Con Que Comida Se Acompaña El Vino Chardonnay?
Fermin De Marco
- 0
- 371
Cuando hablamos de maridajes, no se puede decir que existan unas reglas exactas que nos dicten qué plato combina de forma perfecta con cada vino. Pero, como en artículos anteriores, os vamos a dar algunas pistas para hacer esa elección un poco más sencilla,
- En esta ocasión nos vamos a centrar en los vinos blancos y veremos el amplio abanico de posibilidades que nos ofrecen y que, por supuesto, van más allá que su combinación con un pescado o una ensalada ligera.
- VINOS BLANCOS DE CHARDONNAY Los vinos elaborados con Chardonnay, variedad procedente de la Borgoña, son en general muy equilibrados, aromáticos y con un grado medio de alcohol, pero dependiendo de la zona donde se cultive y de su terruño, se notará cómo cambian sus características.
Por ejemplo, un Chardonnay elaborado en Australia destacará por sus notas exóticas. Si es del Valle de Napa, la piña; si se trata de un Chablis, destacará la manzana verde, mientras que si está producido en Borgoña, mandarán los aromas a bollería y mantequilla.
- Las características de estos vinos dependen también mucho del tiempo de envejecimiento.
- Siendo el Chardonnay joven un vino seco y fresco, predomina la fruta, y si ha pasado un tiempo con la madera de la barrica, tendrámás cuerpo.
- ¿Con qué platos podemos maridar un Chardonnay? Pescados y Mariscos : ideal para platos con ostras, langosta, sepia o calamares.
En cambio no le va nada bien a las anchoas, el atún o los pescados azules. Encaja muy bien con los pescados ahumados, sobre todo si tienen algo de crianza, y algunos pescados de roca como el mero. Carnes : en general, el vino de Chardonnay va bien a platos de carnes poco grasas como el pollo o el conejo, aves de caza como el faisán y la codorniz, y en algunos platos de cerdo.
- No acompaña bien a carnes de cordero ni al pichón.
- Quesos : vino perfecto para quesos como el gruyer, edamo brie ; en cambio no marida bien con quesos fuertes como el roquefort o el manchego.
- Pasta : ideal acompañamiento para pastas con salsas ligeras como la carbonara.
- Especias : especialmente indicado para platos que estén condimentados con pimienta blanca, nuez moscada, azafrán y jengibre.
No armoniza bien con platos que contengan tomillo, cilantro o canela. También es un gran compañero para platos picantes propios del sudeste asiático. No dudes en visitar www.catacatae.com, para realizar tus catas maridaje a domicilio, sin importar tu nivel y por mucho menos de lo que piensas.
¿Cuál es el mejor vino para acompañar quesos?
Cheddar, gruyère, appenzeller / Tintos contundentes e intensos – Aunque depende mucho de la maduración de este tipo de quesos, un buen cabernet sauvignon como este Somontano Enate Reserva, o un syrah pueden funcionar de maravilla con las versiones más intensas de cualquiera de estos quesos.
¿Qué tipo de vino se toma con carnes rojas?
Esta bebida que es tan idolatrada a través de la historia, posee una elegancia realmente extasiante, pero que puede intimidar a muchos que no saben qué vino deben comprar. ¡No le tema! En este post, le daremos una guía rápida y fácil para elegir el vino para su próxima receta.
- El vino para acompañar a su plato se puede elegir de varias maneras, como por el tipo de uva o por la edad de la bebida, por ejemplo.
- Sin contar la regla generalista (pero con un fondo de verdad, como veremos a continuación) de que vinos tintos pegan con carnes rojas y vinos blancos con carnes brancas.
En nuestro caso, enfocaremos solo en las carnes rojas. ¡ También es importante recordar que un plato se puede armonizar con diferentes tipos de vino! Vamos comenzar por un tipo de vino específico: vino rosado seco cae muy bien con carnes magras asadas y platos muy condimentados y picantes.
Platos muy condimentados y picantes también pegan bien con vinos tintos jóvenes con un máximo de 3 años. La fecha de fabricación del vino siempre se muestra en la botella, entonces es fácil saber su edad. Esos vinos tintos jóvenes, así como vinos con hasta 7 años, también caen bien con carnes magras asadas, estofadas o a la parrilla.
Sin embargo, vinos con más de 3 años no son buenas elecciones para platos muy condimentados y picantes. Con todo, la mejor elección para una carne asada o a la parrilla, magra o gorda, son vinos tintos reservados con más de 7 años. Usted puede, por supuesto, hacer su asado con un vino tinto más joven, pero si tiene oportunidad de acompañarlo con un vino más maduro, ¡le recomendamos la elección! Otra forma de armonizar el vino tinto es a través del tipo de uva.
- Cada tipo de uva armoniza mejor con un corte diferente de carne.
- Para filetes, usted puede buscar por un vino tinto Pinot Noir.
- Para el bife angosto, busque un Cabernet o un Syrah.
- Y para bife ancho con tapa, elija Cabernet o Chianti.
- Para otros cortes de carnes rojas, le recomendamos que elija un vino tinto Cabernet Sauvignon o Syrah.
Además, usted también puede armonizar el vino según la salsa de la carne. Para salsas picantes, usted puede elegir un vino blanco Sauvignon Blanc o Riesling, siendo que el primero también es una excelente elección para carnes con salsas de limón. Ya salsas mantecosas, de queso o con más cuerpo piden un vino tinto Cabernet o Syrah.
¿Qué beneficios tiene el vino blanco para la salud?
En nuestro blog ya os hemos hablado de algunos de los beneficios para la salud del vino tinto, Realmente, estos son los más populares y, por ello, oímos hablar en numerosas ocasiones de todo lo que una buena copa de vino tinto puede aportarnos. El vino blanco es el gran desconocido en este sentido, pero más por falta de información que por escasez de beneficios.
Sus propiedades antioxidantes. El vino blanco es rico en antioxidantes, lo que nos ayuda a, por ejemplo, incrementar el nivel de colesterol ‘bueno’ en la sangre, mantener nuestra piel y nuestras células jóvenes o reforzar nuestro sistema inmunológico. Es rico en minerales y bajo en calorías. Teniendo en cuenta su contenido nutricional, el vino blanco nos aporta minerales como potasio, flúor o fósforo. Además, es una de las bebidas alcohólicas que cuenta con menos calorías. Ayuda a reducir el estrés. El vino blanco es positivo también en este ámbito, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad. Lo consigue principalmente relajando los músculos y mejorando el sistema respiratorio. Previene enfermedades cardiovasculares. Igual que sucede con el vino tinto, el blanco ayuda a prevenir este tipo de enfermedades. Contrarresta el sedentarismo. El vino blanco ayuda a no notar tanto los efectos de una vida sedentaria en nuestro cuerpo. Así, es beneficioso para mantener unos huesos fuertes y evitar que nuestra masa muscular disminuya.
Ahora que ya conoces todas sus propiedades, ¿estás deseando probar un delicioso vino blanco? ¡Prueba nuestro Chardonnay !