Con Que Uva Se Hace El Vino Blanco?

Con Que Uva Se Hace El Vino Blanco
Consumo –

Porcentaje de vino blanco consumido por los países en los que los habitantes consumen cada uno más de 7 litros por año

País %
Porcentaje mundial 40.6 % ​
Australia 60 %
República Checa 60 %
Nueva Zelanda 56 %
Luxemburgo 53 %
Finlandia 50 %
Reino Unido 47 %
Austria 46,9 %
Irlanda 44 %
Estados Unidos 40 %
Alemania 39.8 %
Argentina 39 %
Italia 37 %
Suecia 36 %
Canadá 35.1 %
Suiza 31 %
Países Bajos 30 %
Rusia 30 %
Bélgica 28.4 %
España 28 %
Dinamarca 27 %
Noruega 25.1 %
Chile 25 %
Portugal 25 %
Francia 21 % ​

¿Qué tipo de uva se utiliza para el vino blanco?

Tipos de Uvas para Vino espumoso –

Para la elaboración de Champagne : Principalmente, se utilizan las uvas Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier. Para la elaboración de Cava : Se utilizan las uvas blancas Xarel·lo, Macabeo (también conocida como Viura ) y Parellada, En el caso de Cavas espumosos rosados se utilizan también las variedades tintas Garnacha o Grenache y la Trepat (uva autóctona). Para la elaboración de Prosecco : Se utiliza la uva Glera, variedad blanca originaria de la zona del norte de Trieste, Italia. Para la elaboración de Lambrusco : Se utiliza la uva tinta del mismo nombre, Lambrusco, originaria de Emilia Romagna, Italia. Para la elaboración de Asti : Se utiliza la uva blanca Moscatel (Moscato), la cual es conocida por producir vinos dulces.

¿Cómo está hecho el vino blanco?

En nuestro blog ya os hemos hablado de algunos de los beneficios para la salud del vino tinto, Realmente, estos son los más populares y, por ello, oímos hablar en numerosas ocasiones de todo lo que una buena copa de vino tinto puede aportarnos. El vino blanco es el gran desconocido en este sentido, pero más por falta de información que por escasez de beneficios.

Sus propiedades antioxidantes. El vino blanco es rico en antioxidantes, lo que nos ayuda a, por ejemplo, incrementar el nivel de colesterol ‘bueno’ en la sangre, mantener nuestra piel y nuestras células jóvenes o reforzar nuestro sistema inmunológico. Es rico en minerales y bajo en calorías. Teniendo en cuenta su contenido nutricional, el vino blanco nos aporta minerales como potasio, flúor o fósforo. Además, es una de las bebidas alcohólicas que cuenta con menos calorías. Ayuda a reducir el estrés. El vino blanco es positivo también en este ámbito, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad. Lo consigue principalmente relajando los músculos y mejorando el sistema respiratorio. Previene enfermedades cardiovasculares. Igual que sucede con el vino tinto, el blanco ayuda a prevenir este tipo de enfermedades. Contrarresta el sedentarismo. El vino blanco ayuda a no notar tanto los efectos de una vida sedentaria en nuestro cuerpo. Así, es beneficioso para mantener unos huesos fuertes y evitar que nuestra masa muscular disminuya.

Ahora que ya conoces todas sus propiedades, ¿estás deseando probar un delicioso vino blanco? ¡Prueba nuestro Chardonnay !

¿Cómo se hace el vino blanco y el tinto?

Elaboración del vino tinto y vino blanco – La diferencia a la hora de elaborar el vino tinto o vino blanco radica en las uvas, depende de la variedad de uva que utilices y si al fermentar lo dejas macerar con el hollejo o no (piel de la uva). Los vinos tintos se elaboran con la piel de la uva, pero en el caso de los vinos blancos, se prescinde de esta parte de la uva.

Así es cómo los vinos tintos consiguen tener su color característico, gracias al hollejo de las uvas que es donde se encuentran los taninos. La temperatura de maceración de las uvas también varía en función del tipo de uva, en el caso de los vino tintos, pueden alcanzar los 24-30 ºC y en los blancos, 17-19ºC.

En definitiva, el vino tinto se fermenta con la piel de las uvas (da color al vino) y proporciona compuestos vegetales beneficiosos; y a la hora de elaborar el vino blanco, se retira la piel de la uva. – Recomendación de vino tinto: 12 Linajes Crianza, un vino elegante 100% Tempranillo, Denominación de Origen Ribera del Duero.