Cuál Es El Vino Blanco?
Fermin De Marco
- 0
- 106
El vino blanco es una variedad de vino que puede oscilar entre las tonalidades amarillo pajizo, amarillo verdoso o amarillo oro, Se produce por la fermentación alcohólica de la pulpa no coloreada de uvas que pueden tener una piel de color blanco o negro, a fin de mantener un color amarillo transparente en el producto final.
La amplia variedad de vinos blancos proviene de la gran cantidad de cepas y métodos de elaboración empleados, así como de la relación de azúcar residual. El vino blanco se estima que se consume desde hace 2500 años. Ha acompañado el desarrollo económico y se ha instalado en todos los países con tradición en el consumo de vino, principalmente en Europa, América y Oceanía,
Las uvas blancas que producen principalmente vinos blancos son de color verde o amarillo, una variedad muy extendida en el mundo, por lo cual este vino es producido en muchas zonas del planeta. Algunas variedades son muy conocidas, como la chardonnay, sauvignon y la riesling,
- También hay variedades de uva negra, como la pinot noir, utilizadas para producir vino blanco o champán,
- Entre los muchos tipos de vino blanco, el vino blanco seco es el más común.
- Más o menos aromático y ácido, se deriva de la fermentación completa del mosto.
- Los vinos dulces son aquellos donde se interrumpe la fermentación antes de que todos los azúcares de la uva se conviertan en alcohol,
Los vinos espumosos, que son en su mayoría vinos blancos, son aquellos en los que el dióxido de carbono de la fermentación se mantiene disuelto en el vino y se convierte en gas cuando se abre la botella, ofreciendo una delicada espuma. El vino blanco se consume habitualmente como aperitivo antes de las comidas, con el postre, o como bebida refrescante.
¿Cómo se llama el vino blanco español?
Variedades y tipos de uva blanca en España – El vino blanco no sería nada sin la uva. Las hay de muchos tipos, aunque estas son las más utilizadas para elaborar este brebaje:
- Uva Airén. Es la más extendida por todo el planeta, por lo que también es la que más se utiliza. En España es más fácil encontrarla en Castilla La Mancha, donde se la conoce mejor como Valdepeñera o Uva Manchega. El producto final es de color amarillo llegando a adquirir tonos verdes en los vinos mejor elaborados. Es poco ácido aunque tiene bastante alcohol.
- Uva Albariño. La más conocida de las uvas gallegas y portuguesas es, en realidad, una uva de reciente creación. Su origen tiene lugar en la década de los 70 de mano de Jesús Requena, quien empezó a cultivarla en el norte de España. Da lugar a vinos ácidos y con bastante graduación, aunque suele emplearse junto a otras variedades de uva para elaborar el vino, por lo que el sabor puede variar notablemente.
- Uva Albillo. Propia de Castilla y León, es una uva sensible y pequeña, que requiere más esfuerzo para ser recogida y limpiada. Su sabor final resulta algo amargo con cierta acidez.
- Uva Cayetana. Es la más común en Badajoz y las zonas colindantes, Se diferencia porque de ella se extrae menos mosto que de otras variedades. El resultado son vinos jóvenes muy frescos.
- Uva Garnacha Blanca. Esta uva curiosa y escasa propia del norte de España consiste en un cruce con una uva tinta con la que comparte todas sus propiedades salvo el color. Resisten bien a las sequías y al viento, lo que la hace ideal para lugares difíciles. A cambio nos da vinos con alta concentración de alcohol y acidez.
- Uva Godello, Se trata de otra de las uvas habituales en Galicia que, además, se asemeja bastante a la Albariño. Es poco ácido y no genera vinos con una graduación mayor a los 13º.
- Uva Macabeo. Presente en toda España, es una variedad que lleva expandiéndose desde hace décadas. También se la conoce como Viura en La Rioja. Es muy versátil, pues según se realice su cultivo dará lugar a vinos muy distintos.
- Uva Moscatel. Prominente en la Comunidad Valenciana, en Málaga y en Canarias, esta uva proveniente de África acepta casi cualquier terreno aunque prefiere el clima mediterráneo. Su sabor es muy característico, duradero y aromático.
- Uva Palomino. Es más habitual en Andalucía ya que resiste sequías y calor por igual.
¿Cómo se llama el vino blanco con cerveza?
En algunos lugares, el calimocho incluso se sirve con una cuarta parte de cerveza o un chorro de ginebra o ron – En Madrid es imposible olvidar aquellos minis de calimocho que servía Manolo en el desaparecido ‘Nike’, en Chueca, con su licor de mora y su tintorro de bodega.
- Aunque Manolo también te lo servía con licor de melón o de melocotón, dependiendo del paladar dulzón de cada uno.
- De un modo u otro, aquel bar siempre estaba a reventar de gente y los vasos de calimocho volaban.
- Ahora que el tinto de verano se ha puesto las pilas y el embotellado por fin está rico, ¿por qué no nos encontramos embotellado el calimocho en el súper, más aún sabiendo que la marca ha sido patentada por el gigante de los refrescos de cola? El caso es que preguntando y preguntando, muchos son los pamploneses que recuerdan la botella de Kulumutxu, con ese toro de ojos rojos en la etiqueta.
También la cadenas de supermercados LIDL sacacaron una botella a la venta hace unos 5 años. Pero a día de hoy, imposible encontrarlos. Del mismo modo, os puedo asegurar que en algunos bares de Pamplona el que escribe vio hace años barras con grifos de calimocho, ¿aún existe eso? Un sinvivir.
¿Cuántas cepas de vino blanco existen?
Chardonnay, Sauvignon Blanc, Semillón, Torrontés, Pedro Ximenéz, Riesling, Viognier, Chenin Blanc, entre otras (¿Cuáles son las características de las distintas Cepa de vinos blancos?)