para consumo humano. ¿Por qué los vinos tienen esa peculiar cualidad? ↳ ¿Qué hay adentro de una botella de vino? – Podríamos rápidamente resumir que, aún pasando decenas de años, el vino siempre será apto para el consumo humano. Algunos ejemplares mejorarán con el paso del tiempo, se volverán complejos, enjundiosos. Otros no. Pero esto dependerá de una gran cantidad de factores, variando de botella en botella.
- El vino podrá ganar o perder calidad organoléptica con el paso del tiempo, pero nunca se volverá perjudicial para la salud (aún hoy se siguen destapando botellas de los años 1.800).
- No por nada se trata de la bebida más maravillosa de la que dispone el hombre, desde hace miles de años.
- Y cuando hablamos de los vinos, nos referimos a todos ellos y en todas sus variables: tintos, blancos, rosados, espumosos, dulces, licorosos y tranquilos.
Ningún vino posee fecha de vencimiento, y ni siquiera la frase “consumir preferentemente antes de ‘tal’ fecha”. Cabe destacar que otras bebidas con contenido alcohólico sí poseen fecha de caducidad, como es el caso de muchos tipos de cervezas, por citar un ejemplo.
Sucede que dentro de una botella de vino se verifica un medio donde prevalecen el alcohol, los ácidos, diversos conservantes naturales, y también otros incorporados durante el proceso enológico. Todo eso dota al vino de una nobleza difícil de igualar, más teniendo en cuenta que el contenido alcohólico permanece muy lejos del de las bebidas espirituosas.
El Vino NO Vence, NO Expira, NO Caduca. ¡El Vino Es ETERNO!
De todos modos, es verdad que un vino puede arruinarse con el paso del tiempo por diferentes motivos (guarda incorrecta, defecto del corcho, o estiba muy prolongada). También es cierto que pueden acontecer diversos ataques de microorganismos. Cualquiera sea el caso, el vino verá afectada sus características, sus cualidades, sus gustos y sus oloreso sea, puede adquirir un gusto feopero nunca será perjudicial para el consumo humano.
- Un clásico ejemplo de esto, puede ser un vino que se guardó por mucho tiempo más que para el que estaba diseñado, y por lo tanto se avinagró.
- Bien, en ese caso tendremos vinagre, pero apto para el consumo humano.
- El productor, el bodeguero, son los principales interesados en que al momento de beber su vino, el mismo se encuentre con sus cualidades a pleno, por eso se suelen colocar en las contra-etiquetas los rangos de temperatura de servicio óptimos, y en el caso de los vinos con capacidad de guarda, el periodo ideal de la misma.
Pero esto último no debe confundirse con una fecha de vencimiento o de caducidad. Se trata sólo de la recomendación del hacedor del producto. Y para clarificar el concepto, es prudente transcribir algunos párrafos de un trabajo que nosotros mismos publicamos en este medio hace unos años: “Una vez embotellado, el vino comienza un lento proceso de polimerizaciones, esterificaciones, y condensaciones, donde las distintas sustancias que lo componen se unen formando cadenas más complejas, se modifican como consecuencia de reacciones y atracciones químicas, se oxidan lentamente por culpa de las pequeñas cantidades de oxígeno disponible, y modifican sustancialmente el producto.
¿Cuándo caduca un albariño?
De hecho, un Albariño puede beberse hasta 5 años después de embotellarse conservando perfectamente sus cualidades, siempre que se haya conservado correctamente. Es decir, con la botella en posición horizontal, a una temperatura y humedad constantes y protegido de la luz.