Como Son Las Bodegas De Los Aviones?
Fermin De Marco
- 0
- 58
Equipaje de mano cabina avión (Ina Carolino Unsplash) La bodega del avión es el espacio debajo del ocupado por la tripulación y el pasaje (los viajeros), reservado a la carga (maletas facturadas por los viajeros y otros objetos que se transporten de un aeropuerto a otro). Es decir, es el cargo que viaja debajo de la cabina del avión.
Contents
- 1 ¿Cómo se llama el lugar donde se dejan las maletas en el aeropuerto?
- 2 ¿Qué son los pallets aereos?
- 3 ¿Qué tan seguro es que un perro viaje en avión?
- 4 ¿Cuál es el mejor lugar para viajar en avión?
- 5 ¿Qué pasa con las maletas perdidas en los aeropuertos?
- 6 ¿Qué pasa con las maletas en las escalas?
- 7 ¿Dónde está la bodega en un avión?
¿Cuántas bodegas hay en un avión?
Seguro que más de una vez, mientras esperamos a que el resto de los pasajeros ocupen su asiento durante el embarque, nos hemos fijado en cómo por el lateral derecho del avión, bajo nuestros pies, se introducen las maletas y la carga que nos acompañarán a nuestro destino. Los aviones de pasaje cuentan con entre una y seis bodegas separadas según su tamaño. (Los A320, A321, A330 y A350 tienen bodegas 1,2,3,4 y 5, mientras que los A319 son los únicos que tienen bodegas 1,4 y 5.) Dependiendo de la aeronave, equipajes y carga pueden ir sueltos dentro de la bodega, sujetos por una red para que no se muevan, o en algún tipo de contenedor o pallet,
Las primeras se suelen denominar como bodegas a granel y las segundas paletizadas. En el primer caso, la forma más básica de cargar y descargar es que uno o dos operarios se introduzcan en la bodega y vayan colocando o sacando los bultos. Algunos aviones cuentan con unas superficies deslizantes para facilitar el trabajo,
Una vez colocadas sobre estas las maletas o carga, se deslizan hacia la parte posterior de la bodega, dejando a la vista la segunda sección, y así hasta completar la longitud de la bodega. En las bodegas para contenedores, en el suelodisponen de unos rodillos motorizados que mueven los contendores Una vez en su posición, solo resta levantar uno o varios topes, dependiendo del tipo de avión, para que el contendedor o pallet no se desplace de su posición durante el vuelo.
- Finalmente, los aviones de wide body suelen contar con una pequeña bodega (en comparación a las otras), donde se cargan equipajes que llegan en conexiones de última hora o retirados de la cabina de pasaje, como los carritos de bebé, por ejemplo.
- En el caso de Iberia, todos los aviones, ya sean wide body o narrow body tienen esa bodega, la 5, en donde se llevan además los AVIHs (los animales vivos).
Los A319 de Iberia no tienen puerta exclusiva para esa bodega y la comparten con la Bodega 4.
¿Cómo van los perros en la bodega del avión?
Las mascotas no la pasan muy bien, aunque puedes tomar tus previsiones. Ir de vacaciones en avión con el perro implica para los dueños que en primer término deben averiguar muchas cosas antes de emprender el viaje, porque no hay disposiciones generales para el transporte de animales en los vuelos.
- Cada compañía aérea tiene sus propias normas”, dice Udo Kopernik, portavoz de la Asociación Canina Alemana.
- Generalmente, los perros grandes tienen que ser registrados como equipaje especial y son transportados en la bodega de carga.
- Los cuadrúpedos de hasta ocho kilogramos, incluyendo la caja de transporte, muchas veces pueden ser llevados en cambio como equipaje de mano y pueden viajar en la cabina de pasajeros.
Muchas aerolíneas ofrecen la posibilidad de registrar un transporte de animales hasta 24 horas antes de la salida del vuelo. Sin embargo, lo mejor es reservar el transporte para el perro junto con el boleto, recomienda la experta en animales domésticos Birgitt Thiesmann, porque las disposiciones varían según la aerolínea.
- Algunas compañías aéreas aceptan más fácilmente a los perros que otras”, dice la veterinaria Tina Hölscher.
