Como Saber Si Un Vino Blanco Esta Malo?

Como Saber Si Un Vino Blanco Esta Malo
Disfrutar de un buen vino es un placer incomparable, especialmente si este viene acompañado de una deliciosa comida. Sin embargo este licor es muy delicado y cualquier cambio drástico de clima o una simple alteración en la barrica puede producir que su estado se altere y que el vino acabe por dañarse.

  1. Pero en ocasiones a los consumidores finales que no somos expertos en la materia nos cuesta reconocer cuando esto ocurre, por eso en unComo.com te damos algunas claves para que descubras cómo saber si el vino está malo y evitar consumirlo.
  2. Pasos a seguir: 1 Son varios los posibles defectos que un vino puede tener, algunos de ellos son difíciles de detectar si no somos enólogos o especialistas catando vinos, sin embargo otros pueden percibirse fácilmente para quien bebe y disfruta de este licor con cierta frecuencia.

Uno de defectos más comunes que nos indican que el vino está malo es que el mismo huele a corcho, Ocurre cuando el moho penetra en el corcho y afecta la bebida entera, se siente de forma importante cuando servimos el vino y lo movemos dentro de la copa, y se acentúa a medida que transcurren los minutos.

Es importante desechar esta botella pues no se encuentra en buen estado.2 Otra señal inequívoca de que el vino está malo es cuando percibimos un aroma y sabor avinagrado. El vino nunca debe contener este gusto u olor, por tanto se trata de una señal que indica que el licor se ha dañado y que no es recomendable consumirlo.3 ¿Alguna vez te ha ocurrido que al abrir el vino percibes un olor a manzana descompuesta ? Este es otro de los defectos comunes que se pueden encontrar en esta bebida, ocurre debido a la oxidación del producto y es muy típico cuando dejamos una botella a medio consumir abierta durante algunos días.

También ocurre cuando el proceso de fermentación no ha sido elaborado de forma adecuada, lo que hace que la botella al ser abierta cuente con un olor y sabor extraño, una señal clara de que el vino está malo.4 En el caso de los vinos blancos una fuerte alteración en su color, por ejemplo que cuenten con un tono naranja, indica que no se encuentra en el mejor estado.

Cualquier otro aroma extraño, especialmente si es a frutas descompuestas, será una señal clara de que el vino está malo, En el caso de los posos que se forman en ciertas botellas y que para algunos pudiera parecer un defecto en el vino, se trata realmente de una virtud para los especialistas pues indica que el vino no ha sido limpiado excesivamente y que por tanto conserva muchas de sus cualidades intactas, considerándose así un producto digno de disfrutar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo saber si el vino está malo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Comida y bebida,

¿Cuánto tarda en ponerse malo el vino blanco?

Al abrir una botella de vino, el líquido entra en contacto con el oxígeno y se empiezan a disipar los componentes volátiles que contiene. De hecho, lo primero que hacemos tras abrir una botella de vino es servir un poco en una copa y moverlo, para acelerar este proceso y facilitar la liberación de las aromas.

Debemos cerrar la botella abierta con su propio corcho si es posible. Debemos guardar la botella con el vino que nos sobre en el frigorífico, ya que el frío ralentiza la oxidación (sin llegar a detenerla). Eso sí, debemos sacarla del frigorífico con la antelación suficiente para poder degustarla a la temperatura adecuada. En el frigorífico debemos guardar la botella en posición vertical, ya que así tendrá menos superficie de vino en contacto con el oxígeno y por lo tanto la oxigenación será más lenta. Debemos mantener la botella de vino alejada de la luz, Una alternativa a la hora de guardar el vino de una botella abierta es utilizar una botella más pequeña, siempre buscando que el vino tenga menos contacto con el oxígeno. Otra medida que se puede tomar es utilizar un tapón de vacío, que extrae el aire y minimiza el efecto nocivo del oxígeno.

Pero ninguna de estas medidas es definitiva. El vino, una vez abierto, suele durar menos de lo que nos imaginamos: como media unos dos o tres días, un poco más si disponemos de un tapón de vacío. De una manera muy general podríamos decir que, una vez abierta la botella la durabilidad de los vinos es:

Vino blanco y vino rosado durarán unos 3 días. Vino tinto joven puede durar hasta una semana porque se oxida con mayor lentitud que el vino blanco. Cuantos más taninos tenga el vino, más durará la botella abierta. Vino tinto envejecido o ligero (con menos taninos) durará unos 3 días Vino espumoso, entre 24 y 36 horas si cuenta con un buen tapón para espumosos.

Si el vino ha sido decantado, se debe beber cuanto antes porque ya ha tenido su buena dosis de oxidación. Un vino oxidado es un vino que tiene mal aroma y mal sabor. No necesitas ser un experto para reconocerlo: lo notarás en cuanto lo pruebes.

You might be interested:  Como Se Llama El Vino Blanco Dulce?

