Como Se Hace El Vino Tempranillo?
Fermin De Marco
- 0
- 82
¿Qué hace especial a un Vino Tempranillo? – El vino Tempranillo se considera un vino de cuerpo medio, un 90% de su composición se basa en uvas de Tempranillo. Esta uva es la que menos tarda en madurar de todas las existentes: comienza con las heladas primaverales y termina con la vendimia. Debido a ello, no se trata de una uva con alta graduación acoholica o exceso de azúcar.
Tiene el agradable sabor de uva de mesa, pero con un punto justo de acidez. Cuando el vino es joven, es sencillo encontrar pinceladas de f rutos del bosque y otros toques afrutados de sabor suave, A medida que el vino envejece, van apareciendo matices que recuerdan al cuero. Su olor es una explosión de aromas.
Puede recordar a fresa, ciruela, fruta roja o negra, del bosque e incluso a flores silvestres o violetas.
Contents
¿Qué contiene el vino tempranillo?
Un vino Tempranillo es aquel vino elaborado principalmente con esta variedad de uva. En particular, y según criterios de la Unión Europea, estaríamos hablando de vinos que contengan en su ensamblaje al menos un 85 % de la variedad Tempranillo.
¿Qué es la uva Tempranillo y que vinos produce?
La uva tempranillo, también llamada tempranilla, tinta del país o cencibel, entre otros nombres, es una variedad de uva tinta cultivada extensamente para producir vinos tintos con cuerpo en España, de donde es originaria.
¿Cómo es la variedad Tempranillo?
Características particulares de la uva tempranillo – La uva tempranillo, autóctona de la Rioja, es considerada como la variedad más característica de dicha Denominación de Origen. Asimismo, se encuentra autorizada en 28 denominaciones de origen repartidas por todo el país (12 de las cuales la consideran como variedad principal) y se cultiva en otros países como Francia, Portugal, Australia, Argentina y Estados Unidos.
Es de destacar que, s egún el clima y la tierra en la que se cultiva, encontraremos vinos muy distintos, Si nos centramos en la vid, podemos decir que se trata de una variedad de uva tinta de piel gruesa y color negro azulado que se caracteriza por necesitar unas condiciones climáticas muy específicas (zonas con alta insolación y con temperaturas nocturnas muy frías) y unas altitudes relativamente altas y, también, por ser muy sensible a plagas y enfermedades y poco resistente a temperaturas altas y a la sequía.
Lo que la distingue de las demás es su ciclo de maduración temprana y su brotación media o tardía. Si por el contrario nos centramos en el vino que produce la uva tempranillo, podemos decir que se trata de un vino de alta calidad, con buen cuerpo, complejidad aromática y de graduación alcohólica alta y poca acidez.
No es una variedad rica en taninos, por lo que los vinos son finos, amables y sedosos en boca, Además, presentan un color rojo intenso y con matices violáceos en su juventud y aromas a fruta roja madura, frutos silvestres, vainilla, tabaco, chocolate y toques herbáceos y florales, Finalmente, es importante destacar que los vinos que se producen con la uva tempranillo se pueden consumir jóvenes; sin embargo, los de más calidad son aquellos que envejecen en barricas de roble,
Comprar Vinos Tempranillo
¿Qué sabor tiene el Tempranillo?
Perfil de sabor de los vinos de Tempranillo – El Tempranillo es un vino fácil de encontrar y muy diverso que también, con un gran perfil de sabor. Pueden aparecer en boca desde sabores de frutas como la cereza o la ciruela, como también otros sabores de cedro, cuero, tabaco, vainilla y eneldo.
- El Tempranillo tiene un sabor con cuerpo de buenas cosechas junto con el envejecimiento en madera nueva.
- Sin embargo, al tener cáscaras más finas y uvas más grandes que el Syrah, su color parece más translúcido.
- Debido al estilo de envejecimiento tradicional del roble en España, a menudo tiene un tono naranja-rojizo.
Mientras que el sabor es amplio, su textura no suele ser espesa. El final es típicamente suave y perdura con el sabor del tanino a ambos lados de la boca. El Tempranillo se puede caracterizar como un vino de cuerpo medio o completo, con características de fruta roja.
¿Dónde se siembra la uva tempranillo?
El profesor Hidalgo repasa el origen histórico de la variedad de uva y su extensión por todo el mundo –
La tempranillo es posiblemente la variedad de uva tinta española de mayor calidad y fama mundial. Sin ninguna duda es originaria de la cuenca alta del río Ebro, en una zona comprendida entre La Rioja y Navarra. Según estudios recientes a partir del ADN, realizados por el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) y el Instituto Madrileño de Investigación de Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), se ha llegado a determinar su origen como un cruce entre la variedad blanca albillo mayor (turruntés), originaria de Castilla-León y descrita por Alonso de Herrera en el año 1513, y la variedad tinta benedicto procedente de Aragón, descrita por Nicolás García de los Salmones en el año 1914 y que en la actualidad se encuentra en trance de extinción.