- Algunas aerolíneas tienen disposiciones especiales para determinados destinos o determinadas razas, por ejemplo para perros de pelea o animales de cabeza corta, que rápidamente sufren asfixia en situaciones de estrés.
Si el perro tiene que viajar en la bodega de carga, es recomendable llegar a tiempo al aeropuerto. “Esos viajeros deberían presentarse al menos 60 minutos antes de la salida”, dice Klaus Gorny, portavoz de la compañía alemana Lufthansa. Además, es importante que los dueños de perros soliciten, antes de reservar el vuelo, información sobre las disposiciones de entrada y salida y las normas de protección de animales en el país de destino.
- Los precios del transporte de perros dependen del tamaño del animal y de la zona de vuelo y fluctúan entre 40 y 345 dólares.
- Los perros guía para ciegos o personas discapacitadas generalmente pueden viajar gratis en la cabina.
- Una mantita que el perro tiene siempre en casa y su juguete favorito pueden tranquilizar al animal por el olor conocido”, explica Gorny, el portavoz de Lufthansa.
Kopernik recomienda que se familiarice en casa con la caja de traslado. “Yo recomiendo que se haga agradable la estancia del perro en la caja y recompensarlo cuando entra en ella y se queda ahí para dormir”, confirma también Thiesmann. Para el transporte en la cabina, los bolsos para perros son más apropiados que las cajas de plástico porque es más fácil colocarlos debajo de los asientos.
- Durante el vuelo, los animales tienen que permanecer en sus cajas.
- En lo que se refiere a la administración de tranquilizantes, las opiniones divergen.
- Desde mi punto de vista como veterinaria, lo desaconsejo con insistencia”, dice Hölscher.
- Muchas sustancias tienen efectos secundarios extremos.
- Si un can sufre un colapso circulatorio en la bodega de carga, la consecuencia puede ser un trauma”, advierte la experta.
Para los perros, volar significa estrés.
¿Cómo están ubicados los asientos de los aviones?
Los asientos de avión utilizan siempre 2 caracteres: un número para la fila y una letra para la posición del asiento en la fila. Cada asiento de avión incluye un número que indica el número de fila, contado desde la parte frontal del avión hasta la zona de la cola. La fila 1 sería la primera, y así, sucesivamente.
¿Cómo se llama el lugar donde se dejan las maletas en el aeropuerto?
Al llegar a la sala de desembarque, después de cumplir las formalidades relativas al control de fronteras si lo hubiera, los pasajeros pasan para la sala de equipaje, donde las maletas serán transportadas por una cinta. Todos los aeropuertos cuentan con señalización clara, sólo sigue la flecha que indica el signo de una maleta.
Si encuentras más de una cinta de equipaje, consulta el panel de control electrónico en el que vendrá tu equipaje, ya que cada cinta indica el número de vuelo y la ciudad del aeropuerto de embarque, Normalmente, el tiempo de espera para recoger tu equipaje no debe superar los 45 minutos. Si por equivocación se recoge una maleta ajena, el viajero es cívicamente responsable y podrá ser obligado a cubrir los costos relativos a la recuperación y entrega de equipaje a su legítimo dueño.
Vuelo con escalas Si el pasajero viaja con una compañía aérea regular y toma un vuelo de conexión, lo más probable es que su equipaje sea automáticamente transferido hasta el próximo vuelo, y sea necesario recoger el equipaje solo en el destino final.
¿Cuál es el combustible que usan los aviones?
¿Qué son los combustibles JP-5, JP-8 y Jet A? – JP-5 (propulsor de jets-5) y JP-8 (propulsor de jets-8) son combustibles basados en kerosén usados en aviones de combate. Jet A es el tipo de combustible usado en aeronaves civiles. Jet A también se usa en algunas aeronaves militares.
¿Qué son los pallets aereos?
Elementos Unitarios de Carga ULD – Contenedores o palets aéreos – En el transporte aéreo se utilizan palets / planchas metálicas o contenedores, diseñados para que se adapten al fuselaje del avión y que son conocidos como ULD (Unit Load Devices) Esta adaptación a la estructura del avión, permite una mayor optimización en el transporte aéreo de mercancías, equipaje o correo y, además, facilitan agrupar en una misma unidad un gran volumen de carga agilizando y mecanizando el proceso de carga, desde la terminal a la aeronave y durante su estiba.