¿Cuánto tiempo dura una botella de vino sin abrir?

¿Que debemos tener en cuenta al tener un vino cerrado? – La botella de vino debe permanecer el tiempo justo en resguardo y bajo condiciones óptimas de luz, temperatura y posición, no olvidando que la luz solar desvirtúa sus cualidades. Como Saber Si Un Vino Blanco Esta Malo Los vinos jóvenes tintos, blancos, rosados o espumosos pueden perdurar cerradas hasta un tiempo de dos años, tiempo en el que se conservan de forma equilibrada sus cualidades. Los vinos blancos de crianza pueden durar cerrados entre dos y siete años, mientras que los tintos de crianza pueden permanecer cerrados durante cinco a diez años, en cambio un vino de larga guarda puede permanecer hasta 20 años cerrado.

¿Cuánto dura una botella de vino blanco abierta en el refrigerador?

CUÁNDO SE PONE MALO EL VINO – Ponerse ‘malo’ parece una expresión demasiado abierta o subjetiva, pero lo cierto es que saber cuándo un vino no se encuentra en condiciones adecuadas para ser bebido es bien fácil: sabrá y olerá diferente a cuando lo abriste por primera vez.

  • Probablemente, además, los aromas se hayan tornado algo avinagrados o ácidos y el sabor te deje sensaciones extrañas en boca.
  • Cuando pase eso, es mejor que te deshagas de él o le des algún otro uso.
  • No obstante, para evitarte pasar por ese ‘mal trago’, desde Vinorea queremos advertirte de cuándo se pone malo el vino en función de la variedad de la que se trate.

No es una ciencia exacta, pero funciona en la mayoría de los casos y te ahorrará andar probando botellas de cuyos días de vida has perdido la cuenta. Toma nota de cuánto dura un vino abierto según el tipo del que se trate:

Vino blanco y rosado: aguantan alrededor de tres días en la nevera casi en perfectas condiciones. Vino tinto envejecido (crianza, reserva, gran reserva): mantenlo dos o tres días más después de abierto. Si vas a seguir consumiéndolo al día siguiente, no hace falta que lo refrigeres pero es importante dejarlo en un lugar fresco y oscuro. Vino tinto joven: puede llegar a sobrevivir entre cinco y siete días. Vino dulce: son los vinos más agradecidos, ya que aguantan en buenas condiciones durante varias semanas. Además, cuanto más dulces sean, más aguantarán. Espumoso: la antítesis de los dulces. Estos vinos deben consumirse en el mismo momento de abrirse o, como máximo, en las siguientes 24 horas. Una vez que desaparecen las burbujas, ya no tiene sentido tomarlo.

You might be interested:  Que Uvas Se Utilizan Para El Vino Tinto?

¿Cuánto dura un vino blanco en botella?

La duración en botella según los tipos de vino – En cuanto al tiempo óptimo de consumo de los vinos, si bien puede variar en función de numerosos factores, se pueden establecer algunas normas generales. Los vinos rosados han de beberse por lo general antes.

De hecho, es recomendable que se consuma durante el año siguiente a su embotellado, aunque ciertos rosados pueden aguantar hasta los 2 años. El vino blanco disfruta de algo más de vida que los rosados, pero menos que los tintos. Con todo, hay diferencias entre los blancos jóvenes y los que cuentan con crianza en barrica.

Un blanco joven es recomendable beberlo entre un año y dos después de su embotellado. Un blanco con crianza en barrica, puede extender su momento óptimo de consumo entre los tres y los cinco años. En los vinos tintos, los momentos de consumo óptimo cambian entre el joven, crianza, reserva y gran reserva.

A la hora de comprar vino tinto hay que tener muy claro ante que tipo nos encontramos a nivel de crianza en barrica. No será lo mismo un vino tinto joven que un crianza, un reserva o un gran reserva. El tinto joven se recomienda consumir antes de dos años desde su embotellado. El tinto crianza puede extender su consumo óptimo entre los dos y cinco años una vez embotellado.

Por su parte, el tinto reserva puede disfrutar de unos tiempos de guarda comprendidos entre los seis y diez años. El vino tinto gran reserva es el que mayor tiempo de maduración puede alcanzar. El momento óptimo de consumo puede extenderse de media hasta los 15 años, si bien hay grandes reservas con gran calidad que pueden llegar a aguantar en un estado óptimo e incluso mejorar a lo largo de las décadas.

Los espumosos son vinos que con el paso del tiempo van perdiendo gas carbónico. Por ello, se recomienda consumirlos en el año, con un periodo máximo de dos años en buenas condiciones. Por su parte, los vinos generosos varían mucho según el tipo. En los vinos de Jerez, para el fino y el amontillado se recomienda un año; para el oloroso de 5 a 10 años y para el ‘cream’ hasta 15 años.

Hay vinos generosos fortificados que pueden aguantar mucho más de este tiempo en botella.