Como Se Hace El Vino Blanco Y Tinto?

Como Se Hace El Vino Blanco Y Tinto
Como Se Hace El Vino Blanco Y Tinto Como Se Hace El Vino Blanco Y Tinto Existen múltiples diferencias entre vino tinto y vino blanco, sin embargo no son tantas como pensamos ni se localizan donde la lógica nos conduce. Para saber más en torno al mundo del vino y aprender a apreciar cada variedad en su justa medida, nada mejor que conocer sus particularidades principales y para conocerlas de forma sencilla nada como marcar diez diferencias entre el vino tinto y el vino blanco.

El vino tinto contiene más calorías que el vino blanco. Esto se debe, principalmente, a la aparición de azúcares que hay en las uvas. Un elemento que aparece a medida que la uva madura en la cepa.

Para la elaboración del vino blanco se prescinde de la piel de la uva, mientras que para preparar vino tinto se emplea esta parte de la fruta. Precisamente este elemento es el que le ofrece su color característico. Y es que aunque muchas personas lo desconocen, el color del vino no se encuentra en la pulpa, sino en la piel. Es en esta parte de la fruta donde se encuentran los taninos, que son los que ofrecen el color al vino.

Los vinos blancos suelen tener un sabor ácido frente a los vinos tintos. Esto, sin embargo, puede variar en algunos tintos jóvenes y en blancos maduros.

      Por lo general, los vinos tintos contienen más minerales que los vinos blancos.

      ¿Qué hace que el vino sea tinto?

      El vino tinto es un tipo de vino procedente mayormente de mostos de uvas tintas, con la elaboración pertinente para conseguir la difusión de la materia colorante que contienen los hollejos de la uva.

      ¿Qué uva se ocupa para el vino blanco?

      D.O. Valdepeñas (Castilla La Mancha) – Se trata de uno de los reconocimientos de este tipo más antiguos que existen en España, y es que data ni más ni menos que del año 1932. Aunque su reglamento se ha ido modificando y actualizando con el paso de los años, siempre se ha permanecido fiel a sus principios y es una de las D.O.

      1. Más conocidas y queridas del país.
      2. Su núcleo se encuentra en la población de Valdepeñas, desde la cual se extiende hasta cubrir una superficie de 29.000 hectáreas.
      3. De esta forma cubre gran parte de la submeseta sur que va desde Campo de Montiel hasta Campo de Calatrava, recorriendo una decena de municipios.

      Los viñedos que comparten esta Denominación de Origen crecen a una altitud promedio de 700 metros, donde reciben unas 2.500 horas de luz al año y experimentan temperaturas de entre -10º y 40º. Las lluvias son escasas, aunque se concentran en breves periodos de tormenta durante la primavera.

      1. Los suelos de los cultivos son calizos y arcillosos, muy característicos por su color rojizo y amarillento.
      2. Los tipos de uva que se utilizan son esencialmente blancos, como es el caso de las variedades Airén, Macabeo, Chardonnay, Verdejo y Sauvignon Blanc.
      3. Los vinos blancos que se producen en estas tierras suelen ser poco alcohólicos y ligeros en boca, con un toque afrutado y ligeramente ácido.

      La principal bodega de referencia es Félix Solís.