Como Tapar Un Vino Espumoso?
Fermin De Marco
- 0
- 122
El vino espumoso es desde siempre una bebida con glamour, asociada a celebraciones y momentos especiales. Pero desde aquí te animamos a que los pruebes también a la hora del aperitivo y acompañando a diversos platos, no solo a los pescados y mariscos.
Te enseñamos todo lo que debes saber para disfrutar de los vinos espumosos. ¿A qué temperatura hay que tomar el vino espumoso? Los vinos espumosos tienen que beberse más fríos que el resto para limitar el desprendimiento del gas carbónico y que resulten más agradables. ¿Qué temperatura es la correcta? Es recomendable servirlos entre 4 y 6ºC para los vinos espumosos que son dulces o aromáticos y entre 6 y 8ºC para los que vinos tipo brut,
¿Cómo distinguir el vino espumoso de calidad? Los vinos espumosos de mejor calidad se caracterizan porque las burbujas son pequeñas y ascienden de forma continuada desde el fondo de la copa. En boca estas burbujas son finas y no se deben sentir como las de un refresco.
Si las burbujas son grandes y están dispersas indica que el vino es de una menor calidad. Si el vino espumoso no presentase burbujas querría decir que está defectuoso o que es demasiado viejo. ¿Cuál es la forma correcta de servir un vino espumoso? En principio no es necesario usar sacacorchos. Se debe inclinar la botella, sujetarla por abajo y girar lentamente la botella y no el corcho.
Descorcha con cuidado, muy despacio, para que el tapón no salga despedido y dañe algún objeto o persona. A la hora de servirlo, se debe hacer en copas tipo flauta o tulipán, que son estrechas y altas. Nunca en copas bajas y anchas pues tanto el aroma como las burbujas se evaporan rápidamente.
Si te interesa el tema de las copas, en nuestro blog tienen más información sobre qué tipo de copa es adecuada para cada vino. Una vez abierta la botella, el vino espumoso debe mantenerse en una cubitera con agua y hielos para que no suba de temperatura. Buenos maridajes para el vino espumoso Tenemos buenas noticias: los vinos espumosos combinan bien con casi todas las comidas, ya que son vinos muy versátiles.
De forma tradicional se han asociado con pescados y mariscos, un maridaje clásico, pero también pueden acompañar perfectamente a la hora del aperitivo, en un Brunch, en una cena, a la hora del postre. Quizá la única limitación sea combinarlos con platos de gran consistencia como la caza.
¿Cuál es el método de elaboración del vino espumoso?
Vinos Espumosos: Métodos de Elaboración
Posted on 07/01/2019 07/08/2021
Los vinos espumosos son aquellos que, a diferencia de los vinos tranquilos, retienen una dosis importante de dióxido de carbono (CO 2 ) disuelto cuando termina su elaboración. Este dióxido de carbono es el responsable de las burbujas que percibimos durante su consumo.
En función del procedimiento utilizado para obtener las burbujas podemos inicialmente clasificar los vinos espumosos en dos grandes grupos: Aquellos que las obtienen por un procedimiento exterior al vino y aquellos otros que utilizan el propio vino para conseguirlas. En el primer caso, gasificamos un vino tranquilo mediante la inyección de dióxido de carbono de origen químico, en un tanque presurizado.
Esta es la forma más básica, fácil y barata de conseguir burbujas. Los vinos elaborados con este procedimiento industrial reciben el nombre de vinos espumosos gasificados y habitualmente son de inferior calidad o destinados a graneles. En el segundo caso hablaremos de vinos espumosos naturales ya que mediante diferentes técnicas y procesos naturales, físicos o biológicos, las burbujas se consiguen a partir del propio vino. Para conseguir las burbujas partiendo del propio vino se utilizan diversos métodos de elaboración pero la mayoría de ellos implican la realización de dos fermentaciones alcohólicas, Con la primera fermentación conseguimos un vino tranquilo, que denominamos base.
- Con la segunda fermentación conseguimos, a partir del propio vino, el dióxido de carbono que posteriormente formará las burbujas.
- Estos vinos espumosos además tienen que elaborarse mediante técnicas, que bajo presión, disuelvan ese dióxido de carbono en el vino.
- Por todo lo anterior, podemos considerar que los vinos espumosos están entre los más técnicos y complejos de elaborar, desde el punto de vista de la enología.
Las peculiaridades de cada uno de los métodos de elaboración utilizados para crear y disolver el dióxido de carbono en el vino es uno de los principales elementos que marcan las distintas calidades y precios en los vinos espumosos. La diferencia en tamaño, consistencia y persistencia de las burbujas, que forma el dióxido de carbono integrado en el vino, marcará su carácter.
- Su color. La gran mayoría son blancos, en ocasiones elaborados con variedades de uvas tintas, y rosados aunque también encontraremos algunos tintos.
- Con la segunda fermentación conseguimos, a partir del propio vino, el dióxido de carbono que posteriormente formará las burbujas.
- Estos vinos espumosos además tienen que elaborarse mediante técnicas, que bajo presión, disuelvan ese dióxido de carbono en el vino.
- Por todo lo anterior, podemos considerar que los vinos espumosos están entre los más técnicos y complejos de elaborar, desde el punto de vista de la enología.
¿Cómo se obtienen las burbujas en los vinos espumosos?
Vinos Espumosos: Métodos de Elaboración
Posted on 07/01/2019 07/08/2021
Los vinos espumosos son aquellos que, a diferencia de los vinos tranquilos, retienen una dosis importante de dióxido de carbono (CO 2 ) disuelto cuando termina su elaboración. Este dióxido de carbono es el responsable de las burbujas que percibimos durante su consumo.
En función del procedimiento utilizado para obtener las burbujas podemos inicialmente clasificar los vinos espumosos en dos grandes grupos: Aquellos que las obtienen por un procedimiento exterior al vino y aquellos otros que utilizan el propio vino para conseguirlas. En el primer caso, gasificamos un vino tranquilo mediante la inyección de dióxido de carbono de origen químico, en un tanque presurizado.
Esta es la forma más básica, fácil y barata de conseguir burbujas. Los vinos elaborados con este procedimiento industrial reciben el nombre de vinos espumosos gasificados y habitualmente son de inferior calidad o destinados a graneles. En el segundo caso hablaremos de vinos espumosos naturales ya que mediante diferentes técnicas y procesos naturales, físicos o biológicos, las burbujas se consiguen a partir del propio vino. Para conseguir las burbujas partiendo del propio vino se utilizan diversos métodos de elaboración pero la mayoría de ellos implican la realización de dos fermentaciones alcohólicas, Con la primera fermentación conseguimos un vino tranquilo, que denominamos base.
Las peculiaridades de cada uno de los métodos de elaboración utilizados para crear y disolver el dióxido de carbono en el vino es uno de los principales elementos que marcan las distintas calidades y precios en los vinos espumosos. La diferencia en tamaño, consistencia y persistencia de las burbujas, que forma el dióxido de carbono integrado en el vino, marcará su carácter.
- Su color. La gran mayoría son blancos, en ocasiones elaborados con variedades de uvas tintas, y rosados aunque también encontraremos algunos tintos.