Con Que Uva Se Hace El Vino Tinto?
Fermin De Marco
- 0
- 199
Si de vinos hablamos debemos saber que existen tantos tipos de vino como variedades de uvas, ya que algunos son mezclas de distintas cepas. Existen dos tipos fundamentales de uvas para hacer vino: las blancas y las rojas (o tintas), son la materia prima pues de ellas dependen el sabor y el aroma, las principales variedades empleadas en la elaboración de los vinos tintos son: Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Pinot Noir, para los vinos blancos se emplean uvas de las cepas: Chardonay, Riesling, Chenin, Sauvignon Blanc, y Semillion.
Las variedades de uvas producidas en México son, para tintos: Barbera, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Claret, Grenache, Merlot, Misión Nebbiolo, Petite Sirah, Ruby Cabernet, Tempranillo y Zinfandel. Para vinos blancos: Chardonnay, Chenin Blanc, Fumé Blanc, French Colombard, Sauvignon Blanc y Semillion.
Los vinos se clasifican por razón de color en tinto, blanco, rosado y clarete, también por su envejecimiento, por cantidad de tipo de uvas, por presión de gases disueltos, cantidad de azúcar y denominación de origen. Finalmente en otro tipo de clasificación podríamos decir que el tinto es intenso y apasionado, el blanco sobrio y elegante, el rosado suave y divertido; el clarete es un poco más intenso, es un vino joven y no muy comercial.
Contents
¿Cuál es la mejor uva para vino?
Uso en vinos – La cabernet sauvignon es usada para preparar algunos de los mejores vinos tintos gracias a sus propiedades y aromas. Aporta agradables tonos ácidos, además de ser una uva que envejece muy bien en barrica, Tiene un tono azul oscuro y negro, y se puede cultivar en casi cualquier parte del mundo.
¿Cómo se hace el vino tinto y el blanco?
Elaboración del vino tinto y vino blanco – La diferencia a la hora de elaborar el vino tinto o vino blanco radica en las uvas, depende de la variedad de uva que utilices y si al fermentar lo dejas macerar con el hollejo o no (piel de la uva). Los vinos tintos se elaboran con la piel de la uva, pero en el caso de los vinos blancos, se prescinde de esta parte de la uva.
- Así es cómo los vinos tintos consiguen tener su color característico, gracias al hollejo de las uvas que es donde se encuentran los taninos.
- La temperatura de maceración de las uvas también varía en función del tipo de uva, en el caso de los vino tintos, pueden alcanzar los 24-30 ºC y en los blancos, 17-19ºC.
En definitiva, el vino tinto se fermenta con la piel de las uvas (da color al vino) y proporciona compuestos vegetales beneficiosos; y a la hora de elaborar el vino blanco, se retira la piel de la uva. – Recomendación de vino tinto: 12 Linajes Crianza, un vino elegante 100% Tempranillo, Denominación de Origen Ribera del Duero.
¿Qué parte de la uva le da color al vino tinto?
Esta entrada fue publicada el 9 abril, 2015. Como se suele decir, todo depende del color con que se mire. Pero en el caso de los vinos, no solo depende de nuestro punto de vista. Hay otros factores físicos que son claves en la enorme gama de colores que podemos encontrar en los diferentes vinos. Los responsables del color definitivo de un vino son los polifenoles, que se dividen a su vez en antocianos y taninos: Los antocianos se encuentran en la pulpa y sobre todo en la piel de las uvas.
Son los causantes del color definitivo del vino tinto. Los taninos se encuentran en piel, pepitas y raspón. Son los responsables de ese matiz astringente de algunos vinos. Cuando se trata de vinos jóvenes, hablamos siempre de compuestos químicos muy cambiantes, que se combinan a su vez con otros taninos, forman polímeros más estables, hasta proporcionar el color definitivo del vino.
Por otro lado, durante la maceración, los antocianos pasan de tonos azules hacia colores rojizos o anaranjados, así que, como vemos, el envejecimiento deja huella en el color del vino. En el caso de vinos tintos más jóvenes, es habitual una coloración púrpura, violeta o malva, que según avanza pasa a ser más rojiza o teja, y los bordes tienden a tonos caobas.
- Lo reservas y grandes reservas suelen tener tonos más apagados y traslúcidos que los más jóvenes.
- Los vinos blancos suelen tener tonos más pálidos, limón o pajizos en sus primeros años, con toques verdosos y bordes blanquecinos.
- Suelen evolucionar a tonalidades doradas, incluso ámbar.
- Los vinos rosados evolucionan desde el rosa y poco a poco van obteniendo tonalidades anaranjadas, hasta naranjas más claros, incluso amarillentos.
Además del proceso químico y del envejecimiento, hay razones puramente naturales que influyen decisivamente en el tono y coloración final de un vino, como son el tipo de uva (por ejemplo, la Rossese o la Pinot Noir tiñen menos sus vinos), las condiciones climatológicas (lluvia y horas de sol a las que ha sido expuesta), los métodos de elaboración o su conservación.
¿Cuál es la diferencia entre vino y vino tinto?
7. Materia prima – Para la elaboración del vino tinto y del vino blanco, se utilizan las uvas de diferente manera. El vino blanco, es resultado de la fermentación del zumo que se obtiene de la pulpa de uva, mientras que el vino tinto, resulta de la maceración de las uvas maduras con semillas y hollejos.
¿Cuál es la diferencia de Cabernet y Merlot?
¿Cuál es la diferencia entre Merlot, Malbec y Cabernet Sauvignon? – Estas variedades de uva nos encantan, pero es bueno saber cuál es la diferencia entre ellas antes de abrir la botella. El Cabernet Sauvignon es de cuerpo completo, el Merlot y Malbec son usualmente de tipo medio.
Este vino tiene más densidad en la boca por lo que se percibe mucho mas secos. El Cabernet Sauvignon combina de maravilla con carnes rojas y asados. El Merlot es más suave que el Cabernet Sauvignon, pero permite acompañarse con muchos tipos de comida para ingerir las vitaminas necesarias por los tiempos en que no se ingiere nada.
Suavidad del Malbec convierte un plato normalmente blando o delicado, algo sencillo para comer todos los días si prefieres arreglarte menos pensando solo en la dieta; está comprobado que hacerlo bien tiene beneficios para la salud. El Malbec es un vino tinto que tiene aroma a ciruelas, moras y especias.