Como Hacer Vino Blanco Afrutado?
Fermin De Marco
- 0
- 75
¿Cómo se elaboran los vinos afrutados? La elaboración es igual que la de cualquier otro vino blanco. El mosto limpio comienza a fermentar, normalmente en depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada, pero la diferencia radica en que la fermentación se corta antes de que llegue al final.
¿Cómo es el vino afrutado?
Cualidades de un vino afrutado – Como su nombre indica un vino afrutado deber tener muchos aromas a fruta, muy limpios y muy marcados. Si el vino tiene aroma a pera, que se note mucho la pera al meter la nariz en la copa, y que al beberlo notemos por vía retronasal que el vino tiene aroma a pera.
¿Cuál es el mejor vino tinto afrutado?
Los vinos tintos afrutados, por lo general, son vinos jóvenes, que no han envejecido, por lo que deben beberse también jóvenes. Suelen ser vinos ligeros con mucha sensación de fruta en boca, con una buen maceración carbónica y una acidez equilibrada.
- Los vinos tintos afrutados gustan a casi todo el mundo porque en boca su longitud es moderada y porque ese recuerdo constante a fruta hace de ellos unos vinos agradables y de buena calidad.
- Hoy queremos recomendaros 4 buenos vinos tintos afrutados que, como no podía ser de otra forma, son vinos de la D.O.
Utiel-Requena y están elaborados, fundamentalmente, con nuestra variedad autóctona: la uva Bobal.1.- En primer lugar, os recomendamos un Bobal joven, el DNA Murviedro Classic Bobal 2013, Elaborado exclusivamente a partir de uvas seleccionadas de viñas viejas de baja producción, es un vino que demuestra, por encima de todo, el potencial de la calidad de la Bobal, una uva apreciada y conocida ya en todo el mundo, DNA Murviedro Classic Bobal tinto. FUENTE: murviedro.es Su color es rojo intenso con tonos cardenalicios; su aroma es potente y complejo, y recuerda a frutillas del bosque sobre un fondo ligeramente floral. Su sabor es fresco, voluminoso, denso y untuoso, con taninos redondos y bien integrados y con un postgusto muy largo.
- De hecho, a medida que va pasando en boca descubrimos mejor su carga frutal y su acidez contenida.2.- Casa Don Ángel Bobal 2011,
- Este es un vino tinto afrutado de color cereza picota con reflejos algo violáceos, elaborado por la Bodega Vera de Estenas,
- Destaca, especialmente, por sus recuerdos a frutas rojas y algo florales, algo que unido a sus toques ahumados, vainilla, especiados y a su fondo de regaliz, lo hacen un vino excelente, a nuestro juicio.
Es cierto que cuando lo pruebas se presenta un poco astringente, pero su acidez está tan bien conjuntada con los toques de aromas a fruta, que suele ser muy apto y muy recomendable para carnes rojas en general, quesos, embutidos y platos elaborado con legumbres.3.- “Fussion” 2011 de Bodegas Emilio Clemente,
- Un vino tinto joven, que fermenta en depósitos de acero inoxidable y que se somete a una maceración pre fermentativa por frío a 7ºC, con el fin de extraer la máxima cantidad de aromas y un mejor color.
- Este vino tinto afrutado, cálido y untuoso, destaca sobre todo porque en su elaboración se realiza un sangrado temprano de la pasta para garantizar la suavidad en boca y su aroma a notas de fruta roja madura.
Como se suele decir, es un vino tinto muy goloso, ideal para embutidos, quesos, patés, arroces caldosos con carne y barbacoas. Vino tinto Fussion de Bodegas Emilio Clemente FUENTE: eclemente.es 4.- Vino tinto “Al Vent 2012” de Bodegas Coviñas.