Cual Es El Mejor Vino Blanco Para Cocinar Pescado?
Fermin De Marco
- 0
- 96
A la hora de preparar un buen pescado para sus restaurantes o bar, el maridaje es muy importante. Acompañar un buen plato cuyo protagonista sea el pescado con un buen vino es vital. Variedades como el Albariño gallego, el Oporto o un Godello son sin duda, elecciones fantásticas para armonizar la comida.
- ¿Pero se han parado a pensar cómo implementar el vino, con especial énfasis el blanco, en sus recetas? A la hora del cocinado, existe la posibilidad de utilizar en las recetas vinos blancos que conseguirán potenciar el sabor de los platos de pescado.
- Así como por lo general para las carnes se utilizan alcoholes como el Jerez o los vinos tintos, para los pescados lo que mejor les sienta es un bañito en vinos blancos.
La acidez y el frescor del vino blanco acompañan al sabor de los pescados, proporcionando un efecto que potencia el sabor del plato. Piense que el vino se puede usar para cocinar de formas muy distintas, como por ejemplo marinar los pescados. Al preparar un marinado con vino, la carne del pescado se ablandará y además conseguirá un sabor espectacular.
Contents
¿Qué vino blanco es bueno para el pescado?
perm_identity Matías Dougnac label News favorite 1 likes remove_red_eye 53144 views
Muchas personas no saben que lo que comen puede afectar el sabor de su vino y al mismo tiempo, el vino puede afectar sus comidas, lo cual llamamos maridaje, pero ¿Qué es el Maridaje? El maridaje consiste principalmente en combinar las comidas con ciertos vinos para poder de esta manera realzar el placer de comer dicho alimento.
Esto sucede debido a que las papilas gustativas se adaptan a las características de ese alimento cambiando las percepciones hacia lo que probemos posteriormente. Si bien este concepto posee ciertas normas, reconocemos que finalmente dependerá del gusto de cada persona. En el caso del pescado, es importante tener en cuenta que el vino con el cual se acompañará depende del tipo de pescado que se esté consumiendo.1.- Pescado magro: Aquellos como la lubina, el lenguado, perca, panga o rodaballo, son pescados que poseen un contenido graso muy bajo (no sobrepasan el 2,5%) y son fáciles de digerir.
Para este tipo, lo más recomendado es un vino que sea sutil y delicado, pero de buena acidez, como un Chardonnay que logra ser un muy buen acompañante gracias a las notas frutales que posee, logrando armonía en cuanto a texturas y sabores, aunque también maridará bien con Sauvignon Blanc, Pinot Grigio. 2.- Pescado Semi graso: Esta denominación hace alusión a los pescados tales como la trucha, el mero, bacalao, merluza, rape o lubina chilena, los cuales poseen entre 2,5 y 6% de contenido graso. Estos vendrían siendo o pescados blancos más grasos de lo normal o bien azules que sean más suaves.
3.- Pescado graso: Normalmente pescados azules tales como salmón, caballa, tiburón, pez espada o atún que son aquellos con textura más grasa, alcanzando hasta un 10% según la especie. Para este tipo de platos los vinos blancos con mucho sabor y cuerpo tales como Chardonnay o Sauvignon Blanc e incluso algunos vinos tintos potentes como el Merlot o Garnacha.
Con esto esperamos que hayas aprendido un poco más de los vinos y sus formas de combinar con las comidas y que de esta manera puedas lucirte con tus invitados.
¿Qué bebida se toma con pescado?
Martúe Chardonnay 2016 D.O Pago Campo De La Guardia Vino Blanco – Ampliar El Chardonnay casa muy bien con los pescados Los vinos blancos de sabor fresco como el Chardonnay siempre son una buena opción para combinarlos con pescados y poder disfrutar de ambos sin que la bebida oculte el sabor de la comida. Esta Denominación de Origen Pago Campo de la Guardia, típica de Castilla-La Mancha, es un ejemplo de ello.
¿Qué bebida tomar con pescado?
🍷vinos blancos para acompañar pescados y mariscos ✅ Top 9 mejores Vinos blancos 2020
Aún todavía seguimos creyendo que solamente los vinos blancos son la compañía perfecta de pescados y mariscos, pero seamos más abiertos y tengamos presente que podemos optar también por algunos tintos, rosados o espumosos (e incluso cervezas ) Tenemos un panorama vitivinícola tan rico que la elección puede enriquecer sobremanera nuestras recetas marineras y en cada rincón de nuestra geografía encontrarás distintas opciones con las que acertar.
La experiencia de armonizar -o maridar- un plato con un vino puede ser tremendamente enriquecedora, también en el caso de los productos del mar e ir más allá de los blancos, Aunque no hay reglas estrictas y cada uno beberá lo que más le guste, sí hay unas consideraciones generales que puedes tener en cuenta a la hora de combinar vino y plato,
Y es que no todos los productos ‘piden’ la compañía de blancos, y podemos encontrar en rosados, tintos y espumosos unos grandes aliados. No todas las especies necesitan la misma pareja líquida y también tienes que fijarte en la forma de elaboración, en la salsa -si lleva- y en la estación en la que estamos -ahora, en verano, recuerda que es mejor servirlos más frescos-, Aunque, como decimos, la subjetividad suela primar. y hay quien elige buscando un maridaje armonioso y quien prefiere romper las reglas y optar por el contraste. Pero, por lo general, un plato muy condimentado puede ‘cargarse’ el sabor de un vino suave y un vino fuerte, y con mucho cuerpo, va a neutralizar un plato de sabor menos pronunciado.
Sí debemos evitar tintos con mucho cuerpo, cuando hablamos de acompañar a la cocina del mar, pero no descartemos un tinto joven o un refrescante rosado, Así que vamos a ofrecerte algunas pistas que te ayudarán en este menester y conseguirás el disfrute máximo. • Para las frituras de pescado se prefieren vinos de Andalucía, elaborados con la variedad palomino, y ahí l os mejores son los que se hacen en el Marco de Jerez, especialmente finos y manzanillas,
• Para el lenguado y el rodaballo en elaboraciones sencillas, son recomendables blancos frutales y aromáticos, como los que están elaborados a partir de las variedades verdejo, albariño y sauvignon blanc, • Si se trata de elaboraciones con salsas que llevan mantequilla, puedes optar por vinos hechos con las uvas chardonnay – en la D.O.