Con Que Se Toma El Vino Blanco Espumoso?
Fermin De Marco
- 0
- 179
Un buen vino espumoso se reconoce por las burbujas, mejor cuánto más pequeñas y es mejor servirlo frío, se bebe a una temperatura de 4 ó 7 grados – La cantidad de azúcar determina la idoneidad de cada espumoso para acompañar un aperitivo, comida o postre.
Brut encaja muy bien con aperitivos, ahumados, embutidos, pescados a la parrilla o en salsa (ya sea tipo cremosa, de tomate) y mariscos en general. También se pueden tomar con carne porque con sus burbujas, actuará como un limpia grasas y con ensaladas tibias y frías. Otra alternativa es tomarlo con paella de pescado o marisco en cualquiera de susvariantes.
Aquí las burbujas se vuelven “digestivas”. Los dulces acompañan postres, Foie gras y quesos azules. Temperatura de servicio Los espumosos se sirven fríos, pero no helados: 5-7°C. No es conveniente enfriar la botella en el congelador, porque pierde aroma y sabor.
- Lo mejor es refrescarlo unas cuatro horas antes en la nevera o sumergiéndolo en la cubitera entre 15 y 30 minutos en agua con hielo.
- La copa ideal La mejor copa es la de tipo “flauta” pues limita la evasión de las burbujas y permite ver los rosarios que forman las burbujas y la corona de espuma.
- Evite las copas deforma baja y ancha.
Si la corona de espuma es consistente y las burbujas muy pequeñas, forman una hilera y ascienden derechas hacia arriba, se encontrará, casi con toda seguridad, ante un gran cava o champagne. Corchos Para diferenciarlo de otros espumosos el tapón del cava lleva impresa una estrella de cuatro puntas.
- Si es un Charmat la figura será un círculo.
- En la actualidad los tapones empleados en espumosos constan de una parte de corcho aglomerado y otra, la que está en contacto con el líquido, de corcho natural.
- Descorche Contrario a lo que se cree, nunca una botella de espumoso debe ser abierta con un estruendo, mayor que un suspiro, pues supone un peligro para los espectadores y un verdadero desperdicio del preciado líquido.
Procure descorcharla fría, pues disminuye la tensión de las burbujas y siempre premunido de un paño o lito y colocada en un ángulo de 45%.
¿Cómo se toma el vino blanco espumoso?
El vino blanco espumoso debe servirse a una temperatura de entre 6 y 8 grados, y se recomienda degustar estos vinos de forma estrictamente «pura», es decir, sin agregarles zumos de fruta o siropes, para no alterar su sabor.
¿Que se puede acompañar con un vino espumoso?
Qué factores debes tener en cuenta en el maridaje de vinos espumosos – Un buen maridaje se consigue al combinar alimentos y bebidas de forma que se consiga un equilibrio de sabores. El maridaje puede tener dos formas:
Maridaje por complementación: en la que los sabores de los alimentos y la bebida armonicen y se acompañen perfectamente.
Maridaje por contraste: se combinan de forma que el sabor de los alimentos potencien los matices del espumoso.
Los vinos espumosos, al tratarse, como decíamos, de vinos ligeros y secos, tienen una gran versatilidad a la hora de acompañar nuestras comidas. Su equilibrado grado de acidez, su frescor y la presencia del gas carbónico hacen que este tipo de vino tenga una gran sintonía con gran variedad de alimentos,
- Se trata, sin lugar a dudas, de una bebida comodín.
- Los espumosos maridan perfectamente con pescados, mariscos, quesos, foie, carnes blancas y de pluma pero también con alimentos más grasos como el jamón ibérico.
- Debemos evitar, sin embargo, platos con un aroma fuerte (vinagre, curry, picantes, pimentón) ya que estos aromas pueden afectar a la sutileza de este tipo de vinos.
Los vinos espumosos Brut o Brut Nature, maridan a la perfección con platos salados, platos ácidos o amargos, ya que el efecto carbónico del espumoso beneficia los sabores amargos (como los espárragos o endivias) e incluso con los sabores ácidos, aunque como ya comentamos hay que evitar los platos con mucho vinagre.
¿Cómo se toma el vino tinto espumoso?
Consejos sobre como tomar los vinos espumosos – La mejor forma de abrir la botella es inclinarla agarrándola por debajo, dar vuelta suavemente a la botella, no al corcho. Si damos vuelta al corcho este tendería a saltar y derramar el contenido haciendo perder efervescencia, una de sus mejores cualidades.