- La Asociación internacional del transporte aéreo – International Air Transport Association (IATA) – es el organismo principal de la industria del transporte en cuanto a las especificaciones técnicas para los ULDs.
- Planchas o palets aéreos : Se trata de superficies metálicas planas que suelen ser de aluminio, sobre las cuales se sujeta la mercancía mediante redes o mallas para sujetar la carga.
La estiba de la mercancía puede realizarse adaptándose al contorno de la bodega del avión por tal de aprovechar el máximo el espacio disponible. Los palets o planchas más utilizados en el transporte aéreo son los siguientes:
Pallet P1P / PAG Pallet P6 / PMC Pallet PGA
Contenedores : Son el equivalente a los contenedores marítimos, pero existe una mayor variedad de formas y tamaños debido a las diferentes aviones cargueros utilizados. También hay diferentes tipos de contenedores aéreos en función de su forma, tamaño y propósito, como refrigerados, de apertura lateral, herméticos o ventilados.
Contenedor LD3 / AKE / AVE Contenedor LD9 / AAP Contenedor M1 / AMA
Las dimensiones de las ULD, pesos, normas y reglamentos están sujetos a los términos y condiciones de cada compañía aérea.
¿Que sienten los perros en los aviones?
¿Tu mascota tiene el temperamento adecuado para volar? – Incluso si las condiciones físicas de tu mascota son buenas, esto no significa que volar sea una buena opción. Los viajes aéreos pueden suponer un estrés para las mascotas, y es importante asegurarse de que estas tengan un temperamento que se adapte bien a los cambios.
En un avión se pueden escuchar muchos sonidos extraños. Además, la altitud y la presión cambian y sus oídos se tapan. Debemos tener en cuenta que su sensibilidad auditiva es mucho mayor que la nuestra”, describe Ellis. “Podemos preguntarnos lo siguiente: ¿nuestra mascota está relajada en nuevos entornos?”.
“Por lo general, queremos tener un perro que sea agradable e, idealmente, tranquilo”, comenta el Dr. Mahaney. “Un perro tranquilo y agradable que se comporte bien en entornos cerrados con otras personas y, posiblemente, con otros perros”.
¿Qué tan seguro es que un perro viaje en avión?
Si viajar en avión es estresante para la mayoría de humanos, no es difícil imaginar cómo lo deben de vivir los perros, más aún cuando tienen que ir en la bodega. Por eso compartimos esta batería de consejos y de noticias relacionadas con la experiencia de volar con perro, porque aunque lo recomendable sea evitarlo por completo -es lo que aconsejan desde la Humane Society de EEUU- a veces no hay otra alternativa posible y en ese caso hay que prepararse bien (y con tiempo, sobre todo) para intentar que la experiencia sea lo menos traumática posible.
El triste relato de un trabajador del Aeropuerto de Barajas para concienciar sobre los riesgos de llevar perros en bodega Viendo los vídeos que algunos viajeros comparten en youtube, viendo los reportajes de informativos y las noticias al respecto da la impresión de que llevar a los perros en la bodega del avión es una lotería: si no hace demasiado calor, si tienes la suerte que el personal de la línea aérea sea algo perruno, si no hay retrasos o problemas.
entonces es posible que el can viaje y llegue bien. Pero si se tuerce alguna de las anteriores cuestiones, el viaje puede ser una pesadilla, o peor. En EEUU hay líneas aéreas que han decidido eliminar el riesgo, ya no permiten a los perros viajar en la bodega de sus aviones tras demasiadas muertes y demasiadas polémicas. Y hay otras que velan por la seguridad de los canes de otra manera: no aceptan perros cuando hace demasiado calor y podría ser peligroso para ellos.
También hay organizaciones como la Humane Society recomiendan no viajar con los perros en la bodega de un avión salvo que sea indispensable, En España v arias líneas aéreas han optado por no permitir a perros braquicéfalos -los que son más proclives a tener problemas de respiración o golpes de calor- viajar en bodega,
Los riesgos están ahí, cada año mueren perros : en EEUU, donde las líneas aéreas tienen la obligación legal de compartir la información sobre muertes o incidentes con animales que viajan con ellos podréis ver que prácticamente cada mes muere alguno. En España es menos frecuente (pero sucede, como sabemos todos) sencillamente porque el volumen de viajeros caninos también es considerablemente inferior.