- La primera referencia escrita del tempranillo data del año 1512, donde Alonso de Herrera cita la variedad tinta aragonez, sinonimia de la tempranillo.
- Aparece más tarde en 1765, por J.A.
- Valcárcel, la primera cita escrita de la uva tempranillo, siendo posteriormente descrita en el año 1807 por Clemente y Rubio bajo la sinonimia de cupani en las localidades de Logroño y Peralta (Navarra).
Así, los expertos piensan que su origen se remonta al siglo XV o incluso anterior. Cien años más tarde, Manso de Zúñiga en el año 1905 describió de forma muy detallada la variedad tempranillo cultivada en La Rioja, y algunos años más tarde, en el año 1914, Nicolás García de los Salmones propone su posible origen en el valle del Ebro entre La Rioja y Aragón, anticipándose a su origen recientemente demostrado.
- En España se cultiva en todas las comarcas vitícolas, con una superficie algo superior a las 200.000 hectáreas y situada en segundo lugar y muy cerca de la variedad blanca manchega airén.
- Destacan por su superficie las comunidades autónomas de La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura, Aragón, Cataluña, Valencia y País Vasco (Rioja Alavesa).
También se la encuentra en Portugal, sobre todo en el Alto Douro, así como en el Alentejo; cultivándose de manera creciente y despertando verdadero interés, tanto en Italia y Francia, así como en países más lejanos como en Argentina, México, Chile, Australia, e incluso también en Estados Unidos.
Múltiples sinonimias La variedad tempranillo presenta numerosas sinonimias u otras formas de definición, con más de 66 variantes que aparecen el Catálogo Internacional de Variedades de Vid, donde destacan las siguientes: cencibel (Castilla-La Mancha), tinta del país (Madrid), tinto fino (Ribera del Duero), tinta de Toro (Zamora), arganda, escobera o chichillana (Extremadura), jacibiera (Castilla-La Mancha), arauxa (Orense) y ull de llebre (Cataluña), tinta toriz y aragonés o aragonez (Portugal), valdepeñas (California) y luis hidalgo (Uruguay).
Como curiosidad en las últimas sinonimias citadas, está la denominación de Valdepeñas en California, cuyo nombre fue fruto de un error de lectura en unas tablillas de identificación, en un envío de material vegetal solicitado en los años sesenta por el Harold Olmo, ilustre profesor de la Universidad de Davis (California).
¿Cuándo se toma un tempranillo?
El maridaje es un mundo complejo, donde los gustos pueden variar. Pero elegir la combinación perfecta es un placer en la mesa Cada variedad tiene unas cualidades que hace que se potencien determinados platos. Te damos algunas recomendaciones. – En el maridaje se pretende que ni el vino ni el plato pierdan protagonismo, de forma que podamos apreciar las características de ambos, o mejor, la original combinación que nos brinden.
El maridaje consiste en buscar un equilibro y una armonización de olor y sabor entre el vino que se toma y el plato. No existen reglas fijas, pero sí que nos podemos apoyar en algunos consejos básicos para que el maridaje funcione. Para disfrutar de una buena mesa, nada mejor que combinar el vino de la tierra con la cocina de la tierra, Aunque el tema del maridaje no puede considerarse como una ciencia exacta, las sugerencias de los profesionales como sumilleres, con unos sentidos entrenados, sirven para enriquecer nuestro conocimiento gastronómico.
Hoy vamos a hacerte alguna recomendación con la uva tempranillo. La variedad Tempranillo es una de las variedades de vid autóctonas más importantes de España cultivada desde siempre en la Rioja, aunque se ha extendido a todo el país. En general da vinos tintos óptimos para crianza con buen cuerpo, finura, intensidad y complejidad aromática.
Algunos aromas presentes en el vino procedente del tempranillo son: fresa, ciruela, frutas rojas maduras, a veces, herbal/floral y tras la crianza: vainilla, chocolate, tabaco, torrefactos, etc, puede ser un vino muy complejo. Es un vino con magnificas condiciones de riqueza alcohólicas, color y acidez.
En boca la tempranillo muestra una entrada amable, sedosa, con discreta acidez, suavidad y finura de taninos. Es un vino donde encaja muy bien la crianza en barrica. Tanto el roble americano como el francés se integran a la perfección con el tempranillo y aportan notas de vainilla y coco, frutas y sabores especiados.
Una recomendación que si hacemos es tener muy en cuenta la temperatura de servicio. En un vino Tempranillo, para destacar sus aromas y sabores, ronda entre los 14º y 16º. El tempranillo es un vino muy versátil, si bien un maridaje espectacular y tradicional es con el asado de cordero lechal por ejemplo.
Muchos de los platos tradicionales castellanos se pueden acompañar de vinos tempranillo. Carnes rojas/caza, Asados, Aves, Carnes blancas, Jamón Serrano, Charcuteria, Quesos curados, Quesos azules. Sin embargo un buen tempranillo siempre es un aliado en casa incluso en momentos de urgencia, ya que su grado de acidez hace que llegue a ser un buen acompañante para platos como pastas, pizzas o alimentos picantes.