Como Se Toma La Copa De Vino Blanco?
Fermin De Marco
- 0
- 165
Imprescindibles para sujetar una copa de vino y tomarlo adecuadamente – 1.Elegir la forma de copa adecuada al tipo de vino que se consuma. Sí, sabemos que no es un punto que indique “cómo sujetar la copa”. Pero condiciona y mucho el resultado final, por lo que no hemos dudado en incluirlo entre estas sugerencias.
- Lo ideal, es usar copas de cristal y transparentes.
- Las mejores copas tienen el fondo redondeado y su parte superior debe finalizar en forma cónica y orientado hacia el interior.
- ¿El motivo? Para que no se escapen los matices.
- Por lo general, los vinos añejos se sirven en copas anchas y de fondo pequeño.
A diferencia, de los jóvenes que se beben en copas con la boca más estrecha y fondo grande. Los vinos tintos se suelen beber en copas más grandes, para disfrutar de su aroma. Y asegurar que el vino entre en contacto con el aire. El vino blanco se sirve en copas en forma de U, con abertura más estrecha para ayudar a mantenerlo a temperatura más fresca.2.
- No es necesario mover excesivamente el vino.
- Salvo que seas un sumiller, no será ni necesario ni adecuado.
- El profesional necesita realizar ese gesto para extraer todos los matices del vino.
- Pero nosotros ¡no! Sin ser demasiado llamativos, podremos mover suavemente la copa para reconocer su aroma, y apreciar diferentes matices según se va consumiendo.3.
La copa se tomará por el tallo. Como hemos indicado, es la forma de asegurarnos de que el contacto con la copa no aumente la temperatura del vino. Y pueda disfrutarse a la temperatura adecuada de servicio. Por supuesto, es conveniente agarrar la copa con ambas manos o de la parte del cáliz.
- No hay que olvidar que nuestro cuerpo está a 36º.
- Veréis que así, conserva mejor su temperatura óptima.
- Sólo recordar que los vinos blancos con crianza se suelen servir a una temperatura entre 10º y 12º C.
- Los vinos tintos jóvenes se presentan a temperatura entre 12º y 15º C para apreciar los matices florales, los crianzas entre los 16º y los 18º y los reservas y grandes añadas a 20º C.4.
Evitar poner los dedos en el cáliz de la copa. Si se sujeta correctamente no es necesario dejar nuestras huellas marcadas en la copa. De este modo, la copa permanecerá limpia y, como hemos comentado, evitaremos aumentar la temperatura del vino. También es conveniente cambiar de copa si se cambia de tipo vino.
- No siempre se hace, pero es lo más correcto.
- Por supuesto, siempre intentaremos cuidar detalles como limpiarnos la boca con una servilleta antes de acercarnos la copa a los labios; limpiarnos los dedos si se está tomando algún aperitivo con la mano y cambiar de copa si algo cae en ella.
- Se puede limpiar la boca después de beber, sobretodo un vino tinto, porque suele manchar los labios.
Como veis, pequeñas indicaciones con un único fin: que cada experiencia tomando un vino se convierta en un momento agradable que siempre apetezca repetir.
¿Cómo se toma una copa de vino blanco?
¿Cómo se coge una copa de vino correctamente? – El cómo cojas la copa de vino tiene una importancia social y una importancia física, y a riesgo de que te pueda parecer muy esnob, la forma correcta de coger la copa es por su tallo, Lo peor que te puede pasar en un evento es que se te vea el plumero en lo más básico y quedes en evidencia, sin ni siquiera, haber empezado a beber.
- Así que, toma nota y descubre el porqué de cómo se coge una copa de vino.
- Lo primero y más evidente que debes saber es que el tallo se diseñó para que pudieras sostener la copa con la yema de los dedos y no alterar la temperatura del vino, y, en consecuencia, mantener su aroma y sabor.
- Cuando sostenemos la copa por el cáliz incrementamos irremediablemente la temperatura del vino y cambiamos sus características en nariz y boca.
Como hemos visto en nuestro blog, ¡tienes un post dedicado a la temperatura ideal del vino ! A menor temperatura, menores son los aromas, pero si superamos la temperatura recomendada solo percibiremos alcohol. Así que, especialmente cuando bebamos un vino blanco o un cava, cuyas temperaturas de servicio recomendadas son frías, deberíamos coger la copa por el tallo y así mantenerlo frío durante más tiempo.