- Empezamos en positivo para tratar de ver y vivir la experiencia desde el punto de vista de los perros,
- Una cámara oculta en el transportín de este Corgi nos permite eso mismo, hasta cierto punto puesto que no vemos el momento del vuelo.
- Hay que trabajar previamente para lograr que el can esté cómodo en su transportín, algo que no todos consiguen.
Por eso mismo, hasta las propias líneas aéreas desaconsejan viajar a perros que se estresen en ciertos entornos. La mayoría de las veces puede que los canes sean tratados adecuadamente pero, ¿qué pasa cuando esa lotería juega en nuestra contra? Esta mujer lo comprobó a su pesar.
¿Cuál es el sueldo de un piloto?
Sueldos de Piloto Aviador
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Piloto Aviador en Fuerza Aérea Mexicana – 7 sueldos informados | $27,066/mes |
Sueldos para Piloto Aviador en Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) – 4 sueldos informados | $32,363/mes |
Sueldos para Piloto Aviador en Ninguna – 2 sueldos informados | $18,504/mes |
¿Cuál es el lugar más seguro para viajar en avión?
Dos estudios – Esta afirmación la han constatado dos estudios diferentes. El primero se realizó en el año 2007 y fue investigado por la revista Popular Mechanics, que constató que los pasajeros que se encuentran detrás de las alas tienen un 69% de probabilidades de sobrevivir en caso de que se produzca un accidente.
- Este porcentaje baja al 56% cuando hablamos de los asientos que están por delante de las citadas alas del avión, mientras que los que se encuentran en la parte delantera, solo tienen un 49% de opciones de mantenerse con vida.
- Posteriormente en el año 2015 se realizó otro estudio, esta vez a cargo de la revista Time, y los resultados fueron similares: la parte trasera de los aeroplanos es más segura que la delantera.
Y es que frente al 32% de opciones de fallecer en los últimos asientos hallamos el 38% en los de delante. Pero eso no es todo, este estudio también apuntaba que los asientos pegados al pasillo son más seguros que los que dan a la ventanilla, situando las opciones de perecer en un accidente en un 28%.
¿Cuál es el mejor lugar para viajar en avión?
Si buscas comodidad en la extensión de la palabra – Los mejores asientos se encuentran generalmente al lado de las salidas de emergencia o en la primera fila entre secciones. Eso sí, debes tener en cuenta que, ante una eventualidad, debes estar preparado para ayudar a la tripulación en el procedimiento de evacuación.
- El tamaño del asiento es tan importante como el espacio disponible para las piernas y pies, sobre todo si tu vuelo durará más de tres horas.
- Si te preguntas, ¿cuál es el área libre para este propósito en las aerolíneas nacionales? Aquí la respuesta Aeroméxico: 76 a 86 cm Interjet: 86 cm Volaris: 81 cm Viva Aerobus: 76 cm ¿En la ventanilla, en medio o en el pasillo? La ventanilla es la elección correcta cuando de admirar el paisaje se trata y también al momento de dormir, ya que podrás recargarte en ella sin molestar a tu vecino de asiento.
Además tu cabeza y cuello lo agradecerán. Los asientos aledaños a los pasillos son ideales cuando quieres levantarte sin estorbar o molestar a otros pasajeros, y -además- puedes disponer de espacio extra para estirar las piernas en algunos momentos. Los asientos centrales suelen ser los últimos en ocuparse, sobre todo los que se encuentran en la parte trasera del avión, así que existe posibilidad de que te toque solo en la fila.
¿Qué pasa con las maletas perdidas en los aeropuertos?
Es responsabilidad de la compañía aérea, mientras el equipaje facturado se encuentre bajo su custodia, la pérdida, destrucción o daños ocasionados en el mismo siempre que no haya tomado las medidas oportunas para su custodia y por tanto, deberá responder ante el consumidor cuando suceda algún imprevisto de este tipo.
¿Qué pasa con las maletas en las escalas?
¿Qué pasa con el equipaje en una escala? – El equipaje es una de las cosas que trae de cabeza a la mayoría de viajeros a la hora de viajar en diferentes aviones y haciendo escala. ¿Dónde están mis maletas? ¿Qué tengo que hacer con ellas? ¿Cómo llegan al lugar de destino? A no ser que viajes únicamente con una maleta de mano o una mochila de mochilero, esta es una de las preguntas más frecuentes a la hora de hacer escala en el aeropuerto,
Si has comprado todo el trayecto en un único billete de avión, debes saber que la forma de facturar tu maleta en un vuelo con escala no dista demasiado de un vuelo directo o adicional. Y es que, salvo que la aerolínea te exprese claramente lo contrario, en los casos en los que vayas a tener que realizar una escala, solo tendrás que facturar tu maleta en el aeropuerto de origen,
Las aerolíneas que ofrecen los paquetes con escalas suelen encargarse del equipaje durante todo el trayecto. Después, el personal de la aerolínea se encargará de efectuar el traslado de equipaje de un avión a otro para que tus maletas lleguen a destino contigo. Es muy raro que tengas que recoger tu maleta en el aeropuerto en el que vayas a hacer la escala. Aunque podría darse esta situación si se trata de aerolíneas diferentes o has comprado los vuelos por separado. Pero en tal caso, deberás recogerla en la cinta y volverla a facturar en el mostrador correspondiente al próximo vuelo.
¿Qué pasa si la maleta pesa más de 23 kilos?
Si tu maleta de bodega pesa más des 23kg – Entre 20 y 23kg es el peso habitual que ponen las aerolíneas como límite para una maleta facturada. Si tu equipaje pesa más de 23kg deberás pagar un sobrecoste muy alto que ronda de media los 100€.
¿Dónde está la bodega en un avión?
Equipaje de mano cabina avión (Ina Carolino Unsplash) La bodega del avión es el espacio debajo del ocupado por la tripulación y el pasaje (los viajeros), reservado a la carga (maletas facturadas por los viajeros y otros objetos que se transporten de un aeropuerto a otro). Es decir, es el cargo que viaja debajo de la cabina del avión.
¿Cuántas bodegas tiene un Airbus a320?
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –
Total en servicio | 336 |
---|---|
Capacidad | 0.5 toneladas, 2 AKH 177 pasajeros |
Autonomía | 3717 km |
Motores | Dos General Electric/SNECMA CFM56-5A1s |
Velocidad de Crucero | Hasta 530 mph (853 km/h, Mach 0,78) a 35 000 ft (10 668 m) |
Longitud | 37,6 m (123 ft 3 in) |
Envergadura | 33,9 m (111 ft 3 in) |
Tamaños de puertas de bodega | Bodega 1: 124 cm x 180 cm Bodega 3: 124 cm x 180 cm Bodega 5: 87 cm x 94 cm |
¿Cuántos vinos puede llevar en avión?
ACTUALIZADO AL 28/12/2020 – No es que no sepa cuánto vino puedo llevar en el avión o tenga algún problema de aprehensión de conocimiento pero me pasó que en diferentes destinos recibí algún comentario por las botellas que llevaba en el equipaje de mano,
- Ojo, siempre terminé subiendo con las botellas pero es cierto que según quién nota la presencia de las mismas en el equipaje hay un comentario al respecto.
- Por ejemplo los empleados de mostrador no pusieron reparos pero alguna vez el que “corta el boleto” (?) antes de subir me cuestionó el llevar una caja de vinos.
También me pasó, más veces incluso, con el personal de PSA que está en los scanners previos a la sala de embarque. Así que se me ocurrió que sería bueno recopilar, de primera mano, cuál es la política de cada una de las aerolíneas que vuelan por el país y que podemos llegar a utilizar en algún momento. La primera es Aerolíneas Argentina s la cual llega a todos los posibles destinos vinícolas de la Argentina. Primero decir que es horrible la atención vía Redes, horrible como para no decir inexistente, Fue la única que nunca respondió a mis consultas así que me fui hasta Aeroparque (debía ir por otro motivo eh) y consulté directamente allí. La low cost FlyBondi tiene destinos como Mendoza, Córdoba, Salta, Tucumán y Jujuy.
¿Qué es una bodega presurizada?
Algunos aviones cuentan con una bodega presurizada que mantiene las mismas condiciones que tiene la cabina (donde tú vas sentado). Para esto, debes reservar el lugar con anticipación, ya que hay cupos limitados, y pagar una tarifa determinada por la aerolínea.