El frío enfatiza la acidez, el amargor y el tanino, mientras que las altas temperaturas los minimizan. Si fuera el caso de un vino tinto con el que se nos ha pasado la mano al refrescarlo, podemos hacer todo lo contrario, y abrazar el cáliz con las manos para tratar de llevarlo a la temperatura ideal.
Pero recuerda, sólo momentáneamente, no bebas sosteniendo así la copa, no se trata de un tazón de caldo. No te olvides de que en la cata de un vino intervienen los cinco sentidos, por lo que la fase visual también es de vital importancia. Si rodeas con la mano la copa por el cáliz dejarás impregnadas tus huellas y marcarás el cristal quitándole transparencia y distorsionando el aspecto del vino. ¡Ah, un último consejo que se nos olvidaba! Si aún no tienes mucha práctica, utiliza los cuatro dedos para sostener la copa por el cáliz y evitar así cualquier accidente fatal. Recuerda, las primeras impresiones cuentan y la vida a veces requiere de un poco de postureo.
¿Cómo se acomodan las copas?
Cuando organizamos un almuerzo en casa o vienen amigos a comer, siempre queremos que todo se vea perfecto y que nuestra mesa esté bonita y todo correctamente en ella. ¿A qué lado van las copas?, ¿cuántas debo poner? Son algunas de las preguntas que surgen. Disposición en línea recta Lo primero a saber es que las copas se ubican al frente y a la derecha del plato, Otro aspecto a considerar es si se van a servir diferentes platos, cada uno con un vino distinto, ya que se debe poner tantas copas como bebidas distintas se vayan a degustar, más una para el agua.
- Normalmente, se coloca en la mesa una copa de agua, otra de vino blanco, una para el tinto y para el espumante,
- Aunque se pueden agregar otras más, no es bueno sobrecargar y se sugiere que de ser necesario, ir agregando copas al momento de servir el vino.
- Lo que dicta la disposición de las copas no es el tamaño de éstas, sino el orden en que van a ser servidas,
Las siguientes formas son las formalmente aceptadas:
¿Qué se debe hacer al terminar de comer con la servilleta?
La servilleta es un elemento fundamental para cualquier tipo de mesa. Ya sea un evento formal o una comida más informal, es indispensable que el comensal pueda limpiar sus manos y labios en un lienzo de tela o papel diseñado especialmente para esto. Pero, también es muy importante saber utilizarla de manera correcta para mostrar educación.
- A continuación te damos algunos consejos para que los tomes en cuenta la próxima vez que tengas que utilizarla.1.
- La servilleta limpia se coloca del lado izquierdo del plato o encima de él, jamás dentro de las copas.
- Si tiene algún bordado se debe colocar con el logo visible.2.
- Se debe tomar de la mesa con delicadeza y desdoblarla para colocarla sobre el regazo.
Si es muy larga se puede doblar a la mitad.3. Este pedazo de tela sirve para limpiarse labios y manos. Es de muy mal gusto limpiarse el sudor de la frente, utilizarla como pañuelo o limpiar vasos, copas y cubiertos con ella.4. Jamás se debe colocar en el cuello como babero.
- Esto sólo está permitido para los niños pequeños o las personas con problemas especiales.5.
- Está permitido hacer dobleces artísticos con la servilleta sólo en fiestas temáticas u ocasiones especiales,
- Cuando se trata de un evento formal, lo mejor es doblarlas de forma rectangular, triangular o que luzca elegante.6.
Los servilleteros o anillos se utilizan únicamente en fiestas temáticas, especiales o de familia. En las cenas más formales se presentan solas.7. Al levantarse o hacer una pausa que los aleje de la mesa, la servilleta se debe colocar ligeramente arrugada del lado derecho del plato.
No se dobla como si nunca se hubiera utilizado.8. Al terminar de comer, la servilleta se deja de la misma manera que al hacer una pausa, Del lado derecho y un poco arrugada.9. Si la servilleta se manchó mucho, lo mejor es dejarla doblada por la mitad del lado que contenga menos suciedad.10. Jamás debes compartir la servilleta o utilizar la de otro comensal.
NOTA: La servilleta de papel no se debe hacer bolita, se debe doblar por la mitad para que no muestre la suciedad.